Archivo del Autor:
Últimos Artículos
Economía para la gente
De la corrupción y su economía (II)
por Rafael Avila
No hay almuerzos gratis: La legalidad cuesta Creemos que las leyes son gratuitas, neutrales. Creemos que estar en la legalidad no cuesta. No es así: la ley no es gratis, no es neutral: tiene costos y beneficios. Es parte de la
Economía para la gente
De la corrupción y su economía (II)
por Rafael Avila
No hay almuerzos gratis: La legalidad cuesta Creemos que las leyes son gratuitas, neutrales. Creemos que estar en la legalidad no cuesta. No es así: la ley no es gratis, no es neutral: tiene costos y beneficios. Es parte de la
De la corrupción y su economía (I)
por Rafael Avila
Preliminarmente Se puede decir que los economistas tienen dos roles: pueden ser científicos o políticos. Cuando están tratando de explicar el mundo, ellos son científicos. Cuando están tratando de cambiar el mundo, ellos son políticos. En ambos roles, los economistas realizan
Una pequeña historia de la banca (VI)
por Rafael Avila
En este artículo continuamos mostrando la evolución cualitativa de la banca como negocio. En una primera fase, los reinos o gobiernos, se asocian con banqueros y crean este nuevo banco, que inicialmente comienza compitiendo con el resto de la banca por
Economía para la gente
Una pequeña historia de la banca (V)
por Rafael Avila
En este artículo continuamos mostrando la evolución cualitativa de la banca como negocio. Ya existía desde hace mucho la banca, y vimos cómo fue evolucionando hasta llegar a un sistema de banca libre. Ya existía la banca como organización, y la
Economía para la gente
Una pequeña historia de la banca (IV)
por Rafael Avila
En este artículo continuamos mostrando la evolución cualitativa de la banca como negocio. Quedamos en que ya los bancos espontáneamente habían evolucionado hasta un sistema en el que competían entre sí por clientes, en distintos servicios, en tarifas y calidad de
Economía para la gente
Una pequeña historia de la banca (III)
por Rafael Avila
En este artículo continuamos mostrando la evolución cualitativa de la banca como negocio. Quedamos en que cada banco de emisión capta clientes por su oferta de servicios y por el valor de los billetes que emiten. Es decir, los bancos compiten
Economía para la gente
Una pequeña historia de la banca (II)
por Rafael Avila
En este artículo continuamos mostrando la evolución cualitativa de la banca como negocio. Por supuesto, para que el comerciante (y así cualquier persona) aceptara en pago ese certificado de depósito, ahora endosado a su nombre, tenía que tener la confianza en
Economía para la gente
Una pequeña historia de la banca (I)
por Rafael Avila
Este artículo pretende mostrar la evolución cualitativa de la banca como negocio. El inicio de esta historia se remonta a mucho tiempo atrás. Los recursos son escasos; no hay recursos infinitos. Y desde hace mucho tiempo, la humanidad espontáneamente, por ensayo
Del rol del emprendedor y el mercado (XIII)
por Rafael Avila
Los emprendimientos pueden ser de negocios o sociales, pero cualquiera sea su tipo, tratan de mejorar algo ya existente o de realizar cambios disruptivos, ofreciendo algo inexistente. El emprendedor es persistente, tenaz, disfruta lo que hace, por supuesto disfruta sus éxitos,