SOCIAL

Últimos Artículos

¿Cuándo te vuelves adulto?

Hace unos días tuvimos la muestra de mi taller de stand-up comedy y Tato, uno de los alumnos, cerraba su presentación colocando esa famosa canción de Luis Miguel cuya letra dice: “¡Si no supiste amar… ahora te debes marchar!”. Al día

Japón es fascinante. Lejano, pero fascinante
¡Las​ ​geishas​ ​no​ ​son​ ​putas!

Gracias a la globalización hemos tenido acceso no sólo a su tecnología, sino también a diversos productos culturales como el anime, sushi, Hello Kitty y en el 2020 (Dios mediante) podremos disfrutar de las olimpiadas en Tokio. Pero así como estamos

El gen maligno de esta sociedad

Cuando habitas en un país con tantos problemas, sociales, económicos y políticos, es inevitable meditar en cuáles serían las posibles causas, ahora bien, desde mi humilde opinión les compartiré mi respuesta haciendo uso de dos ejemplos muy evidentes, que servirán de

De damiselas en apuros a superheroínas: Féminas en la ficción

Todos conocemos aquella historia  del caballero galante que lucha contra monstruos y dragones para salvar a la dulce princesa, un cuento transmutado millones de veces a lo largo de la historia de la literatura, el cine y el teatro. Las mujeres

“Automóvil del pueblo”, cliché populista con aporte positivo

El automóvil en los inicios fue un artículo de lujo, un accesorio que sólo aquellos realmente acaudalados y con conocimientos técnicos podían adquirir. Pierce Arrow, De Dion Bouton, Mercer, Rolls Royce, todos éstos eran automóviles que costaban hasta 10 veces el

¿Sonríes aun?

Querido hijo. Hagamos un paro en la lucha que mantenemos contra la paradoja. Largos han sido estos quince años cuya única motivación ha sido combatir y poder comprender los resultados de esta ardua batalla. Guerreros hemos sido contra un enemigo terrible,

La urgencia de mirar hacia adentro

Para crear una metafísica latinoamericana propongo traer a Platón y a Aristóteles y mostrarles la Gran Sabana. Solo allá, frente a los tepuyes, podrán latinoamericanizarse, hacerse partícipes de la naturaleza del continente, enamorarse perdidamente de sus propios orígenes. Probablemente los filósofos
Guayoyo en Letras