Editorial
Últimos Artículos
Ha llegado la hora de plantearnos un país totalmente diferente
Editorial #318: Un cambio, pero en serio
por Miguel Velarde
Lo peor a que las cosas no cambien, es que parezca que cambiaron. Por eso, debemos estar conscientes de que el gran reto que tenemos hoy como sociedades aprovechar esta tragedia inédita que vivimos para cambiar las cosas a fondo. Los problemas
Creíamos que nos lo merecíamos todo sin mucho esfuerzo
Editorial #317: Escapar de nosotros mismos
por Miguel Velarde
Con motivo del Bicentenario de la declaración de Independencia en Argentina, celebrado la semana pasada, la Universidad Siglo XXI de Córdoba realizó un estudio en el que se analizó el deseo de los argentinos de abandonar su país. El resultado fue
La paciencia de la gente se agota, mientras su hambre crece
Editorial #316: ¿Y si se acaba el mango?
por Miguel Velarde
Hay gente que está sobreviviendo a base de mangos. No es ficción ni exageración. Es la trágica realidad que estamos viviendo. El otro día escuchábamos el testimonio de una madre que cargaba en sus brazos a su pequeño hijo. Entre lágrimas,
Hay momentos que nos inspiran a no rendirnos
Editorial #315: Más dudas que certezas
por Miguel Velarde
Comienza el segundo semestre del año. No podemos dejar de realizar un balance honesto de lo que fue el primero. Después de la contundente victoria de la oposición el 6 de diciembre en las elecciones parlamentarias, muchos esperaban que las cosas
Son cada vez más los que buscan en la basura
Editorial #314: Con el hambre no se juega
por Miguel Velarde
Las imágenes a lo largo del país son dramáticas. Niños desnutridos que lloran por hambre, madres desesperadas que claman por ayuda mientras cuentan que sus hijos de desmayan por falta de alimento y ancianos enfermos reprimidos por las fuerzas del orden
Atrás quedaron los tiempos en los que el gobierno venezolano era protegido por sus cómplices en la región
Editorial #313: Menos solos
por Miguel Velarde
Por primera vez en 17 años, el mundo pudo ver la realidad venezolana sin disfraces; el chavismo al desnudo. De manera inédita, en la Organización de Estados Americanos (OEA), se presentó un informe detallado con datos estadísticos que preocupan a cualquiera.
La decisión más simple es la única que se puede tomar
Editorial #312: Tarea de todos
por Miguel Velarde
Muchos creen que Venezuela está viviendo sus días más difíciles. Se equivocan. Ese momento recién llegará cuando pase la tormenta y nos toque reconstruir el país desde sus cenizas. Aunque suena desmoralizante, en el fondo no debería serlo. Muchas veces la anomia
Mientras la crisis política venezolana es el centro de los debates, la crisis económica avanza aceleradamente
Editorial #311: El hambre no negocia
por Miguel Velarde
Todo parece indicar que la farsa del diálogo encabezada por el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero y acompañada por Unasur, tiene sus días contados. En el momento en el que se filtró la noticia de que los mediadores elegidos por
Editorial #310: Venezuela: Una bomba de tiempo
por Pedro Urruchurtu
Los tiempos en política siempre son significativos y lo que se haga o se deje de hacer es determinante. Pero la política, en sí misma, tiene unos tiempos particulares, propios de su dinámica de interacción entre múltiples actores y muchas veces
Miles de niños enfermos son víctimas de nuestra realidad
Editorial #309: Una batalla desigual
por Miguel Velarde
Oliver quería ser bombero, ese era su sueño. Pero para alcanzarlo, debía superar primero el linfoma no Hodgkin que le fue diagnosticado en septiembre pasado. No lo logró. Su imagen se hizo famosa en febrero de este año, cuando en una
Mucha agua ha corrido bajo el puente como para que la oposición no haya aprendido de sus errores
Editorial #308: Diálogo de tontos
por Miguel Velarde
Una vez más, la idea del “diálogo” toma forma en Venezuela. No es necesariamente una buena noticia. Debemos ser muy claros: por supuesto que creemos en el diálogo y en sus beneficios. Sin embargo, éste no es un fin en sí
Se acabó el carnaval
Editorial #307: Los populistas también lloran
por Miguel Velarde
El populismo vive sus peores días en la región. El último capítulo se escribió en Brasilia la madrugada del pasado jueves, cuando 55 senadores votaron a favor de suspender de su cargo a Dilma Rousseff y dar luz verde al juicio
Cuando un país pasa hambre, los cálculos políticos se vuelven irrelevantes
Editorial #306: ¿El revocatorio es la salida?
por Miguel Velarde
En enero de este año advertimos que la Asamblea Nacional, que transitaba sus primeros días de gestión, tendría por delante seis meses definitorios. En ellos, pudo haberse convertido en el centro de decisión política del país. Sin embargo, no fue lo suficientemente
No es momento para cambiar de estrategia
Editorial #305: Los días que nos quedan
por Miguel Velarde
La semana pasada los venezolanos dieron, una vez más, un contundente mensaje: quieren cambio. Era predecible, el país enfrenta la peor crisis de su historia que hoy se traduce en un drama humanitario sin precedente. Por eso, cientos de miles de
Hay que ser ciudadanos para poder ser libres
Editorial #304: Una gran desgracia
por Miguel Velarde
Lo que vivimos no es normal. Esa es nuestra tragedia, porque nunca enfrentamos una situación como la actual. Quizá el error más grande que cometimos como sociedad fue asumir que la libertad se heredaba. Que un país como Venezuela, que había
¿Está toda la oposición convencida de cambiar al gobierno?
Editorial #303: Voluntad política
por Miguel Velarde
Existe una frase popular que reza: “La gota de agua perfora la roca, no por su fuerza, sino por su constancia”. Define muy bien una de las reglas esenciales de la vida: no importa el tamaño de un reto, si uno
La oposición se empeña en evitar lo inevitable: un conflicto de poderes
Editorial #302: Arquitectos de nuestro destino
por Miguel Velarde
Cada nuevo día, Venezuela se paraliza un poco más como consecuencia de una economía devastada, los sectores privado y productivo destruidos, la emigración de cientos de miles de jóvenes profesionales, la inseguridad y el miedo. Es por eso que si algo
Vivimos una tragedia, pero no fue por falta de aviso
Editorial #301: ¿Exagerados?
por Miguel Velarde
Una de las frases que más daño le ha hecho a Venezuela es el “no vale, yo no creo”. Resume parte de la esencia del venezolano, del ser humano: es mejor negar una dura realidad, porque admitirla trae costos muy altos.
Una tragedia deja de serlo cuando ocurre otra peor
Editorial #300: Tume… ¿qué?
por Miguel Velarde
Tumeremo. Ese es el nombre del pequeño municipio de menos de 50.000 habitantes al sur del estado Bolívar. Una localidad que pocas veces encuentra un espacio en las noticias del país o en la mente de los venezolanos. Sin embargo, apenas
No hay nada más poderoso que la fuerza de los que tienen razón
Editorial #299: Bandidos
por Miguel Velarde
El comienzo del nuevo siglo tuvo una característica común para varios países en la región: la llegada del socialismo al poder y el saqueo de nuestras naciones. En esa época, pocos se dieron cuenta. Muchos celebraron las victorias de los líderes