DESTACADOS

Últimos Artículos

Pequeño engendro

Ciertos sectores de la ciudad se apagaron una vez más. Todas las actividades del día fueron congeladas. Mercados, bancos, instituciones, farmacias, kioscos clausuraron hasta que volviera la electricidad. Se trastornó el quehacer. El metro presentó retraso, se descompuso el aire acondicionado

Un día irrepetible

  TENGO  POCO TIEMPO en la cola; cuatro minutos y medio para ser preciso. Pude llegar más temprano, pero fui a despedirme para no volver. Y aunque mi familia me apoya, —de hecho, ellos alentaron esta decisión—, es imposible que un

“Un Estado y una sociedad sin interés en la conservación ambiental y en los recursos naturales es el reflejo de un país sin desarrollo.”
Venezuela, una sociedad desentendida con el ambiente

En Venezuela, quienes se interesan por el ambiente, representan una minoría. Cómo es posible que todo el mundo diga que hay que cuidar el ambiente, que debemos  proteger la naturaleza, que se deben conservar los recursos naturales, mientras simultáneamente los indicadores

Irán y Venezuela, escenario de fricciones entre Europa y Estados Unidos
Dilemas europeos

Tuvo lugar esta semana en Varsovia la conferencia sobre seguridad en el Medio Oriente. Co-auspiciada por los gobiernos de Polonia y Estados Unidos, participaron en dicha reunión más de 60 países. Fue una ocasión pensada por la administración Trump para intensificar

‘Los demonios’, obra maestra de Dostoievski, es mucho más que una diatriba contra la brutalidad política: se trata de una exploración de la intimidad humana, de todas las violencias que padecemos y cometemos
Herederos de Necháiev

El asesinato del joven estudiante Ivanov, en noviembre de 1869, por una banda terrorista, causó una gran impresión en toda Rusia. Ivanov, que pertenecía al grupo, anunció a sus compañeros que había decidido apartarse de ellos. El jefe, Sergéi Necháiev, un

Sospecha editorial

Desde diciembre  próximo pasado, las vitrinas de las Librerías del Sur ofrecen nuevos-viejos títulos, por lo demás, imprescindibles. El oxímoron luce pertinente, porque se trata de la reedición de sendos clásicos que el Estado, o lo que queda de él, está en

La batalla en las redes por Venezuela

A raíz de los últimos acontecimientos históricos en Venezuela hemos sido testigos de cómo las redes sociales y la mensajería instantánea han servido como una herramienta poderosa para mantener informados a los ciudadanos de un país totalmente censurado y a oscuras,
Guayoyo en Letras