DESTACADOS
Últimos Artículos
¿Sonríes aun?
por Víctor Maldonado
Querido hijo. Hagamos un paro en la lucha que mantenemos contra la paradoja. Largos han sido estos quince años cuya única motivación ha sido combatir y poder comprender los resultados de esta ardua batalla. Guerreros hemos sido contra un enemigo terrible,
Muerte en San Agustín
por Jimeno Hernández
En horas de la noche del 21 de octubre de 1952, una voz interrumpe el silencio en la sala de redacción del periódico “La Esfera”. -¡Mataron a un hombre en San Agustín!- Los periodistas que se encuentran de guardia son Simón
Las consecuencias de la libertad de expresión
Para nadie es un secreto que en Venezuela la libertad de expresión no es más que esa típica norma que cambia completamente durante la transición de la teoría a la realidad, los medios cuentan “la verdad” que mejor les parece, autocensurándose
Fibromialgia: lucha dura e incomprendida
por Victoria Guedez
El siguiente es un relato basado en las experiencias de la autora, en ningún momento debe ser considerado un diagnóstico, en caso de sentirse identificado consulte a su médico. En ocasiones una palabra puede cambiar la vida, explicar muchas cosas, sembrar
Un viaje en el tiempo desde la Alemania Soviética al moderno sueño americano
Fábulas de fronteras y asediados
por Kevin Melean
Imponente e infranqueable se alzaba la barrera cual cortina de hierro. No había espacio para vacilaciones entre el roce del gatillo y el fragor de las balas. La orden fue clara, contundente ¡incuestionable cada grupo debía permanecer en su lado del
Glamour Automotriz, cuando vestir automóviles también era arte (FOTOGALERIA)
por Michel Rodríguez
Imaginemos que el carro es una persona y que su carrocería es la ropa que luce. Eso es algo difícil de hacer hoy, todos los carros tienen carrocerías, puertas y ventanas y la inmensa mayoría de los carros de hoy en
EPU desvela deudas del Estado en materia de Derechos Humanos
por Kevin Melean
Venezuela recibió 274 recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas, orientadas a revertir: el déficit de alimentos y medicinas, las tensiones políticas y la seguridad ciudadana, tras concluir su segundo Examen Periódico Universal (EPU), mecanismo que cada 5 años permite monitorear