historia
Últimos Artículos
Queremos tanto a Mario
Por: Juan Cruz Jamás olvidaré a Mario Vargas Llosa, ni a su familia, ni a los que fueron sus amigos, también a los que fueron sus editores, y a su agente literaria, cómo se podrá nadie olvidar de Carmen Balcells, todos
Soy alto, blanco y con genes motilones
por Reuben Morales
Si te interesa una sesión que combine bruja, chamán, regresión por hipnosis, grafología y ouija, te la tengo: hazte una prueba de ADN. Yo me la acabo de hacer y es muy fácil. Solo debes llenar un tubito de saliva, ante
Adam Smith, lejos del capitalismo salvaje
Por: Noberto Olivar Guillermo Rovirosa Albet (1897-1964), fundador de la Hermandad Obrera de Acción Católica —a quien muchos veneran como a un santo, al punto de haber propuesto su beatificación—, afirmó que “una obra maestra del diablo ha sido presentar la
La liga de mi interior dura más que la tuya
por Reuben Morales
Tras haberlo pensado mucho, finalmente encontré la valentía para admitir públicamente un defecto congénito que traigo heredado de mis padres y que hoy decido compartir con ustedes: padezco de SHD o Síndrome del Hombre Desnalgado. Una condición con la que nacemos
Un militar desconocido
por Jimeno Hernández
Afuera de su hogar, en el número 667 de la calle Saint-Florentin en París, la Revolución Francesa toma nuevo curso el cinco de octubre de 1795, o 13 de Vendimiario del año IV, cuando un militar desconocido, por orden del vizconde de Barras,
El diablo asturiano
por Jimeno Hernández
La tarde del 19 de junio de 1814, José Tomás Boves recorrió las últimas leguas que lo separaban de Valencia. Antes del ocaso montó su campamento en el tope del cerro El Calvario y organizó las piezas de artillería, es su
Ética y béisbol
por Luis Barragan
Todos foráneos, quienes habitamos el resto del mundo, presumimos que la agenda interna de la presidencia de Estados Unidos prácticamente no existe. Al ocupante de la Casa Blanca solamente lo ocupa algún reconocimiento nacional a conceder, además del nombramiento de su
Las Queseras del Medio
por Jimeno Hernández
A principios de 1819 las tropas patriotas controlan algunos bastiones en el oriente y los llanos. Necesitan evitar a toda costa la caída de Guayana, único punto en el cual pueden recibir suministros del exterior y comunicarse con la costa. Todo
Salmo del ascensor
por Reuben Morales
Querido ascensor, ¿qué tienes contra nosotros los humanos que te inventamos? Pues apenas cruzamos tus puertas y entramos a tus fauces, dejas ver que en verdad no fuimos creados a imagen y semejanza de Dios. ¿Es que acaso nos tienes montado
La vanidad de Dylan
por Luis Barragan
La película “Un completo desconocido” de James Mangold (2024), ha traído nuevamente al cantautor por los predios de una audiencia que mayoritariamente lo desconoce, como la venezolana. Mucha agua ha pasado por debajo de los puentes y a las nuevas generaciones la
De una breve nota cinematográfica sobre la inmigración
por Luis Barragan
Las consabidas y duras circunstancias actuales, impiden el despliegue de lo que, apenas, es una modesta afición. Empero, hemos logrado algunas horas de obscuridad para evocar el título de una vieja compilación cinematográfica de Juan Nuño. Por supuesto, suscitado el interés
Las islas encantadas
por Jimeno Hernández
El obispo Tomás de Berlanga tenía influencia política en la corte de Madrid. Por ello, en 1535, fue enviado desde Panamá a resolver los asuntos políticos entre los conquistadores Francisco Pizarro y Diego de Almagro, quienes disputaban los límites de sus
El Cañón del Nuestra Señora de Atocha
por Jimeno Hernández
A cruzar el umbral de la entrada a la Casa Lonja, edificio mejor conocido como el Archivo General de Indias, lo primero que resalta a la vista es el piso, parecido a un gran tablero de ajedrez, pero con patrón distinto,
El pirata Grammont
por Jimeno Hernández
La Tortuga, isla que hoy forma parte de Haití, hace siglos, fue el principal nido de los más feroces piratas que navegaron las aguas del Caribe. Una especie de paraíso donde los filibusteros gozaban de una suerte de régimen anárquico, libres
El capítulo más oscuro de su historia
por Jimeno Hernández
Esa mañana hace frío y mucho. En tres días será Nochebuena, la nieve cubre las calles y plazas de Viena. La temperatura más elevada del día, en el mejor de los casos, puede alcanzar un grado centígrado, ayudada por el sol
La mujer de las hierbas
por Jimeno Hernández
Jeanne Baret nació en 1740 en La Comelle, región de la Borgoña en Francia. Poco sabemos sobre su infancia. Era de familia pobre y no recibió educación formal, pero aprendió a leer y escribir. Vivió su niñez en una cabaña cerca
El Violinista del Diablo
por Jimeno Hernández
Según cuenta una antigua leyenda, cuando Teresa Bocciardo estaba embarazada, tuvo un sueño que la marcó de por vida, cuando una cabra negra de grandes cuernos, caminando en dos patas, se apareció entre las tinieblas y anunció que el fruto de
Un viaje por los que viajan en avión
por Reuben Morales
Cuando uno viaja en avión, siempre cuenta con dos maneras de afrontar el viaje: durmiéndose o pensando que puede haber una catástrofe (es decir, no durmiéndose). Si elige la segunda, entonces está ante la fabulosa posibilidad de hacer un viaje dentro
El mártir
por Jimeno Hernández
A mediados de junio del año 1944, el mariscal de campo nazi Albert Kesselring, comandante supremo de las tropas alemanas en Italia, autorizó uso de cualquier método represivo con propósito de erradicar movimientos partisanos en la región de Toscana. La responsabilidad
La adivinanza
por Jimeno Hernández
La de Francisco de Miranda era inmensa y majestuosa. La del doctor José María Vargas enorme, siempre bien pulida y reluciente. Las de los generales José Antonio Páez y Carlos Soublette medianas. Nadie dejó testimonio sobre las de los hermanos Monagas,




















