Hiperinflación: Acumulando malas decisiones

Escrito por Fátima Chirinos y Alexander Domínguez

Velocidad de ajuste en los precios. Durante 2017, los salarios registraron un aumento de 403%, mientras que la Canasta Básica Familiar, calculada por el CENDAS-FVM, se incrementó 2.447,45%. En este sentido, los precios registraron un aumento en la velocidad de ajuste, los cuales pasaron de duplicarse en 113 en enero a 25 días en diciembre, es decir, menos de un mes.

¿Cuánto puede durar una hiperinflación? En el caso de los países de Latinoamérica, los períodos hiperinflacionarios duraron en promedio 15 meses, con una duración de 1 mes el más corto (Chile), y de 58 meses el más prolongado (Nicaragua).


La hiperinflación se define a menudo como un alza extraordinaria y progresiva en el nivel de precios, fenómeno que implica, al final, la destrucción del sistema monetario y crediticio, a menos que logre ser contenido. Para Venezuela, el 2017 representó un hito histórico, pues fue un año en el que se acrecentó las dificultades sociales y económicas, caracterizadas por el inicio oficial de la hiperinflación y por registrar el cuarto año consecutivo de contracción económica. En este sentido, 2018 se vislumbra como un año en el que el deterioro económico continúe y se recrudezca.

Causas de la hiperinflación venezolana

Una de las principales causas de la hiperinflación ha sido el aumento rápido y masivo de la cantidad de dinero que no se encuentra apoyado por el crecimiento de bienes y servicios en la economía. Este desbalance entre el nivel de producción y la cantidad de dinero en la economía puede alcanzar tan grandes proporciones que desencadena en procesos hiperinflacionarios. El Gráfico 1 muestra la evolución de la liquidez en Venezuela entre 2013 y 2017. En detalle, entre enero/2014 –período en el que inició la contracción económica– y diciembre/2017, la impresión monetaria ha crecido 9.974,1%, cerrando 2017 en Bs. 127.049.391 millones; mientras que para 2017, registró un crecimiento de 1.120,8%.

GRÁFICO 1. Evolución de la liquidez monetaria y la tasa de inflación entre 2013 – 2017

Fuente: Banco Central de Venezuela (BCV), INPCAN, ODH.

En el gráfico se observa una correlación positiva entre la inserción de dinero en el mercado por parte del BCV y los niveles de inflación que ha presentado el país. Esta dinámica alimenta la aceleración de los precios e incentiva la desconfianza en la moneda, ya que esta inclusión de dinero no sigue a ningún tipo de política monetaria que se corresponda con las variaciones en el mercado de bienes y servicios; y mientras este tipo de medidas se mantengan, el bolívar seguirá perdiendo su valor.

Ante las pocas posibilidades de inversión local, los problemas para la adquisición de bienes y la desconfianza en el manejo económico del gobierno, muchos venezolanos han acudido al mercado paralelo de divisas para comprar bienes e insumos y para tratar de proteger sus ingresos. En estas condiciones, parte de la liquidez que es inyectada a la economía termina por potenciar el mercado paralelo de divisas (Gráfico 2).

GRÁFICO 2. Liquidez nominal vs Tipo de cambio paralelo

Fuente: BCV, DolarToday, ODH.

Otra de las causas que ayuda a elevar los niveles de inflación es la expectativa de la población sobre la capacidad del gobierno para enfrentar la crisis económica y el deterioro en la credibilidad de las acciones de política que adopta. Por ejemplo, los agentes económicos anticipan que el gobierno va a continuar promoviendo aumentos por decreto en las remuneraciones y beneficios directos de pensionados, a los portadores del carnet de la patria, estudiantes y trabajadores formales, y esperan que esto se traduzca en aumentos de precios. Este tipo de problemas se agravan cuando en momentos en que por el lado de la oferta no hay expectativas de que el número de bienes en el mercado aumente, sino más bien que tienda a reducirse debido a los elevados costos de producción a los que se enfrentan las empresas. Todo esto promueve que las expectativas afecten negativamente el proceso de formación de precios.

La velocidad de ajuste en los precios

Las causas últimas de la hiperinflación pueden ser muchas, pero la causa inmediata siempre es una pérdida de valor de la moneda provocada por el exceso de esta sin un respaldo real detrás y, por ende, del salario. En este sentido, el salario real ha registrado una caída de 85,31% entre enero de 2017 y enero de 2018. Sólo en los últimos tres meses, el salario real ha caído casi 59%. Los continuos aumentos de salarios no se equiparan con la velocidad con la que se ajustan los precios. Durante 2017, se puede observar que los salarios registraron un aumento de 403%, mientras que la Canasta Básica Familiar, calculada por el CENDAS-FVM, se incrementó 2.447,45%. En este sentido, los precios registraron un aumento en la velocidad de ajuste, los cuales pasaron de duplicarse en 113 en enero a 25 días en diciembre, es decir, menos de un mes (Tabla 1).

TABLA 1. Velocidad de duplicación de los precios 2017

Fuente: BCV, INPCAN, CENDAS, ODH.

En los períodos hiperinflacionarios, las pequeñas diferencias porcentuales en la tasa de inflación implican que la velocidad de aumento de los precios sea mucho más rápida. En los países que han experimentado problemas de hiperinflación se ha registrado una velocidad de duplicación de precios de hasta 13 días, como en Perú en 1990 (Tabla 2).

TABLA 2. Hiperinflación en Latinoamérica

Fuente: “Worlds Hyperinflations Table” (2012) Steven H. Hanke & Nicholas Krus, ODH.

¿Cuánto puede durar una hiperinflación?

La hiperinflación venezolana comenzó, según la definición más popular, hace 3 meses –en noviembre de 2017– y no muestra signos de desaparecer. Las hiperinflaciones suelen terminar al momento en el que se aplica una política de orden fiscal, una correcta política monetaria e incentivos para la producción. Debido a este factor, las hiperinflaciones pueden durar desde un mes hasta casi cinco años, como en el caso de Nicaragua (junio 1986 – marzo 1991). La hiperinflación venezolana para febrero de 2018 se encuentra en el número 33 de 57 en términos de duración (Gráfico 3).

GRÁFICO 3. Duración de la Hiperinflación a nivel mundial

Fuente: “Worlds Hyperinflations Table” (2012) Steven H. Hanke & Nicholas Krus, ODH.

En el caso de los países de Latinoamérica, los períodos hiperinflacionarios duraron en promedio 15 meses, con una duración de 1 mes el más corto (Chile), y de 58 meses el más prolongado (Nicaragua). Asimismo, la tasa de inflación más alta registrada en los países de la región se dio en el último mes del período hiperinflacionario, lo que evidencia lo insostenible que puede resultar para cualquier nación que enfrenta tasas mensuales de inflación altas.

Comentarios finales

Para todos los casos de hiperinflación registrados a nivel mundial, la salida siempre ha supuesto un cambio estructural de la política económica. Pese a que existe una serie de medidas que se pueden catalogar como antiinflacionarias y que promueven la producción local, cada país que ha enfrentado este fenómeno ha empleado medidas que se adapten a sus condiciones. Es decir, cada caso hiperinflacionario suele darse bajo circunstancias particulares propias de las características de la economía de la nación y de las características del gobierno de turno.

En el caso particular venezolano, una medida clave es la recuperación de la confianza de los agentes económicos hacia las instituciones del Estado para poder lograr una visión optimista sobre el porvenir de la economía por parte de los sectores organizados y de toda la población. Una vez hecho esto, es que se puede comenzar a tomar medidas que estén orientadas a la reforma de la economía del país.

 

(Visited 366 times, 1 visits today)

Guayoyo en Letras