Venezuela
Últimos Artículos
No se trata solo de luchar contra la xenofobia, se trata también de ser agradecidos
Editorial #467 – Xenofobia
por Miguel Velarde
Uno de nuestros peores temores está empezando a hacerse realidad. Cada vez son más las historias de venezolanos en diferentes lugares de la región que han sido víctimas de actos xenófobos y que, en muchos casos, no fueron solo agredidos verbalmente,
Agenda 2030 y el déficit democrático
Los Objetivos del Desarrollo Sostenible, aprobados en 2015 por las Naciones Unidas, son una agenda altamente ambiciosa que intenta corregir el desigual desempeño económico, social y ambiental en el globo. Sus 17 objetivos y 169 metas son asimismo un recordatorio de
Venezuela ocupa el puesto 108 en desarrollo sostenible
por Claudia Africano
El informe de desarrollo sostenible para 2019 hecho por equipos de expertos independientes en la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible (SDSN) y la Fundación Bertelsmann, presenta el índice de los objetivos del desarrollo sostenible y un tablero de posiciones para
Los dictadores no son “derechos” ni “humanos”
por Luis Castillo
El informe sobre la situación de derechos humanos en Venezuela de la oficina del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas fue presentado con suficientes datos reveladores en torno al escenario que hoy padecen los ciudadanos de todo un
El Otro Nicolás
por Víctor Bolívar
El poder tiene ritmo propio, muchas veces incomprensible. Elude a quienes parecen tenerlo todo para tomarlo y preservarlo, y en cambio se deja caer -como del cielo- en las manos de los más inútiles personajes. El clamor constante y decidido de
A propósito del mes que se fue
por Paola Sandoval
El pasado mes de junio fue el mes de la celebración del orgullo LGBT. El cual genera una marea de comentarios en mis redes sociales y me hace analizar… Si con la misma intensidad con la cual critican lo que cada
Un discurso histórico
por Luis Barragan
A pesar de sus detractores, hubo una larga e intensa tradición parlamentaria en Venezuela que necesitamos reivindicar. Por muchísimos que fueren sus errores, el liderazgo político no se explicaba ajeno a la palabra en su exacto domicilio, el del otrora Congreso
La clase media terminaría de desaparecer en Venezuela
Editorial #464 – Opciones
por Miguel Velarde
Si el 23 de enero, luego de la juramentación de Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela, nos hubiéramos preguntado cómo estaríamos en seis meses, seguramente muy pocos hubieran pensado que nos encontraríamos en una encrucijada como la de hoy. La
La Virgen del Valle
por Jimeno Hernández
Durante el Siglo XVI, en 1530, para ser precisos, los españoles decidieron traer al nuevo mundo una imagen de la Virgen María, madre de Jesús de Nazaret. Arribó a una pequeña isla del Caribe, diminuto edén tropical donde los complacientes habitantes
Carta a Bachelet
por Tulio Alvarez
Excelentísima señora Michelle Bachelet Alta Comisionad para los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ACNUDH) Nos honra dirigirnos a usted con el fin de celebrar su visita a nuestro país y la decisión de verificar in situ la situación
Lamentablemente, no nos equivocamos
Editorial #463 – El daño está hecho
por Miguel Velarde
La semana pasada afirmamos que la visita a Venezuela de la señora Michelle Bachelet, Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, era una mala noticia. Advertimos que terminaría en una legitimación del régimen de Nicolás Maduro y en
La realidad es que la visita de la señora Bachelet es una mala noticia
Editorial #462 – La visita
por Miguel Velarde
La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la expresidenta de Chile Michelle Bachelet, confirmó que visitará el país del 19 al 21 de junio “por invitación del gobierno de Venezuela”. Por “gobierno”, si queda alguna duda, se
La peligrosa radio
por Jimeno Hernández
Durante los primeros años del Siglo XX el mundo experimentó una fase de transformación, todo gracias a ciertos avances de la ciencia que se tradujeron en inventos como la generación de la electricidad, la producción en masa de automóviles, la mecanización
¿Víctimas de la guerra o víctimas de la corrupción?
por Alonso Macias
Hace aproximadamente una semana atrás el señor Nicolás Maduro, anunció en cadena nacional la activación de un plan para la protección de las víctimas de la guerra económica que sostiene el imperio norteamericano en contra de Venezuela. Y es que el
Venezuela: entre whiskey y cohabitaciones
por Maria Oropeza
Van casi 6 meses que Juan Guaidó se juramentó como Presidente (E) de la República de Venezuela, respaldado por la Constitución vigente y por los ciudadanos venezolanos. Quizás para algunos esto sea poco tiempo para tomar acciones más contundente para lograr
La banalización del conocimiento o demasiada cultura pop
por Mariela Ferraro
A mediados de los años cincuenta del siglo pasado, surgió la televisión como medio masivo de comunicación y entretenimiento en Venezuela. Al principio, sólo unos pocos privilegiados podían acceder a este invento, pero paulatinamente se fue democratizando hasta entrar en todos
Venezuela la hija más reconocida
por Ingrid Garcia
Alguien publicó recientemente en las redes sociales que los venezolanos estábamos pariendo a la nueva Venezuela con un trabajo de parto doloroso. La imagen fue obviamente muy clara pero yo le agregaría que los venezolanos somos las madres parturientas, con una
Ni tan platónico
Aprender a romper los estereotipos, es como cuando estas acostumbrada a comer siempre lo mismo, y te levantas una mañana y decides tomar nuevos ingredientes, te pones creativa y te dejas de cuento, comienzas a comer cosas que jamás habías probado
Preocupa que los países de la región se estén preparando para lo que les parece inevitable
Editorial #461 – ¿Cuánto más?
por Miguel Velarde
Un reciente informe de la agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los refugiados, ACNUR, confirma lo que desde hace tiempo suponíamos: el drama migratorio de los venezolanos es el peor en la historia de nuestro país y uno
El corolario del caudillo
por Jimeno Hernández
En está columna he dedicado varios episodios sobre la vida del General José Antonio Páez como sus campañas en la guerra de independencia, sus victorias, las derrotas, sus presidencias tras la separación de Colombia, la caída de la Oligarquía Conservadora, los