Últimos Artículos
San Pablo Apóstol y Guzmán Blanco.
por Jimeno Hernández
En un libro titulado Diez años en Venezuela (1885-1895) del escritor, poeta y político colombiano Alirio Díaz Guerra, obra publicada en el año 1933 por la editorial “Elite”, se puede leer una detallada crónica de eventos en la cual, página tras página,
Aumento salarial
por Daniel Klíe
Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones que son publicados.
Contiego: opinión ciudadana en pro de la calidad de vida
por Lorena Bermúdez
En nuestro país opinar es fundamental: de lo que nos gusta, de lo que está mal, del accidente que pasó esta mañana, del aumento salarial, en fin, de las múltiples cosas que nos suceden y afectan a diario, la pregunta es
Primera semana en Río2016: las caras de la humanidad
por Victoria Guedez
Los Juegos Olímpicos por ser para muchos atletas la cúspide de su carrera pone al límite todas las capacidades del ser humano, la parte física, mental, emocional y espiritual juegan un papel importante en el objetivo de hacer la diferencia. Este
Chefs dan esperanza a niños del Hospital J.M de los Ríos
Barriga Llena Corazón Contento, la fundación que alimenta para ayudar
por Sergio Carrascal
La situación que enfrenta actualmente el sector de la salud en Venezuela no es un secreto, en específico el suplicio que deben atravesar los pacientes que asisten a dispensarios públicos. El Hospital de niños J. M de los Ríos es uno
Gracias por todo Michael Phelps
por Victoria Guedez
El mundo del deporte permite humanizar la figura de los héroes, esas personas que más allá saber la técnica de una disciplina, contar con el apoyo y ser exitoso, está dotado de un alma especial que los convierte en únicos. En
Algunas consideraciones sobre el Referéndum Revocatorio
por Miguel Velarde
A continuación, algunas consideraciones sobre las declaraciones de Tibisay Lucena y el Referéndum Revocatorio: 1. Hace tiempo advertimos que la realización del RR este año era muy poco probable y que apostar todo solo a esa vía era un error. 2.
Sergio Méndez toca música y transmite cultura
El arte es todo: Un saxofonista a prueba de crisis y calle
por Nakary Molina
El metro y las calles de Caracas son su escenario. La cultura y pasión por obsequiar su don musical su motivación. Algunos lo llaman “el saxofonista de Dios”, es Sergio Méndez, un rebelde y luchador. Un artista de la vieja escuela:
28 de julio del 2016- el día que las balas hablaron por las personas
por Ramsés Rosero B.
“Uno de los rasgos relevantes del culto a la personalidad es su ridiculez; el cuerdo la capta, el intoxicado ya no, el venerado en vida, por narcisista autosugestión, termina sintiéndose enviado de Dios, por lo que estima lógico ser objeto de
Conozca datos y curiosidades de los Juegos Olímpicos Río 2016
por Victoria Guedez
Desde que el barón Pierre de Coubertin, por querer rememorar los juegos antiguos, funda en 1894 el Comité Olímpico Internacional se da inicio a las competencias de la era moderna, que para esta era: Río 2016 alcanza su XXXI presentación. Además
Los diez libros favoritos de Mónica Montañés
por Laura Soler
La escritora venezolana Mónica Montañés, autora de decenas de obras de teatro (una de ellas, El aplauso va por dentro), guiones de telenovelas y un par novelas, comparte con nosotros, en ningún orden específico, sus diez libros preferidos. Un mes con
Ana María Simón es Chloe en “La vida secreta de tus mascotas”
De la mano de Universal Pictures, llega a los cines de América y Latinoamérica “La vida secreta de tus mascotas” de Chris Renaud, una divertida película animada, que la puede disfrutar toda la familia, y sí, disfrutar porque fue realizada para
La cruda realidad aplastó el discurso oficialista
por Elías Castro
Las declaraciones del vicepresidente Aristóbulo Istúriz asegurando que en 6 meses ¨le torcerán el cuello a la Guerra Económica¨, son sólo un preámbulo de un día tormentoso dirigido por la crisis venezolana. Crisis que para muchos es la peor de toda
La “política de altura” del “chavismo crítico”
por Ángel Arellano
Ingreso al portal de la emisora Éxitos para escuchar las entrevistas del día y ponerme a tono con la hemorragia de noticias que se producen en Venezuela segundo a segundo y encuentro un post con este título: “Política de altura en
El candidato de la oposición
por Armando Durán
El pasado jueves, Henry Ramos Allup manifestó a la prensa su intención de ser el candidato presidencial de la oposición. El anuncio destapó una olla que desde hace mucho se calienta en los fogones de la MUD, pero que hasta ahora
Sólo se realizan ocho estudios semanales en hospitales públicos
La medicina nuclear ha retrocedido 40 años por crisis de reactivos
por Sergio Carrascal
La medicina nuclear es una herramienta molecular muy precisa que permite diagnosticar con rapidez cualquier tipo de alteraciones isquémicas. Lo cual contribuye a que Los pacientes tengan la oportunidad de obtener un diagnóstico precoz y asertivo, explica la doctora Aisa Manzo,
Venezuela en Mercosur: un país en crisis no puede presidir
por Joan Camargo
El ingreso de Venezuela a la Presidencia Pro Tempore del Mercosur no deja de generar controversia entre los países que integran la organización sudamericana. La actitud siempre autoritaria del Gobierno lo impulsa a tomar la presidencia, a pesar de que los
Tomates Fritos regresó por todo lo alto
por Lorena Bermúdez
La banda Tomates Fritos, oriundos de Puerto la Cruz, que se ganó el corazón de todos los venezolanos, estrenó nuevo disco después de 4 años de ausencia; este álbum homónimo además, nos trajo muchas sorpresas a los fans habituales de esta
Editorial #319: Nuestra última oportunidad
por Pedro Urruchurtu
Tal vez suene trillado y ya lo hayamos escuchado antes, pero sí, estoy convencido de que estamos frente a la última –y más sensata– oportunidad de derrotar al régimen. Pero esa derrota pasa necesariamente porque el cambio político se genere en
IKA / Renault Torino, el primer deportivo hecho en Argentina
por Michel Rodríguez
Argentina tiene multiplicidad de iconos que a lo largo del tiempo han dejado una marca muy difícil de borrar en la Historia Argentina un icono pudiera ser, como no, Carlos Gardel o el gran Juan Manuel Fangio, pero, entre muchos argentinos