Últimos Artículos

El mensaje

Antes del 15 de octubre abundaban declaraciones internacionales que manifestaban preocupación por el desarrollo de las elecciones regionales. Respetuosos de la decisión opositora de participar en ellas, varios y muy significativos actores no dejaron de pedir a las autoridades venezolanas que

Conflictividad y Estado No-Constitucional

Inherente a la política, no basta con invocar y asomar el conflicto. Requiere de una mínima base material para sustentarlo y de un arraigado simbolismo para expresarlo,  suscitando así las respuestas orientadas a su calificación  e incidencia real y también provechosa.

El desbarrancadero

En política, las cosas son como son. Y los cursos de acción son buenos si te garantizan el éxito, y muy malos cuando te dejan en una condición peor a la que te encontrabas. Napoleón, por ejemplo, pensó en 1812 que

Los hábitos de la libertad

Con este artículo finalizamos nuestro recorrido por las cuatro virtudes cardinales clásicas: prudencia, justicia, fortaleza y templanza. Las cuatro virtudes o hábitos operativos fundamentales que protegen y desarrollan la verdadera libertad del ser humano. Hábitos operativos que son consecuencia de la

Economía para la gente
El Proteccionismo y sus mitos (VII)

En el artículo anterior continuamos esta disertación sobre el Proteccionismo, básicamente argumentando a favor del libre intercambio, revisando sus loables consecuencias, y en contra de la autarquía y sus terribles resultados. También continuamos listando y analizando brevemente una serie de mitos

Fórmulas mortales

Si algunas evidencias surgen de la debacle del 15-O, estás son la absoluta incoherencia mostrada por el liderazgo partidista, la inculturación política de la sociedad civil y su desmemoria. Estas gravísimas situaciones están indisolublemente vinculadas a un presunto desconocimiento colectivo sobre

La salida electoral

Para nadie debería ser un secreto que tenemos un sistema electoral fraudulento. Financiamiento directo del partido PSUV con los recursos provenientes del erario público; coacción a los funcionarios y empleados públicos para no sólo votar por los candidatos oficialistas sino para

Mecánica popular

Nada peor que un carro accidentado, especialmente si vamos en él.  Es una de las más infames  maneras de empezar o cerrar una jornada, sobre todo si estamos lejos de casa. Como si se tratara de una de nuestras peores pesadillas,

La oposición venezolana y la escalada de la incertidumbre

«En Petare, el barrio más grande de Venezuela, José come a veces una vez al día. Pero el domingo no dudó en votar por el oficialismo en los comicios regionales». Esta frase, reproducida por la prensa venezolana, es el preámbulo de

El maestro solo aparece cuando el alumno está listo

Si el alumno no está preparado para recibir, no hay maestro que valga, y he allí uno de nuestros principales problemas como venezolanos, donde podremos tener de frente al mismísimo mesías y no captar su mensaje, y hoy quiero compartir con

Vozz: Distintas nacionalidades, mayor alcance

Hoy en día los venezolanos y el mundo entero permanecen conectado a Internet gran parte de su tiempo; en algunas ocasiones para conversar con amigos o como forma de distracción, y en otras, para encontrar las noticias del día a día.

Peluditos UCV: la voz de aquellos que más nos necesitan

Alejandra Orta estudia Derecho en la Universidad Central de Venezuela, más que una alumna común de las que hacen vida en la UCV, ella es una de las fundadoras y coordinadoras del grupo Peluditos UCV, estos se encargan de proteger, cuidar,

Es indispensable comprender la urgencia del cambio
Editorial #381 – El círculo rojo

Las dinámicas del país son tan cambiantes como el estado de ánimo de sus ciudadanos. Pasamos de la euforia a la depresión en cuestión de horas. De la convicción que el cambio está muy cerca a la certeza de que esta

Hay más coach que gente

“La población de Margarita se divide en tres: un tercio son coach, otro tercio son parejas de los coach y el otro tercio ha ido a una sesión de coaching”. Ésa fue una de las conclusiones de mis alumnos del taller

La degradante agonía de la MUD

La MUD, de gestión autoritaria y no democrática, que manda pero no dirige, agoniza. Sin embargo, se resiste empecinadamente a morir. Y así, como si nada hubiera pasado,  sus jefes se limitan a exhibir una falsa disposición a rectificar sus estrategias,

Han transcurrido 34 años desde la restauración de la democracia en el país, pero los resultados en el plano social dejan mucho que desear
Argentina, en la encrucijada de la modernidad o el atraso

Han transcurrido 34 años desde la restauración de la democracia en Argentina y del fin del ciclo de Gobiernos militares, que acabó con crímenes aberrantes y una guerra perdida con Gran Bretaña, y más allá del cambio cualitativo que significó vivir

El riesgo de caer en el populismo se incrementa en época electoral sin la menor consideración por los ciudadanos que reciben promesas incumplidas
Cuidado con los cantos de sirena

En lo económico el riesgo de caer en el populismo se incrementa en época electoral sin la menor consideración por los ciudadanos que reciben una y otra vez las mismas promesas incumplidas, especialmente porque no es posible cumplirlas. No en modelos

Esto es Cataluña, pero lo que nos está pasando pertenece directamente al mundo de los 'fake news' que llevaron a la victoria del Brèxit al referéndum y de Trump en las elecciones americanas
La gran mentira

Después de la gran vergüenza, la del pujolismo, ahora estamos sufriendo de lleno y crudamente la gran mentira, la del proceso independentista. La gran mentira ha llegado justo después de la gran vergüenza, y en sentido estricto también es la continuación. El

Sobre la calle y lo cotidiano

  “¿Quién me pregunta si existo? Hay una barca abandonada a orillas del mes de agosto.” Vicente Gerbasi Uno pensaría que en otras fronteras la gente no va por la calle suicidándose, corrompiendo su alma en los colectivos, viviendo en uróboros

La premisa

Después de salir un tanto herida te aterra volver a empezar. Así me sucedió. Me cuestionaba la idea de conocer otra piel, de besar otros labios, de volver a querer intensamente como lo hice aquella, mi primera vez. Pero lo hice,
Guayoyo en Letras