Política

Últimos Artículos

El Patrimonio Cívico Nacional

En una serie de cartas que datan al año 1920 y fueron publicadas en el Boletín del Archivo Histórico de Miraflores Nº 13 correspondiente a los meses de julio-agosto de 1961, el Dr. José Ignacio Cárdenas, Ministro Plenipotenciario y Enviado Extraordinario

El cerco se cierra

Por una de esas casualidades cósmicas, me encontraba en Washington cumpliendo compromisos académicos precisamente el 29 de mayo, fecha en la que el Panel de Expertos de la OEA presentó el Informe bajo referencia C-031/18 ante el Secretario General de la

La trampa está montada

No hay normalización democrática posible mientras sigan vigentes la injusticia, la impunidad represiva y la arbitrariedad constituyente. No habrá normalización económica mientras continúe el plan de la patria, el horror del socialismo del siglo XXI, la indisciplina fiscal y la pavorosa

El contexto de un embargo

(Desde la Tribuna de Oradores). Señor Presidente, colegas Parlamentarios: Asistimos a uno de los capítulos postreros de lo que fue la pujante industria petrolera venezolana en manos de este socialismo rentístico, paradójicamente un socialismo cuyos prohombres, en este mismo Hemiciclo, rasgaban

- o cómo la economía no son sólo discursos -
¡Es la economía, estúpido!

“It’s the economy, stupid!” Esa fue una de las ideas detrás de la campaña de Bill Clinton cuando se enfrentaba a George Bush por la presidencia de los Estados Unidos de América. La frase nunca fue dicha en público pero señalaba

La Profecía

En el libro “Escenas Rústicas en Sur América o la vida en los llanos de Venezuela”, Ramón Páez, primer hijo del General José Antonio Páez, relata interesantes escenas de las relaciones entre el “Héroe de las Queseras del Medio” y el

El año del cambio

En 1818, el Libertador Simón Bolívar funde sus fuerzas con las del Ejercito del Casanare liderado por el llanero José Antonio Páez. Ambos personajes se conocen durante los días de enero en el hato “Caña Fístola”, cerca de San Juan de
Guayoyo en Letras