dictadura
Últimos Artículos
Sociedad civil organizada por el desarrollo sostenible
por Juan Escobar
Cuando hablamos de sociedad muchos desconocemos cómo está integrada. Es común confundir sociedad con sociedad civil, sociedad, sociedad organizada, ciudadano común y hasta si son miembros de la sociedad civil los partidos políticos. La sociedad civil tiene dos componentes principales:
Una dictadura de sondeos
por Luis Barragan
La Sudeban ha ordenado limitar el acceso a las plataformas bancarias, desde el exterior. Así lo refiere una nota de prensa, interesadas tanto o más las autoridades en la data personalísima de los usuarios, que en la tramitación de las remesas del
Nacer en esta época es un ejercicio característico de ciertas almas imperativas.
Vacunar en Dictadura o La maternidad es un deporte extremo
por Aura Tampoa
El alma enérgica y voluptuosa, viene a retar la inercia de los padres. En un régimen que ha dejado al país con la hiperinflación más descomunal de la historia, decidir nacer es un acto de absoluta rebeldía. Es también un acto
La ruta de la humillación
por Jubelys Alvarez
Desde las 7 de la mañana hasta las 8 y 30 me mantenía en una cola en espera del transporte público, mis clases de Derecho eran a partir de las 9am. La gente se obstinaba de tanto esperar, unos se iban
Nunca más dictadura
por Luis Fernando C
Recientemente la revista Tiempo y Espacio ha publicado su edición número 69, se trata de un esfuerzo editorial del Centro de Investigaciones Históricas Mario Briceño Iragorry del Instituto Pedagógico de Caracas. En medio del más adverso escenario, Tiempo y Espacio (sin
Variaciones
por Luis Barragan
Agudizada la maldición discursiva a finales de los ’90 del ‘XX, independientemente de toda apreciación y discusión objetiva en torno a sus éxitos y fracasos, el puntofijismo constituyó la principal bandera de quienes ideológicamente supieron encapucharse en su ascenso – por
Editorial #413 – Unidos, ¿para qué?
por Pedro Urruchurtu
Hemos escuchado hasta el cansancio que debemos estar unidos si queremos derrotar al régimen. Incluso, han convertido la palabra “unidad” en una especie de chantaje, porque sí, que no puede ser cuestionada y que, además, de hacerlo, se es una especie
Calle y deliberación
por Luis Barragan
Nada ornamental, el derecho constitucional al libre tránsito, nos remite a la posibilidad cierta de desplazarnos por los espacios públicos como a cada bien le venga en gana, salvo incurra en algún delito o falta previamente establecida. Por regla, la calle
La trampa está montada
por Víctor Maldonado
No hay normalización democrática posible mientras sigan vigentes la injusticia, la impunidad represiva y la arbitrariedad constituyente. No habrá normalización económica mientras continúe el plan de la patria, el horror del socialismo del siglo XXI, la indisciplina fiscal y la pavorosa
De cierto proceso escriturario
por Luis Barragan
El hábito es exigente y requiere de una específica y férrea disciplina, pues, la actividad política suele entorpecerlo, restándole tiempo y, faltando poco, aconsejando una mínima prudencia por la naturaleza misma del oficio. Además, bien lo señaló un novelista venezolano, residenciado
Unidad sin dignidad es chantaje y complicidad
por Gabriel González
Algunos califican de “retórica” la ruta del 16 de Julio. Pues bien, hablemos de retórica: Retórica es desincorporar de la Asamblea Nacional a tres diputados (Amazonas) para “salir del desacato” del ilegítimo tribunal supremo. Retórica es declarar el abandono del cargo
La normalidad que no es
por Luis Barragan
Convengamos, nadie elige el tiempo que le toca vivir. Más de las veces, nos preparamos para una vida que, a la postre, resulta también radicalmente distinta. La política, como vocación y oficio, ofrece uno de los mejores ejemplos. Hay quienes cultivaron por
Cambios en curso
por Luis Barragan
Implacable, la crisis se ha desbordado en todos los ámbitos, aún los más inimaginables. La dictadura ha configurado una sociedad de la mera supervivencia, desmintiendo el estereotipo del país petrolero que sobresalió por sus excesos en una región vapuleada económicamente años
El acuerdo de Santo Domingo: el desacuerdo
por Fabio Valentini
Suman cuatro los encuentros entre los representantes de la narcodictadura venezolana y representantes de la Mesa de la Unidad Democrática desde sus inicios en 2016; ha cambiado la lista de invitados internacionales y uno que otro miembro de las bancadas; a
Hora de gritar
Me da la impresión de que estos últimos tres o cuatro meses del transcurrir político nacional son un laberinto. Reconozco que hay no pocas cosas que simplemente no entiendo. Además, coincido con muchos en la afirmación de que estamos viviendo la
Editorial #387 – ¿Hasta cuándo?
por Pedro Urruchurtu
Nada ha cambiado en Venezuela, aún así tengamos “alcaldes” escogidos al son de la dictadura. El país se derrumba y las vísperas de un colapso cantado por muchos ya son palpables en el día a día: apagones constantes, sistemas en línea
De la moneda electrónica
por Luis Barragan
Décadas atrás, Alvin Toffler, reportero del futuro, nos deslumbraba al anunciar sendas herramientas tecnológicas que, muy luego, lograron integrarse a nuestra vida cotidiana, hasta que llegó la hecatombe del paradójico siglo XXI que atravesamos. Por ejemplo, el celebérrimo datólogo anunció, divulgándolo
El deseado éxodo de Cubazuela
No es un misterio que estamos dejando Venezuela vacía. Estamos, por primera vez en nuestra historia, en todos los rincones del mundo. Refugiados, huyendo del infierno. Y no es para menos. Los venezolanos emigrantes ya no están escapando a relatividades, sino
Por ejemplo, Houellebecq
por Luis Barragan
Escasas las divisas, en medio de una pavorosa y extendida crisis humanitaria, comprendemos y justificamos que la inversión prioritaria sea en los alimentos y medicamentos tan urgidos. Empero, habrá que esperar a la transición democrática, porque la actual dictadura privilegia el
La dictadura son más que nueves letras
por Víctor Bolívar
La palabra dictadura siempre causó revuelo en los tiempos de mi niñez. Recuerdo escuchar a mis abuelos, padres, y maestros hablar con ira al mencionar esas nueve letras. Mi abuelo Felipe Toledo, quien fue comunista hasta el día de su muerte,