Donald Trump
Últimos Artículos
La lección de Boasberg
por Luis Barragan
En el siglo pasado venezolano, se hizo frecuente el (re)conocimiento público de los jueces, incluso, por decisiones propias de la vida cotidiana. Éste, por ejemplo, fue el caso de los jueces de instrucción de acuerdo a la antigua legislación procesal penal,
Sesiones de confirmación
por Luis Barragan
De pesos y contrapesos, nos antojamos, surge una relación ideal entre los distintos órganos del Poder Público. Hay países que más se acercan a su realización, luciendo convincente la llamada separación de poderes, mientras que, en otros, ni siquiera la idea
Editorial #700 – Musk, Twitter y Trump
por Miguel Velarde
El debate sobre la libertad de expresión está más vivo que nunca Hasta hace pocos meses, no hubiera sido fácil ubicar en un mismo contexto de análisis al hombre más rico del mundo, el empresario sudafricano (nacionalizado canadiense y estadounidense) Elon
El temido impacto político del coronavirus también empieza a verse con claridad
Editorial #528 – Impredecible
por Miguel Velarde
Si algo nos demostró la pandemia de Covid-19 es que las cosas pueden cambiar de un día a otro. El impacto fue inesperado y devastador. Los números del coronavirus hablan por sí solos: el mundo ya superó hasta ahora el millón
Cuatro ideas para flexibilizar la cuarentena
Editorial #502 – Coronacrisis
por Miguel Velarde
Aunque hace solo un mes muchos subestimaban el impacto económico que la pandemia de Covid-19 iba a tener, hoy ya es innegable que estamos frente a lo que será la peor crisis económica global de nuestra generación. La paralización casi total
Compendio de la historia futura: Batido geopolítico (Parte I)
Tras la segunda guerra económica USA-CHINA desatada en 2022 por un reelecto Donald Trump, el país asiático salió gravemente afectado al aceptar un nuevo tratado comercial con USA, provocando una recesión que amenazaba el régimen comunista que impera. Todo empeoró cuando
Medir es poder
Medir es la base del conocimiento. Medimos para saber, para dominar, para imaginar. La relación íntima entre medición y poder es profunda, de raíces filosóficas, pero anclada en la capacidad del ser humano por controlar la naturaleza. La primera dominación es
[ALERTA DE SPOILER: Voy a hacer referencia a la trama de la serie. Si no quieres conocer el final, éste artículo no es para ti]
La enseñanza política del final de Juego de Tronos
por Victor Camacho
Quizás la gran mayoría de los fans de Juego de Tronos se decepcionaron con el capítulo final de la famosa serie. Sin embargo, me atrevo a decir que aquel al que no le gustó, es porque no lo entendió. De hecho,
Extrañezas de un país dramático
por Joaquin Morales
Un extranjero recién llegado al país podría suponer que las elecciones presidenciales se harán el próximo domingo. La política -y parte de la sociedad- vive con un increíble dramatismo los preparativos de comicios que tendrán su primera cita importante dentro de
(ARGENTINA) Bolsonaro no es una mala noticia para Macri
por Joaquin Morales
La política exterior no es el lado fuerte de Jair Bolsonaro . Su larga trayectoria en el Congreso brasileño lo ató a la siempre agitada política interna, muy lejos de las relaciones internacionales. Lleva, además, solo 16 días en el gobierno;
La venta de armas, el abuso de los opiáceos, el precio de los medicamentos y el cambio climático son otros grandes problemas de EE UU
Cuatro tragedias americanas
por Moises Naim
La elección de Donald Trump es solo una manifestación de las fuerzas que tienen a la sociedad estadounidense dividida, crispada y confundida. Los grandes problemas de ese país son conocidos: desigualdad, racismo, terrorismo, dificultad para llegar a acuerdos políticos, menguada influencia
Un misterio llamado “el lenguaje de Donald Trump”
por O. Rendón Azuaje
El presidente Donald Trump se muestra ante la audiencia como el líder de lo políticamente incorrecto, además hace uso de un lenguaje escueto y de difícil interpretación que enciende las alarmas de lingüistas y traductores alrededor del mundo. ¿A caso el
Las élites de la UE no deben tomarse una victoria de Macron como un espaldarazo a sus políticas
¿Qué pasa con Europa?
por Paul Krugman
Francia celebrará este domingo sus elecciones presidenciales. La mayoría de los observadores prevén que el centrista Emmanuel Macron derrotará a Marine Le Pen, la nacionalista blanca (por favor, dejemos de dignificar esta cosa llamándola «populismo»). Y estoy bastante seguro de que