Últimos Artículos
El sueño de la normalización en Cuba ha durado poco. Ante el dilema de conservar todo el poder o ceder una parte, para evitar una fractura dramática, Raúl no se diferenció mucho de su hermano y eligió el control absoluto
Adiós a los Castro
por Yoani Sanchez
Uno impulsivo y otro pragmático, uno carismático y el otro carente de cualquier magnetismo, los hermanos Fidel y Raúl Castro han dejado su apellido marcado a sangre y fuego en la historia cubana de los últimos sesenta años. Esta semana el
En el aluvión discursivo rueda de todo: desde impresentables hasta académicas redescubiertas.
Feminismo y cambio de época
por Jorge Lanata
El feminismo cambió la conversación. Como todo proceso en evolución, nos está obligando a rever creencias adquiridas, a redefinir otras y, en todo caso, a ejercer la crítica en la discusión. En el aluvión discursivo rueda de todo: desde personas impresentables
Economía para la gente
De la biblioteca básica en Economía (VII)
por Rafael Avila
En el artículo anterior continuamos con la pretensión de elaborar una lista de lecturas básicas a hacer, para poder comenzar a desarrollar criterios básicos y buenos en materia económica. Con esta entrega, culminamos esta serie. Como ya comentamos, lo que me
Maiquetía no es el fin de tu relación
por Juan Viale Rigo
Tener un amor a distancia es uno de los grandes temores de los venezolanos que emigran, muchos no se sienten capaces de llevar o de confiar en una relación separada por cientos o miles de kilómetros. Aunque esto parezca sacado de
Entre lavanderos te veas
por Francia Andrade
El oficio de lavandera ha gravitado en el imaginario venezolano, desde la colonia, como un acto íntimo y decoroso. Las lavanderas coloniales y también las decimonónicas, acompañaban sus jornadas con cantos, y esto, hacía más sublime el oficio de lavar, al
El Buick Y Job es el concept car de los concept cars
por Michel Rodríguez
El proceso de diseño de un automóvil hoy en día es todo un tema: horas de trabajo, tecnología y mucha, mucha arcilla (sí todavía algunos fabricante la usan). Pero todo este trabajo, todo este mundo increíble del diseño automotriz comenzó con
La oposición, un enigma
por Armando Durán
En el decepcionante documento final de la VIII Cumbre de las Américas no se hace la menor mención a la crisis venezolana. Un silencio inevitable. En eventos de esta naturaleza la redacción de sus documentos se acuerda por consenso, de modo
El coaching: ¿lo que falta en tu vida?
por Sabrina Tortora
Si le falta algo a tu vida, o inclusive si sientes que todo está bien… necesitas ver nuestro video sobre coaching. Te daremos todas las claves para tener éxito y encontrar…te a ti mismo. Guayoyo en Letras es un espacio abierto
El mal se llama socialismo
por Víctor Maldonado
El mal es real, y tiene consecuencias reales. No es solamente una disquisición académica. Es una pregunta que queda por responder en el transcurso de esto que estamos viviendo en términos de violencia, crueldad, muerte, hambre, enfermedad, infortunio y la indiferencia
Venezuela en el tablero internacional
La tergiversación de la Historia a la que nos ha sometido el aparato ideológico chavista desde hace dos décadas, evidencia la pobreza de conceptos y la simpleza de sus aseveraciones. Vacíos que resultan hábilmente maquillados gracias al control hegemónico de los
De cierto proceso escriturario
por Luis Barragan
El hábito es exigente y requiere de una específica y férrea disciplina, pues, la actividad política suele entorpecerlo, restándole tiempo y, faltando poco, aconsejando una mínima prudencia por la naturaleza misma del oficio. Además, bien lo señaló un novelista venezolano, residenciado
Plagio: entre el crimen y la mediocridad
por Luis Castillo
Ser profesor universitario se traduce en una brillante experiencia que nos permite estar en contacto con los próximos profesionales que harán vida en distintas áreas, muchas de ellas indispensables como la docencia. Formar a los futuros profesores, abogados o médicos de
El guayabo
por Jesus Millan
¿Quién no ha sufrido alguna vez de un guayabo? Curiosamente, padecer de un guayabo entreteje una curiosa paradoja: es uno de los pocos dolores en el que lo padece lo puede alargar hasta donde sea su gusto. No es lo mismo
*Recopilación de artículos especiales, basados en la experiencia y observación de artistas que transitan por Tribus Café Cultural.
Si fuese posible otro Círculo de Bellas Artes*: Danza
Artículos inspirados en distintas tertulias llevadas a cabo con artistas que residen en Venezuela y que se mantienen activos con proyectos en la actualidad; los mismos se alinean en la idea de lo que fue el Círculo de Bellas Artes y
Gracias a la valentía de jueces y fiscales como Sérgio Moro se está persiguiendo en Brasil la corrupción, el gran enemigo del progreso latinoamericano
Lula entre rejas
Que Lula, el expresidente del Brasil, haya entrado a una prisión de Curitiba a cumplir una pena de 12 años de cárcel por corrupción ha dado origen a protestas masivas organizadas por el Partido de los Trabajadores y homenajes de gobiernos
El virus omnipresente de la perpetuación en América Latina
La finitud del poder
por Hector E Schamis
En abril de 2003, la Sala Constitucional del Poder Judicial de Costa Rica sancionó la inconstitucionalidad de la reforma de 1969 que impedía la reelección del presidente. Reintrodujo la norma original según la cual los expresidentes pueden volver a postularse esperando
El mecanismo perverso que todo lo devora
«A veces al anochecer tengo escalofríos, como si algo siniestro me estuviera vigilando», murmura el expolicía, y sale a fumar a la calle silenciosa. Fue un gran detective de crímenes financieros, molestó al poder y debió resignarse al retiro. Ahora su
Me diagnosticaron un síndrome
por Reuben Morales
Desde hace un tiempo para acá mis amigos no me llaman, mi esposa me rechaza y los sábados en la noche no tengo planes. Preocupado por ello, fui al médico y éste me mandó a hacer unos exámenes de sangre. A
Son varios los diputados opositores con posiciones ambiguas
Editorial #403 – Una gran estafa
por Miguel Velarde
Todavía recordamos, con nostalgia, la noche del 6 de diciembre de 2015. Después de años de derrotas y decepciones, el país se fundió en un abrazo de esperanza cuando las fuerzas democráticas ganaron las dos terceras partes de la Asamblea Nacional.
El equilibrio mental de los venezolanos
Cada vez más se evidencian personas con desajustes emocionales debido a las condiciones que tienen que enfrentar en nuestra golpeada Venezuela, condiciones que no son imaginarias o sobrestimadas sino totalmente reales entre las que podemos mencionar: La desesperanza reina en el