SOCIAL

Últimos Artículos

Embestido por la anomia: Crónica de un accidente típicamente venezolano

Había mucho tráfico en Barquisimeto, era medio día, muchas personas salen de sus trabajos a almorzar o a buscar a sus hijos a los colegios, así que las vías estaban llenas de carros, algo que para una persona como yo, se

Recopilación de mini crónicas de un oeste sangriento
Catia se pinta con rojo sangre: Asesinatos, asesinatos y asesinatos

  El fin de semana pasado, entre el viernes y el lunes en la mañana, extraoficialmente se conoció que fueron asesinadas, no menos de cinco personas, en la Av. Sucre, exactamente en macro sector conocido como Catia y sus adyacencias. Debido

La epidemia de difteria y malaria se expande por todo el país
Brote de enfermedades erradicadas regresan y arremeten con creces

Desde finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, se erradicaron varias enfermedades mortales como: la tuberculosis, la malaria, el mal de Chagas, la difteria, la fiebre amarilla, entre otras, que cobraron varias vidas en Venezuela. Sin embargo, dadas las

El fanatismo como arma de destrucción masiva

Amigo civil, he de suponer que no es primera vez en su vida que escucha la frase con la que he titulado este escrito. El fanatismo, a lo largo de los siglos, ha significado la mengua de cientos de civilizaciones, religiones,

Hard Rock Cafe Chichiriviche

Producto de la crisis, los venezolanos nos ponemos extremistas: lo nuestro es chimbo y lo de afuera, lo mejor. No es difícil caer en este juego. Si a uno le toca vivir aquí día a día, puede sentirse inmerso en una

El Síndrome del cuidador

Una situación grave de enfermedad cerca de mi entorno familiar me ha hecho realizar un estudio acerca de este tema y por labor social decidí escribir sobre ello, espero le sea de utilidad a las personas que hoy se ven en

Haití: una nación castigada por la naturaleza

Entre el Océano Atlántico y el Mar Caribe se erige una nación cuyos 27.750 km2 alberga un poco más de 10 millones de personas. Un país protagonista en la historia de la corona española en América, desde 1492 cuando Cristobal Colón
Guayoyo en Letras