Bolívar
Últimos Artículos
La primera bofetada
por Jimeno Hernández
El 14 de febrero, amparado por la oscuridad, poco antes de la medianoche, el general Pablo Morillo abandonó Calabozo escoltado por sus aún mas de doscientos húsares y la mayoría de los habitantes, para enfilarse en dirección al norte. La primera
En búsqueda de Bolívar
por Jimeno Hernández
El 17 de Agosto de 1817, desembarcaba el general Pablo Morillo, soldado de mar y tierra, en el puerto de Cumaná, capital de la Nueva Andalucía, provincia de la Capitanía General de Venezuela. Llegaba con la misión de marchar sobre Caracas
Bolívar odiado por todos
por Jimeno Hernández
A finales de 1827, la oposición a Simón Bolívar y el resentimiento popular en su contra empieza a manifestarse sin eufemismos entre las páginas de la prensa que circula en Bogotá, capital de la recién fundada Colombia. En periódicos como “El
La moneda
Venciendo las sombras
por Antonio Gonzalez
El país necesita que los líderes asuman posiciones contundentes, la economía es determinante para lograr el bienestar de la mayoría de la nación, que hoy está golpeada como nunca en la historia de la república, por una crisis que tiene años
Ciudad Universitaria
por Luis Barragan
Desde principios de los ’40 del ‘XX, con el solo anuncio de los estudios para la construcción de la Ciudad Universitaria de Caracas, fueron muchas las expectativas que generó, incluso, en el resto del país. Pérez Jiménez tuvo literalmente la suerte
Marx y Bolívar
por Jimeno Hernández
Hay pocas personas tan conocidas en el mundo de las letras y política como el filosofo e intelectual prusiano Karl Marx, autor de las obras “Manifiesto Comunista” y “El Capital”, libros cuyas ideas, más de siglo y medio después de haber
El perro Cenizo
por Jimeno Hernández
En la Caracas de antaño, esa de principios del Siglo XX, existía un dicho popular que rezaba: -Ese es peor que el perro Cenizo-. Nombre, me refiero a “Cenizo”, con el que bautizaron los mozos capitalinos de la época a un
La muerte del Libertador
por Jimeno Hernández
El 16 de mayo de 1830, Simón Bolívar se embarcó en Honda y al arrancar el champan de la playa, pasó a la popa de la nave. Con su sombrero, hizo un ademán de adiós a todos quienes se habían reunido
Si las señales y la dirección son las adecuadas, los cambios pueden comenzar a darse pronto
Editorial #436 – Una sorpresa
por Miguel Velarde
Esta semana se cumplen 20 años de la llegada del chavismo al poder en Venezuela. Después de muchos y duros aprendizajes, ya nada de lo que hagan hoy nos sorprende y el manejo de la economía no es una excepción. Cada
J.T. Monagas y los paralelismos de la historia
Principiaba el año 1857 y el presidente José Tadeo Monagas, dirigía su mensaje anual a los senadores y diputados que hacían las veces de Poder Legislativo, pero sujetos a la mansedumbre que les imponía un régimen conculcador de la voluntad nacional.
¿Bolívar anclado al Petro?
por Victor Camacho
El pasado 25 de julio el presidente Nicolás Maduro dictó -por fin- nuevas medidas económicas, muy diferentes a las ya implementadas, y quizás demasiado innovadoras para el gusto de mucha gente. La medida que generó más confusión, y que fue menos
Todo le sale al revés
por Jimeno Hernández
Para mediados del año 1810 el General Francisco de Miranda había alcanzado el pináculo de su fama, aunque entre una gran cantidad de sus compatriotas era apenas conocido. Sus coterráneos únicamente sabían que era un revolucionario cuya tentativa de liberar a
El año del cambio
por Jimeno Hernández
En 1818, el Libertador Simón Bolívar funde sus fuerzas con las del Ejercito del Casanare liderado por el llanero José Antonio Páez. Ambos personajes se conocen durante los días de enero en el hato “Caña Fístola”, cerca de San Juan de
Vista aérea
por Luis Barragan
Impresionantes las fotografías del puente internacional “Simón Bolívar”, tendido entre el territorio venezolano y el colombiano. Cúcuta como el destino desesperado de las multitudes de acuerdo a una extraordinaria imagen, huyendo despavoridas del socialismo que las atormenta. No obstante, quedó la
Del ultrafraccionamiento de la moneda
por Luis Barragan
La debacle económica está muy bien ilustrada por un fenómeno sin precedentes, por lo menos, en la Venezuela contemporánea: la del radical e incesante fraccionamiento que no, contaminado el lenguaje, fraccionalización, de la moneda de curso legal. E, incluso, solemos perder la
La orfandad: el castigo del oeste
por Yolimar Gil
Los habitantes de la parroquia La Vega viven constantemente abrumados con todos sus quehaceres diarios, muchos de ellos salen desde muy temprano por la mañana para hacer lo humanamente posible y cubrir las necesidades que demandan sus hogares, la gran mayoría