Últimos Artículos
Régimen Antisocial
por Lorenzo Figallo
Al autobús se suben unos muchachos, cantan con fuerza. La letra habla sobre la compasión, solidaridad, necesidad humana, injusticia social, carestía, dolor. Arte protesta. Hay un reclamo en cada palabra. La muerte, el hambre, desempleo, acechan en la calle. La oscuridad
La cultura de la prisa o el ejercicio de poder
por Mariela Ferraro
En las calles y autopistas de nuestro país se ha observado en los últimos tiempos, una importante disminución del parque automotor; en esa misma medida parece haber aumentado de manera generalizada, la velocidad que desarrollan los conductores que aún circulan en
Los treinta vasos con agua
por Nancy Colina
Hoy, cuando me desperté, curiosa fui a mirarme en el espejo, como siempre lo hago. Lo que vi, no me gustó , así que decidí tomar cartas en el asunto. Me puse a brujear en youtube, para buscar alternativas y conseguí un youtuber que ponía, sobre la mesa, treinta vasos llenos de
¿Tienes listos tus regalos para la Navidad?
Por tradición hemos asociado la Navidad con intercambio de regalos, bebidas espirituosas y fiesta, tanto así que se nos ha olvidado el verdadero significado de esta fecha. Los que creemos en Jesús estamos conscientes que celebramos su nacimiento independientemente de que
Crónicas Ibéricas Capítulo II
El motorizado y yo
por Williams Duran
Son las nueve de la noche en una iluminada y agitada Madrid, me muevo hacia la parada de bus más cercana al hotel y mientras camino, observo como cientos de personas andan con sus tablets, laptops y celulares, como si no
Ganó el fútbol
por Hector Torres
A casi una semana de la entrega del Balón de Oro al croata Luka Modric, todavía hay polémica en los medios y en las redes sobre el merecimiento de este premio. El Balón de Oro, premio que organiza la revista France
Toxicología ambiental
¿Cómo los contaminantes entran a nuestro organismo?
por Claudia Martinez
Una de las principales razones que originó que a mediados del siglo pasado se pusieran en marcha las actuales políticas de conservación y que generó en el mundo preocupación por la calidad ambiental, se basó en las evidencias que demostraban relación
El rol que debe tener el Estado en la sociedad venezolana
El rol que debe tener el gobierno en la sociedad, debe ser el de corregir los fallos del mercado. Igualmente debe evitar los abusos que pueda derivar en la sociedad y fomentar la libre competencia entre los ciudadanos. Si todo esto
Emboscada en la Mata Carmelera
por Jimeno Hernández
En el libro “Castro y Gómez: importancia de la hegemonía andina” del escritor Carlos Siso, se puede leer una crónica publicada el 22 de abril de 1898 por Antonio Luisi. Resulta curiosa la nota ya que narra los últimos instantes de
La Teoría de los Bonobos
por Victor Camacho
En mi época de estudiante se me ocurrió, en tono jocoso pero en serio, la «Teoría de los bonobos». ¿Qué dice esta teoría? Dice que si queremos una sociedad pacífica, debemos dar igualdad a la mujer y fomentar la apertura sexual.
La Navidad según un ofendido de redes
por Reuben Morales
¿Feliz Navidad? ¿Qué tienen de felices si hay gente pasando hambre y no tiene ni para comprar regalos? ¿Y qué es eso de estar colocando pinos en todos lados? ¿Acaso todo el mundo vive en Canadá? ¡Cuándo van a terminar de
AMLO:¿El Chávez de México?
por Sabrina Tortora
Mucho se ha comparado al nuevo presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, con el difunto presidente de Venezuela. Pero, ¿qué tanto tienen en común? Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni
Democracia y liberalismo son hoy un matrimonio de conveniencia. No hay amor entre ellos
(ESPAÑA) De muro a muro
En España, a los largos años de terrible franquismo sus protagonistas les denominaron “democracia orgánica”. A los países del telón de acero, en tiempo del socialismo real, sus dirigentes les llamaron “democracias populares”. Dos ejemplos del mal asunto que supone que
(ARGENTINA) El mundo volvió a la Argentina
por Joaquin Morales
Hace poco, en una conversación telefónica, Mauricio Macri le preguntó a Christine Lagarde por qué el riesgo país de la Argentina era tan alto. «Ustedes declararon un monumental default hace 17 años y el tiempo transcurrido no es mucho para el mundo», le
De la libertad deportiva
por Luis Barragan
Significativo, la Asociación de Escritores de Béisbol de América, a quien le corresponde la designación, ha reconocido al venezolano Ronald Acuña, como el Novato del Año en la Liga Nacional que, está demás decir, pertenece a un circuito abiertamente competitivo. Llegamos
El Pretorianismo como expresión política
por Richard Lopez
La década de los 90 del siglo XX venezolano significó, desde lo histórico, un periodo de ruptura clave para entender la dinámica política actual. Evidentemente hay muchas aristas que en su conjunto pudieran darle sentido a esa necesidad de comprender que
Posibilidad de la emancipación humana en la actualidad
por Diego Almao
En los artículos antecedentes categorizamos a este capitalismo como totalitario siguiendo unas características determinadas; hablamos también sobre el orden social fetichizado que produce, y qué ocurre con el individuo en su contexto. Para concluir esta pequeña serie, intentaré responder la pregunta
La final más larga del mundo
por Jose Ferrer
El 30 de octubre clasificó River Plate y Boca Juniors hacía lo propio el 31 para regalarnos la final del mundo. Un hecho inabarcable para el fútbol sudamericano: los dos equipos más grandes de Argentina se enfrentaban en el torneo que
Por mis canas (solo para mujeres frívolas)
Definitivamente, los tiempos y las personas cambian. Creemos durante nuestra juventud que la edad madura esta distante, parece inalcanzable, pero la cruda realidad es otra. Con su llegada comparecen las canas delatoras. Sin embargo existen excepciones. En algunos aparecen muy temprano
Parejas que viven en un rin de boxeo
Ciertamente con la convivencia, ese mundo inicial donde todo era color de rosa, donde apenas podías ver defectos en tu pareja, comienza a desparecer con el enamoramiento inicial donde las hormonas, la fantasía y la ilusión eran las protagonistas, y, desde