Prensa mundial habla de Venezuela

En 1963 tenía el electorado el mayor número de candidatos presidenciales postulados hasta entonces en la historia de Venezuela. Grupos que en el pasado simpatizaban con el general Isaías Medina Angarita, en alianza con el sector empresarial el MRP, postularon la candidatura de Arturo Uslar Pietri; por tercera vez, el partido social cristiano COPEI lanzaba la candidatura de su fundador Rafael Caldera; la Unión Republicana Democrática URD, haciendo frente al grupo que apoyaba la revolución cubana, lanzó la candidatura de Jóvito Villalba bajo el lema de campaña “balas no, votos sí”; Larrazábal aceptaba la postulación por parte la facción disidente de Acción Democrática.

El candidato de AD, Raúl Leoni, ofreció un gobierno de entendimiento, concordia y equilibrio. Prometía velar por las conquistas sociales logradas bajo el gobierno de Rómulo Betancourt; sentía la obligación de ampliarlas en aras de perfeccionarlas en beneficio de la ciudadanía impulsando la política de industrialización.

En aquellos tiempos hubo desenvuelto debate sobre las contingencias que tuvo que afrontar Rómulo Betancourt durante su gobierno. La guerrilla se convirtió en un verdadero problema, a lo largo de aquel año se repitieron episodios como los asaltos al Museo de Bellas Artes, a la Prefectura de San Diego de los Altos, al Hospital Militar, a la población larense de Rio Claro; la toma del buque mercante “Anzoátegui”; choques entre la policía y grupos armados en los barrios de Caracas; el incendio del edificio de una compañía norteamericana de seguros y distintas bombas para explotar oleoductos en Oriente. Meses antes de las elecciones asaltaron una imprenta destruyendo el material para el Consejo Supremo Electoral y atacaron un tren con cuatrocientos pasajeros que iba de paseo desde Los Teques al parque El Encanto. Los acontecimientos, aunados a la propaganda de la guerrilla, llevaron a pensar que la abstención sería avasallante.

La elección presidencial de Raúl Leoni dejó de ser un tema local para convertirse en titular de primera página en los principales diarios extranjeros, todo por las condiciones en las cuales se desarrollaron los comicios durante la jornada del domingo 1ro de diciembre de aquel año. El comando de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional decidió actuar en Caracas y los principales centros urbanos del país el día de las elecciones mediante el “Plan Caracas”. La misión era crear caos aterrorizando a los electores para que no acudieran a las urnas, todo para provocar la abstención.

Cientos de corresponsales de periódicos latinoamericanos, los Estados Unidos y Europa se presentaron en Caracas para cubrir los eventos. Lo acontecido se publicó en distintos rotativos del hemisferio.  

“Análisis” de Buenos Aires afirma: -La repercusión de este suceso será intenso en toda Latinoamérica, máxime si se toma en cuenta que con las elecciones y la designación popular del nuevo presidente se ha derrotado la campaña guerrillera de los “castristas venezolanos”.-

“El Tiempo” de Bogotá anota en su editorial: -La violencia, la subversión que el castrismo y el comunismo adoptaron como medio para la lucha política más encarnizada de que se tenga noticia en el hemisferio, no condujeron a otra cosa distinta que la afirmación de la voluntad de extirparlas.-

“The Gazette” de Montreal: -Las elecciones en Venezuela dan un ejemplo al mundo entero. Una lección de cómo una amenaza al proceso democrático puede provocar la contundente respuesta del pueblo.-

“El Washington Post”: -Lo que se suponía serían unas elecciones presidenciales, resultaron más bien en un referéndum sobre la sobrevivencia misma de la democracia. Cualquiera que sean los cómputos finales de la votación presidencial, el veredicto ya está dado sobre un referéndum que es aún más importante: la democracia y Venezuela han ganado la partida.-

El “New York Herald Tribune”: -La conducta del pueblo venezolano el domingo 1º de diciembre debiera avergonzarnos. A nosotros nos gusta considerarnos el ejemplo más alto de la democracia, cuando con toda la protección y sin el menor riesgo nos levantamos de la cama o dejamos de ir al trabajo para ir a votar el día de las elecciones. Pero no todos nosotros somos un ejemplo. Sólo un 68,8% de nuestro electorado votó en los Estados Unidos en las elecciones de 1960. Pero el pueblo venezolano, bajo la amenaza de las balas comunistas en un 95% del electorado fue a las urnas a elegir un nuevo presidente. Este es un ejemplo para todas las naciones de América.-

“The Financial Times” de Londres: -El hecho que haya podido haber elecciones es un triunfo de la moderación. Los días anteriores los partidos de la extrema izquierda, hicieron todo lo posible por persuadir al electorado para que saboteara la votación por medio del ausentismo en el registro electoral. Ese esfuerzo no tuvo ningún éxito y casi un 95% de los electores ejercieron el derecho de voto. El día de las elecciones fue un gran triunfo del sentido común sobre la violencia.

“The Economist”, también londinense, resaltaba: -Estas elecciones son sin duda un severo golpe a la doctrina de las revoluciones violentas. La elección en su misma demuestra que el país está saliendo de la anterior etapa histórica de violencia y despotismo.-  

El pueblo venezolano no se dejó intimidar por las tácticas del terror. El 95% de la masa votante acudió a las urnas para depositar su voto, evitando así que el cáncer político social del comunismo atacara las instituciones que dan vida al sistema democrático y se extendiera por el país.

El 12 de marzo de 1964, ante las Cámaras Legislativas reunidas en el recinto del Senado, Rómulo Betancourt entregó la banda presidencial a Raúl Leoni, quien fungiría como jefe del Estado para el periodo constitucional 1964-1969.

Jimeno Hernández
Últimas entradas de Jimeno Hernández (ver todo)
(Visited 125 times, 1 visits today)

Guayoyo en Letras