Emprendedor
Últimos Artículos
18 señales de que eres emprendedor (y no lo sabías)
por Reuben Morales
Lo que en verdad te hace emprendedor no es mandar a diseñar el logo de tu empresa, ni imprimir tus propias tarjetas, ni registrar tu compañía, ni entender tu modelo de negocios. Tras años siendo emprendedor en el área de la
¿Quieres ser emprendedor?
Ser emprendedor es tomar la rienda de tus sueños en tus manos en lugar de trabajar por los sueños de otros, es abandonar la “comodidad y seguridad” de trabajar por un sueldo seguro y aventurarse a alcanzar lo que quieres sabiendo
Vacaciones de un emprendedor, freelancer o independiente
por Reuben Morales
La palabra “vacaciones” no la inventó un freelancer. Viene del latín vacans. Significa “estar libre” o “desocupado” (condición inexistente en un emprendedor). Cuando un independiente está de vacaciones y ve a gente trabajando a su alrededor, le da sentimiento de culpa
Economía para la gente
Del rol del emprendedor y el mercado (XII)
por Rafael Avila
Propuestas al Self-dealing El self-dealing como problema de Agencia al que se enfrentan los accionistas (el Principal), representa un reto que puede ser solucionado con alguna de las propuestas como la Teoría de la Agencia intenta alinear los intereses de la
Economía para la gente
Del rol del emprendedor y el mercado (IX)
por Rafael Avila
El emprendedor y la Teoría de la Agencia En el paradigma austriaco el emprendedor-capitalista es el dueño de la empresa y la última instancia de decisión, siendo así quien asigna los recursos y define la estructura productiva de la economía, qué
Del rol del emprendedor y el mercado (VIII)
por Rafael Avila
El paradigma austríaco se diferencia del neoclásico en esa aproximación a la teoría de la firma. El factor que controla y decide es el capital. El inversionista es quien decide y quien toma el beneficio residual: las ganancias y las pérdidas.
Economía para la gente
Del rol del emprendedor y el mercado (VII)
por Rafael Avila
Con ánimo o sin ánimo de lucro La vida está llena de proyectos. Las empresas tienen proyectos, las personas tienen proyectos, los emprendimientos están compuestos de proyectos, las familias tienen proyectos. Y los proyectos pueden ser con ánimo de lucro o
Economía para la gente
Del rol del emprendedor y el mercado (IV)
por Rafael Avila
Otro aspecto interesante es que para Kirzner el emprendedor no tiene por qué tener recurso alguno para ganar dinero. Su talento es descubrir oportunidades de hacer dinero. Al percibirlas puede tomar prestados o arrendar los recursos que otros tienen (capitalistas, trabajadores)
Economía para la gente
Del rol del emprendedor y el mercado (III)
por Rafael Avila
Ilustremos con un sencillo ejemplo lo que venimos comentando. Supongamos que en un pueblo está todo funcionando bien: suficiente provisión de bienes y servicios, precios estables, y servicios públicos funcionando. Imaginemos también que en ese pueblo, en estos momentos, hay bienes
Economía para la gente
Del rol del emprendedor y el mercado (I)
por Rafael Avila
El mercado, ese encuentro entre compradores y vendedores de un bien o servicio, es un proceso que nunca está en equilibrio, como suele presentar la economía neoclásica. El paradigma neoclásico asume en sus análisis que el mercado está en equilibrio, recibe
Economía para la gente
De cómo el Emprendedor se financia (II)
por Rafael Avila
Fuentes de fondos para el emprendedor, asociadas a la etapa del negocio A su vez podemos comentar sobre cuál es la fuente generalmente empleada por los emprendedores según la etapa de desarrollo, en la que se encuentre el negocio. En los
Economía para la gente
“¡No tengáis miedo!”… A competir (I)
por Rafael Avila
Cualquier emprendedor podría pensar que algo muy bueno que le podría ocurrir es quedarse sin competidores… Aunque no hay duda que tener un poder monopólico (p.e. ser el único en proveer un bien o servicio, o no tener sustitutos cercanos) te