Últimos Artículos

Carta de un poeta desde el exilio

“El polvo me lleva y nadie sabe nada, y todos tienen los ojos en las cenizas, en las nubes.” Luis Alberto Crespo A vos te digo, lo que tienes dentro es un paisaje, el reflejo etéreo de tu tierra. Convengamos que

De redes de pescadores y películas de acción

¡Semanas de acción! Es increíble todas las cosas de las que nos damos cuenta suceden, cuando nos sentamos a pensarnos como protagonistas de nuestras vidas. A veces las ocupaciones se nos precipitan y nos encontramos maniobrando los días como si jugásemos

La fortaleza, la virtud de lo difícil

En un artículo anterior comentamos que Platón comparaba el alma o interioridad humana con un carro de dos caballos. Donde el conductor es la razón que tiene que ser capaz de gobernar los dos caballos, considerando que cada uno tiene su

Pinochet: Un recuerdo para el futuro

Escribo este artículo en la víspera de conmemorarse aquel inesperado arresto de Augusto Pinochet, detenido el 16 de octubre de 1998, en virtud de una orden de captura emanada por el juez español Baltasar Garzón. En ese momento histórico, Chile vivía

Si pagaran por usar las redes sería millonario

Me siento en la computadora para escribir el artículo de esta quincena. De repente el teléfono me pita. Es Facebook recordándome el cumpleaños de un amigo. ¡Qué bueno! De inmediato entro a felicitarlo. Para no quedar mal con mis otros amigos,
orgullo

Orgullo como lija

Nos enseñaron mal, somos pocos los que después de tener una pelea con alguien, regresamos al ser amado de buenas maneras para solventar los problemas, y por ser amado no me refiero solamente a la pareja, pues incluye a todos nuestros

¿Pavoso yo?

Venezuela no es la excepción en el mundo de las cosas pavosas. Constantemente vemos ejemplos de las peores pavoserías, algunas rayando en lo incomprensible, mientras que otras son simplemente grotescas. Por supuesto, para considerar a algo o a alguien como pavoso,
catalán

El complejo de inferioridad insatisfecho del independentismo catalán

Cuando en 1714 las tropas borbónicas ganan la guerra, someten a la Corona de Aragón de los Habsburgo y suprimen las instituciones catalanas por decreto del Rey Felipe V, a nadie se le pasaría por la mente que esto servirá de

Radicalismo en diez rounds

Round 1 Víctor Maldonado Vivimos tiempos oscuros. Si se quisiera utilizar algún criterio, son tiempos de volatilidad, complejos, inciertos y ambiguos. Tiempos, por tanto, propicios para que los zorros se metan en los gallineros y acaben con todo. La incertidumbre es

Tenemos los políticos que hemos creado como electores

A una semana de las llamadas elecciones regionales que salieron sin haberse acordado con los opositores (eso no lo pedimos el 16J), he estado reflexionando mucho sobre nuestras exigencias a nivel electoral y, estoy convencida que son bastante simplistas porque el

La justicia, la voz del deber

En su Ética a Nicómaco, Aristóteles dice que hay tres motivos por los que se lleva a cabo la acción humana: el placer, el interés y lo justo (o lo que es adecuado). En otras palabras, podemos hacer las cosas porque

¿Reformar o deformar?

“Un fantasma recorre Europa: el fantasma del comunismo”, aquella expresión corresponde al manifiesto comunista de hace cien años atrás, hoy el espectro busca instalarse definitivamente en las aulas de las escuelas venezolanas. En este sentido, el año escolar 2017-2018 tiene un

Un café como excusa

Las cafeterías son lugares a los que las personas acuden no necesariamente por tomar café, reuniones, citas y conversaciones pendientes son motivos para visitarlas, así como también una mañana o una tarde que se antoja ser diferente y se rebela, o

El plan rojo

Según cifras difundidas en los últimos días por Provea, entre 30 y 50% de profesores universitarios se están yendo del país y 50% de estudiantes recién admitidos ni siquiera llegan a las aulas. Esto, sumado a la cantidad de estudiantes que

¿Con qué se come el caviar?

Uno de los objetos simbólicos de opulencia  manejados por el venezolano es el caviar, su significado va más allá de lo alimenticio, ya que por el costo, el caviar es sinónimo de fortaleza económica, estatus social alto  y glamour. Pero ¿quién

El complejo de inferioridad insatisfecho del independentismo catalán

Cuando en 1714 las tropas borbónicas ganan la guerra, someten a la Corona de Aragón de los Habsburgo y suprimen las instituciones catalanas por decreto del Rey Felipe V, a nadie se le pasaría por la mente que esto servirá de

No sé quién ganará este derbi, pero conozco el lema de la cuadra: “La verdad nos haría libres, pero preferimos la mentira porque nos hará independientes”
Competición

Soñé con una competición entre los mayores disparates que se han dicho últimamente sobre el Golpe de Cataluña: ¡el derbi de las sandeces! Algunas que ayer parecían favoritas se lesionaron y no llegaron a participar, como esa de los “separatistas y

Los lobos se acercan

La semana pasada dediqué algunos comentarios a la reciente instalación en la ciudad de Washington de un alto tribunal de Justicia, auspiciado por la Organización de Estados Americanos, conformado por los ciudadanos venezolanos designados por la Asamblea Nacional en el mes

Un cascarón vacío y quebrado

Nunca antes se había notificado una privatización con un jefe de Estado dando pitazos como un árbitro loco en un partido de fútbol con los tres chiflados como las estrellas; mucho menos en una cadena de radio y televisión y siendo

Economía para la gente
El Proteccionismo y sus mitos (IV)

En el artículo anterior continuamos esta disertación sobre el Proteccionismo, básicamente argumentando a favor del libre intercambio, revisando sus loables consecuencias, y en contra de la autarquía y sus terribles resultados. También comenzamos a listar y analizar brevemente una serie de
Guayoyo en Letras