DESTACADOS
Últimos Artículos
El cerco se cierra
por Tulio Alvarez
Por una de esas casualidades cósmicas, me encontraba en Washington cumpliendo compromisos académicos precisamente el 29 de mayo, fecha en la que el Panel de Expertos de la OEA presentó el Informe bajo referencia C-031/18 ante el Secretario General de la
La trampa está montada
por Víctor Maldonado
No hay normalización democrática posible mientras sigan vigentes la injusticia, la impunidad represiva y la arbitrariedad constituyente. No habrá normalización económica mientras continúe el plan de la patria, el horror del socialismo del siglo XXI, la indisciplina fiscal y la pavorosa
El contexto de un embargo
por Luis Barragan
(Desde la Tribuna de Oradores). Señor Presidente, colegas Parlamentarios: Asistimos a uno de los capítulos postreros de lo que fue la pujante industria petrolera venezolana en manos de este socialismo rentístico, paradójicamente un socialismo cuyos prohombres, en este mismo Hemiciclo, rasgaban
- o cómo la economía no son sólo discursos -
¡Es la economía, estúpido!
por Victor Tang
“It’s the economy, stupid!” Esa fue una de las ideas detrás de la campaña de Bill Clinton cuando se enfrentaba a George Bush por la presidencia de los Estados Unidos de América. La frase nunca fue dicha en público pero señalaba
A todos ustedes
Un año fuera de los cubículos de nuestros temores, cuando decidimos tomar un pincel y comenzar a pintar desde nuestras sienes el cafecito pintoresco ubicado en la , un calendario completo luciendo pestañas que arden. Un año ya desde la primera
Contar cuentos y anécdotas es el antecedente remoto de la literatura, de la historia, de las religiones, y acaso, indirectamente, la locomotora del progreso
Los cuenteros de Zacapa
Si va usted a Guatemala, después de visitar las estelas y pirámides mayas y esa joya colonial que es Antigua, le ruego que vaya al Oriente del país y haga un alto en la ciudad de Zacapa. Esta es una región
Si hay una crisis de la política es precisamente porque no consigue hacer visibles a los ciudadanos los temas y discursos de la sociedad. No es tanto que la democracia requiera competencia política como que la competencia política requiere democracia
Una política que se entienda
por Daniel Inne
Todo parece apuntar a que vivimos en una democracia de los incompetentes. Hablamos de una ciudadanía que decide y controla, pero lo cierto es que carecemos de las capacidades necesarias para ello por falta de conocimiento político, por estar sobrecargados, incapaces