Últimos Artículos
Ocho superpoderes que da un bus
por Reuben Morales
Yo tengo superpoderes. Tú tienes superpoderes. Si has viajado en bus, los has adoptado sin darte cuenta. Solo basta montarte en uno, a cualquier hora del día, para encarnar alguno de estos ocho superpoderes maestros. El primero de ellos se manifiesta
¿Será así Caracas?
por Jose Ferrer
En las calles de Caracas podemos ver los signos de una decadencia paulatina, de una modernidad que se deshizo en su propio sueño, de grandes edificios que terminaron siendo tragados por la gruesa garganta de la barbarie. En su texto “Sobre
Las ideas irracionales
Albert Ellis, es el creador de la Terapia Racional Emotiva (TRE). Su método terapéutico intenta descubrir las irracionalidades de nuestros pensamientos y con ello sanar las emociones dolorosas, dramatizadas y exageradas que son consecuencia de los esquemas mentales distorsionados. Ellis parte
3 teorías de la conspiración made in Venezuela que no conocías
por Luis Medina
En un país hundido en la incertidumbre, es lógico que surja una buena cantidad de teorías de la conspiración para intentar explicar este despelote inconmensurable en que vivimos. Además, es algo que nos entretiene. Por eso, cuando vemos una construcción faraónica
Tormenta de ideas
Venciendo las sombras II
por Antonio Gonzalez
Continúa el conflicto en la universidad venezolana, específicamente la Universidad Central de Venezuela plantea paros escalonados y posible paralización total de la institución, caminar o transitar por su campus es verificar la soledad, ya muy pocos vehículos en los estacionamientos, y
El Diario
por Jimeno Hernández
Auguste Morisot nació en Seurre, una pequeña población de Côte D´or en la Borgoña francesa, el 12 de abril de 1857. Era el segundo hijo de una familia de modestos recursos y desde temprana edad aprendió, junto a su hermano mayor
Accionar ciudadano
por Jilmir Valera
Seguimos atravesando situaciones complicadas. Es Venezuela el país de lo posible y el territorio con los gobernantes que hacen cotidiano las cosas increíbles para otras naciones. Muchos son los testimonios de lucha que tenemos como ciudadanos, ha sido una lucha continua,
El tiempo nos dio la razón
Editorial #431 – El panorama
por Miguel Velarde
Aunque a muchos les parezca que a pesar de la profunda crisis que atraviesan los venezolanos “no pasa nada”, son muchas variables las que están en desarrollo. A nivel local, finalmente ha quedado claro quién es quién en la oposición. Durante
El Apollo 3500 GT es una efímera belleza olvidada
por Michel Rodríguez
Muchos de ustedes quizás no conocen este carro, aún así fue uno de los carros protagonistas de la película ¨Cupido Motorizado¨ o en Ingles ¨The Love Bug¨. Si no recuerdan el carro les ayudaré a identificarlo: El carro amarillo con negro
Osho y la secta Rajneesh
por Sabrina Tortora
Osho sigue de moda a pesar de los desastres que hizo con su secta hace décadas. ¿Qué hay en sus enseñanzas que todavía fascinan a muchos? Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente
A Garça Triste de Castro Alves
por Silvia Mendoza
La poesía brasileña tiene una estrella bahiana llamada Antônio de Castro Alves, «O Poeta dos Escravos». Cuando lo descubrí, se abrió una ventana a otra realidad poética, y se tendió un puente hacia una realidad histórica de un país que sólo
Genio
por Nestor Canchica
Hace tres días, mientras ultimaba detalles de mi libro reciente, escuché en la radio la noticia del deceso de: Mateo Manaure, uno de nuestros más grandes artistas plásticos y también, uno de los creadores de la mayoría de los hermosos murales
El empresario es emprendedor; el trabajador, clase media, y el capitalismo, economía de mercado
Enmascarar la realidad
Una cosa son las noticias falsas y otra la distorsión del lenguaje, aunque ambas pertenecen al mismo territorio de la posverdad (“distorsión deliberada de la realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes
(ARGENTINA) La política como fenómeno delictivo
Ese hombre robusto y enjoyado que baja de un Audi y se adentra en la sombra fresca de un edifico de Puerto Madero no viene solo: lo custodian a distancia dos gorilas en una 4×4 de vidrios blindados. Se supone que tanto el
Los políticos jamás deberían utilizar a una parte de la población para atacar al adversario
(ESPAÑA) Ni torpes ni sumisos
por Elvira Lindo
Cuando Teresa Rodriguez, la líder de Podemos en Andalucía, declaró en septiembre que “Canal Sur es una rémora para el desarrollo andaluz, una losa que no nos merecemos”, me sorprendió gratamente. Pensé, al fin alguien establecía una relación entre el populacherismo
Radiografía del cáncer de mama en socialismo
por Fabiola Pascolo
Cada 19 de octubre se celebra el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama, una fecha que busca concientizar a la población femenina sobre esta enfermedad. En Venezuela durante todo el mes de octubre se realizan campañas y jornadas
Cinco claves para acercarse al filme Mi querido dictador (2018)
por Maikel Ramirez
Hay un segmento del filme Juegos de guerra, de John Bodham, en el que unos agentes del FBI concluyen que David (Mathew Broderick) tiene el perfil para ser reclutado como espía por los rusos, pues es inteligente, pero es un estudiante
Indice de libertad económica: los países capitalistas más exitosos
Cuando se habla del índice de libertad económica que existen en los países del mundo, nos referimos a ciertas características institucionales y de mercado que tienen esos países, ya que entre mayor sean las libertades económicas, mayor será la riqueza y
Reforma constitucional
Oposición tirando flechas
por Luis De Jesus
Reforma constitucional: oposición tirando flechas. Desde las últimas convocatorias a jornadas electorales en Venezuela por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), en subordinación a la cuestionada Asamblea Nacional Constituyente (ANC), dirigentes de la oposición venezolana -por no decir que se trata
Discurso y mentiras… (II)
por Luis Castillo
Una de las principales características del proyecto político autodenominado chavismo es sin duda alguna; la mentira. Durante los últimos veinte años el engaño se ha convertido en la estrategia más sublime para ocultar el fracaso administrativo, productivo, legislativo, judicial y económico que ha