Política
Últimos Artículos
La muerte del Libertador
por Jimeno Hernández
El 16 de mayo de 1830, Simón Bolívar se embarcó en Honda y al arrancar el champan de la playa, pasó a la popa de la nave. Con su sombrero, hizo un ademán de adiós a todos quienes se habían reunido
Cosas del Estado Criminal
por Luis Barragan
Todos los días, ocurre con miles de personas, muertas o malheridas por la libérrima acción del hampa. Forma parte de una terrible cotidianidad que se actualiza, imposible de evadir, cuando las víctimas constituyen un referente para la sociedad que ha aplaudido
Régimen Antisocial
por Lorenzo Figallo
Al autobús se suben unos muchachos, cantan con fuerza. La letra habla sobre la compasión, solidaridad, necesidad humana, injusticia social, carestía, dolor. Arte protesta. Hay un reclamo en cada palabra. La muerte, el hambre, desempleo, acechan en la calle. La oscuridad
El rol que debe tener el Estado en la sociedad venezolana
El rol que debe tener el gobierno en la sociedad, debe ser el de corregir los fallos del mercado. Igualmente debe evitar los abusos que pueda derivar en la sociedad y fomentar la libre competencia entre los ciudadanos. Si todo esto
Emboscada en la Mata Carmelera
por Jimeno Hernández
En el libro “Castro y Gómez: importancia de la hegemonía andina” del escritor Carlos Siso, se puede leer una crónica publicada el 22 de abril de 1898 por Antonio Luisi. Resulta curiosa la nota ya que narra los últimos instantes de
La Teoría de los Bonobos
por Victor Camacho
En mi época de estudiante se me ocurrió, en tono jocoso pero en serio, la «Teoría de los bonobos». ¿Qué dice esta teoría? Dice que si queremos una sociedad pacífica, debemos dar igualdad a la mujer y fomentar la apertura sexual.
AMLO:¿El Chávez de México?
por Sabrina Tortora
Mucho se ha comparado al nuevo presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, con el difunto presidente de Venezuela. Pero, ¿qué tanto tienen en común? Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni