Política
Últimos Artículos
10E momento de reflexionar
por Wilson Yanez
Vamos a recapitular: tras de haberse dado un resultado favorable en las elecciones del 6 de diciembre de 2015, en enero del siguiente año comenzó a laborar la Asamblea Nacional (AN) con mayoría opositora. Maduro había reconocido la derrota públicamente pero
Conjuro jurídico y discursividad del claroscuro
por Diego Almao
Un aspecto muy exigido en política, o que al menos debería serlo, es la claridad discursiva. Es decir, verbalizar las ideas tal como se las piensa de manera que el auditorio y todos los potenciales receptores del discurso entiendan exactamente lo
Parlamento: el libreto de los desahuciados
por Luis De Jesus
Discúlpenme si desde el principio condiciono el contenido de este artículo. En su vergonzoso discurso cuando asumió la presidencia de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó reconoció que en los venezolanos hay descontento porque los diputados opositores crearon falsas expectativas al prometer
Ex presidente preso y deportado
por Jimeno Hernández
El 31 de diciembre de 1912, a las nueve y media de la mañana, el vapor francés “Touraine” llegó al puerto de Nueva York. Uno de sus pasajeros, quien al momento de enterarse del triunfo del candidato demócrata Woodrow Wilson había
Venezuela hoy: esperanzas y realidades
por Luis Castillo
Juan Guaidó es el nuevo Presidente de la Asamblea Nacional y con él han renacido las esperanzas de la transición política en Venezuela, proceso que indiscutiblemente no será fácil y para muchos no será posible. En estos momentos Guaidó es el
El sexto elemento
por Víctor Maldonado
Creo que debemos a Giovanni Sartori la formulación de una pregunta crucial: ¿Cómo luchar en democracia, por la libertad y contra la corrupción? La respuesta apropiada es todo un desafío, sobre todo porque en el camino se puede perder la democracia,
Ante todo la ética
por Maria Oropeza
No siempre la ética política tiene que ver con la ideología. En Venezuela, antes de estancarse en el debate purista de Socialistas VS Liberales, debemos mirar alrededor de quienes profesan y actúan bajo las convicciones y valores de hacer lo correcto.