trump

Últimos Artículos

Los países democráticos tienen que decidir si lo importante es cobrar, venga de donde venga el sueldo. Aunque lo propio de esta época es contradecirse sin parar
De quién cobramos

EL ASESINATO del periodista Jamal ­Khashoggi en el consulado de Arabia Saudita en Estambul ha desencadenado cuestiones de interés, a saber: para quién se trabaja, quién le paga a uno su salario, qué uso hace ese empleador de nuestro esfuerzo. La mayoría de

Los Bolsonaros están convenciendo al electorado de que las minorías les han robado un espacio que era suyo
El peso de la identidad

Qué difícil es para un intelectual admitir que también es susceptible de someterse a los dictados de la moda. Sería como reconocer que en sus especulaciones también intervienen la ambición y el capricho. Hasta en una materia áspera como el análisis

El gran reto que tenemos ante la nueva realidad es tratar de comprenderla
Editorial #432 – Obviar lo obvio

Cuando comenzaron a darse los drásticos cambios en la forma de hacer y comprender la política, muchos prefirieron convencerse de que eran solo una excepción y que pronto volveríamos a la normalidad a la que nos habíamos acostumbrado. Por eso, el

Banalizar el concepto de fascismo dificulta la comprensión de lo que está emergiendo
Creíamos que no se repetiría

Durante la última década se han multiplicado las interpretaciones que subrayan las analogías y las diferencias entre la Gran Depresión de los años treinta del siglo pasado y la Gran Recesión de nuestros días. La primera, más profunda; la última, más larga

La mayor amenaza del presidente actual es la dinámica de división, polarización, desprecio al sistema y a la inteligencia que ha desatado. No es descartable que acabe con la tradición moderada del Partido Republicano
El verdadero peligro de Trump

El gran John McCain no pudo tener un final más cruel. El viejo héroe de guerra que había tenido que soportar en vida las torturas del enemigo, fue castigado en la hora de su muerte por el desprecio del hombre que

No fue Trump quien inventó la posverdad
Influencers

Es una lástima que nadie pueda relajarse y disfrutar en el carro que le lleva al patíbulo, como ya señaló John Donne. Seguro que entre la gente que uno se encuentra en ese trayecto hay tipos realmente curiosos. En los peores

Jamás el engaño ha tenido tanta capacidad de difusión como ahora. Pero una sociedad que pierde el vínculo con la verdad es una sociedad de esclavos.
El triunfo de la mentira

Hacia mediados de 2016, entre el referéndum del Brexit y la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, los neologismos se extendieron: se hablaba de “post-truth” (posverdad), de “fake news” (noticias falsas), de “alternative facts” (hechos alternativos). ¿De dónde surgían estas

(ARGENTINA) El peronismo de Dios, el de Trump y el del miedo

El profesor Rouquié, a quien Perón le confesó alguna vez en Madrid su porfiada y tardía admiración por Mussolini, aceptó hace unos meses un simpático juego de mesa: «¿Qué le preguntaría si lo tuviera acá?», le propuso Carlos Pagni. «A Perón

Los eventos decisivos del siglo XX se libraron bajo la neblina perenne de la propaganda y la desinformación
Noticias falsas con pasado

Un reciente simposio sobre periodismo de investigación en Estados Unidos se llamó El periodismo en la era de Trump. La silueta en negro del presidente estadounidense se posaba como sombra en la portada del folleto del evento. Y se habló mucho,

El sueño de la normalización en Cuba ha durado poco. Ante el dilema de conservar todo el poder o ceder una parte, para evitar una fractura dramática, Raúl no se diferenció mucho de su hermano y eligió el control absoluto
Adiós a los Castro

Uno impulsivo y otro pragmático, uno carismático y el otro carente de cualquier magnetismo, los hermanos Fidel y Raúl Castro han dejado su apellido marcado a sangre y fuego en la historia cubana de los últimos sesenta años. Esta semana el

Me diagnosticaron un síndrome

Desde hace un tiempo para acá mis amigos no me llaman, mi esposa me rechaza y los sábados en la noche no tengo planes. Preocupado por ello, fui al médico y éste me mandó a hacer unos exámenes de sangre. A

La cumbre borrascosa

Dos señales provenientes de emisores distintos, aparentemente desconectadas, se magnificarán esta semana. Por una parte, se radicalizará la persecución contra militares y otros disidentes del régimen chavista que, en camaleónica mutación, aparecen como opositores férreos a Maduro. El otro mensaje llegará

Parálisis

La parálisis, según para muchos médicos es “aquella pérdida temporal o permanente de movilidad, que puede afectar un área extensa o focalizada del cuerpo”, ahora pensemos en el país como ese gran cuerpo humano, donde hay una gran cantidad de factores,

Proteccionismo, extremismo político y hostilidad en el mundo de hoy
Donald Trump, sustituidor de importaciones

  El proteccionismo latinoamericano se implementó por medio de aranceles a las importaciones, un impuesto por el cual se incentiva a los productores locales a sustituirlas, precisamente. Así fue con el populismo del siglo XX, si bien no tuvo la exclusividad.

Con el gatillo nuclear más ligero y con más independencia energética que nunca, la equivocada ilusión de que a EEUU no le hace falta el resto del mundo puede parecer más real
Mientras mirábamos hacia otro lado

En la reciente reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos detecté un raro ambiente que describí como de “euforia angustiada”. Euforia por la recuperación de las principales economías del mundo y la fuerte subida de los precios de las acciones en Wall

Hace tiempo que no leía algo tan triste y deprimente como la colección de chismes, intrigas, vilezas y estupideces que ha reunido Michael Wolff en su libro sobre Trump
El fuego y la furia

Cómo se fabrica un bestseller? Así. La editorial Henry Holt lanza un comunicado explicando que pronto aparecerá el libro Fire and Fury del periodista Michael Wolff, que revela muchos secretos sobre Trump en la Casa Blanca, y da algunos ejemplos particularmente escandalosos. De inmediato

Un misterio llamado “el lenguaje de Donald Trump”

El presidente Donald Trump se muestra ante la audiencia como el líder de lo políticamente incorrecto,  además hace uso de un lenguaje escueto y de difícil interpretación que enciende las alarmas de lingüistas y traductores alrededor del mundo.  ¿A caso el

El voto en un país dividido, menos blanco y más desigual
Alabama, USA

Roy Moore era un mal candidato. “Flawed”, repetían los mismísimos Republicanos en la noche de la elección. Especialmente después del escrutinio, definido en los últimos diez minutos. Moore iba ganando cuando llegaron los cómputos demorados de los distritos con población afro-americana. La

Si muchos países bajan al 20% su tasa impositiva, tendrán problemas con sus presupuestos
La guerra de los capitales

Quien sostenga que la diplomacia del dólar ha dejado de tener vigencia y que el jefe de la Casa Blanca ha guardado ya el Gran Garrote, el Big Stick, creación criminal del presidente Teodoro Roosevelt, y ha archivado las tesis indigeribles

Intentaron que dejara el móvil y yo dije: no, no, no

Acabo de leer una estadística que me ha dejado fascinado. Al parecer, el 43% de los occidentales miramos el móvil a los cinco minutos de levantarnos. Ante este dato, sólo me surgen dos preguntas. Una: ¿qué demonios hace el 57% restante al
Guayoyo en Letras