Últimos Artículos
Vespa, una revolución cultural
por Michel Rodríguez
El Volkswagen Escarabajo motorizó Alemania, el Seat 500 motorizó España pero en Italia, ésta proeza la tiene una pequeña motocicleta, la Vespa. La Vespa nació como un pequeño proyecto que buscaba contribuir con la motorización italiana, sin quererlo resultaron siendo un
Talbo Lago T150 Figoni et Falaschi Coupe, un diseño natural.
por Michel Rodríguez
En definitiva, si Alemania es la cuna del automóvil, Francia es su laboratorio, allí se ha desarrollado una interesante parte de los avances que hoy existen en la industria automotriz. Por allá por la década de los 30, Francia ofrecía la
¿Quién ganó? ¿Quién perdió?
por Armando Durán
Lo he repetido muchas veces: votar o abstenerse era un falso dilema, porque estos resultados ya estaban previstos desde hace meses. Tan previstos como lo han estado los resultados electorales que hemos sufrido a manos del chavismo desde la Constituyente de
“Forget about it” o ¿qué sigue para la MUD?
por Georg Eickhoff
Diosdado Cabello me sigue nombrando de vez en cuando en su programa televisivo, como si nunca hubiera tenido un sucesor en mi trabajo por una fundación alemana en Caracas que duró del 2008 al 2013. Ser nombrado sin mayor mérito valida
El país necesita una nueva coalición que vaya más allá de los intereses de los partidos políticos
Editorial #379 – Seamos serios
por Miguel Velarde
El país amanece, una vez más, atropellado. El resultado de las elecciones regionales a las que la dirigencia de la MUD había apostado la lucha de estos últimos meses no podía ser peor. El mismo Consejo Nacional Electoral que desde hace
Eran las tres cuando mi hija llamó para decirme que Lila y Fernando de Szyszlo habían muerto. El mundo a mi alrededor se va despoblando y quedando más vacío
La muerte del amigo
Eran las tres de la madrugada en Moscú cuando sonó el teléfono. Mi hija Morgana llamaba para decirme que Lila y Fernando de Szyszlo habían muerto, desbarrancados por una escalera de su casa. Ya no pude dormir. Pasé el resto de
Economía para la gente
El Proteccionismo y sus mitos (V)
por Rafael Avila
En el artículo anterior continuamos esta disertación sobre el Proteccionismo, básicamente argumentando a favor del libre intercambio, revisando sus loables consecuencias, y en contra de la autarquía y sus terribles resultados. También continuamos listando y analizando brevemente una serie de
Por ejemplo, Houellebecq
por Luis Barragan
Escasas las divisas, en medio de una pavorosa y extendida crisis humanitaria, comprendemos y justificamos que la inversión prioritaria sea en los alimentos y medicamentos tan urgidos. Empero, habrá que esperar a la transición democrática, porque la actual dictadura privilegia el
El voto y el después en América Latina
Legitimidad democrática
por Hector E Schamis
Nos reunimos en la Ciudad de México para conversar sobre legitimidad democrática. Convocados por el INE, Instituto Nacional Electoral, el evento congregó a académicos, periodistas, administradores electorales, políticos y diplomáticos de la región. Tuvo como propósito explorar cómo se vota y sus
Violencia y democracia
Los homo sapiens sapiens somos muy agresivos. Llegamos a Europa hace unos 50 mil años y exterminamos a los neardenthales, en Asia hicimos lo mismo con los demisovos y así con las demás especies humanas. Somos seres básicamente agresivos, pero al
Huérfanos de país
Tengo unos amigos que se fueron del país hace más de 10 años. A pesar de no ser jóvenes, lo hicieron apostando por la seguridad, calidad de vida y tranquilidad. “Estamos más cerca de los 80 años que de los 60,
Nuevo mapa político, misma crisis
por Elías Castro
Al cierre de este artículo, todavía sigue un ambiente de expectativa ante las inminentes elecciones de gobernadores. En una campaña golpeada donde el CNE ha vuelto hacer de las suyas, impidiendo sustituciones de candidatos o reubicando centros electorales a última hora,
La dictadura son más que nueves letras
por Víctor Bolívar
La palabra dictadura siempre causó revuelo en los tiempos de mi niñez. Recuerdo escuchar a mis abuelos, padres, y maestros hablar con ira al mencionar esas nueve letras. Mi abuelo Felipe Toledo, quien fue comunista hasta el día de su muerte,
Carta de un poeta desde el exilio
por Gabriel Urrutia
“El polvo me lleva y nadie sabe nada, y todos tienen los ojos en las cenizas, en las nubes.” Luis Alberto Crespo A vos te digo, lo que tienes dentro es un paisaje, el reflejo etéreo de tu tierra. Convengamos que
De redes de pescadores y películas de acción
¡Semanas de acción! Es increíble todas las cosas de las que nos damos cuenta suceden, cuando nos sentamos a pensarnos como protagonistas de nuestras vidas. A veces las ocupaciones se nos precipitan y nos encontramos maniobrando los días como si jugásemos
La fortaleza, la virtud de lo difícil
por Hugo Bravo
En un artículo anterior comentamos que Platón comparaba el alma o interioridad humana con un carro de dos caballos. Donde el conductor es la razón que tiene que ser capaz de gobernar los dos caballos, considerando que cada uno tiene su
Pinochet: Un recuerdo para el futuro
por Tulio Alvarez
Escribo este artículo en la víspera de conmemorarse aquel inesperado arresto de Augusto Pinochet, detenido el 16 de octubre de 1998, en virtud de una orden de captura emanada por el juez español Baltasar Garzón. En ese momento histórico, Chile vivía
Si pagaran por usar las redes sería millonario
por Reuben Morales
Me siento en la computadora para escribir el artículo de esta quincena. De repente el teléfono me pita. Es Facebook recordándome el cumpleaños de un amigo. ¡Qué bueno! De inmediato entro a felicitarlo. Para no quedar mal con mis otros amigos,
Orgullo como lija
Nos enseñaron mal, somos pocos los que después de tener una pelea con alguien, regresamos al ser amado de buenas maneras para solventar los problemas, y por ser amado no me refiero solamente a la pareja, pues incluye a todos nuestros
¿Pavoso yo?
por Jesus Millan
Venezuela no es la excepción en el mundo de las cosas pavosas. Constantemente vemos ejemplos de las peores pavoserías, algunas rayando en lo incomprensible, mientras que otras son simplemente grotescas. Por supuesto, para considerar a algo o a alguien como pavoso,