Últimos Artículos

Los desconciertos de la oposición venezolana
La MUD y sus claudicaciones

Es el 21 de junio de 2016. José Luis Rodríguez Zapatero, mediador oficial de Maduro, habla en la OEA. Formula una premonición: “Este será un proceso largo, duro y difícil…en Venezuela ha habido un cambio de régimen, un proyecto político mayoritario que ganó

¿Cuán redonda es la pelota?

Un vistazo a las reservas internacionales de Venezuela, aún la no operativas, puede llevarnos a la consternación. La debacle ha sido gigantesca, gracias a un régimen que, insigne productor de papeles, tiene por único objetivo el de cumplir con sus pagos

Economía para la gente
¡Pues que nos aumenten el salario! (I)

Es muy común escuchar que el salario no nos alcanza para vivir… y es cierto: no nos alcanza para cubrir nuestras básicas necesidades y menos para ahorrar persiguiendo alguna meta familiar o de negocio. Entonces, ¿Cómo lo resolvemos? ¿Qué garantiza que

La historia como fuente de libertad, moral y ciudadanía

    En el discurso La historia como fuente de ciudadanía, pronunciado con motivo de su incorporación a la Academia Nacional de la Historia de Venezuela (21 de Julio 2016), el doctor Tomás Straka, nos hace una serie de planteamientos, de

La incógnita despejada

En la víspera de las elecciones de 1998 apareció presurosamente un libro que recogía en su portada un título revelador: El dilema del chavismo. Una incógnita en el poder. Su autor, Alberto Arvelo Ramos, era un catedrático universitario de larga trayectoria

Votar “con el pañuelo en la nariz”

Esta es una frase que se le atribuye a Rómulo Betancourt y que sigue siendo usada hasta nuestros días cuando en una elección popular, por razones tácticas, debe votarse “por el menos malo”. La primera ocasión en la que Betancourt la

El conformismo en Venezuela: Una de nuestras peores plagas

Hace más de dos semanas que se robaron los cables de Cantv en la Urbanización el Ingenio de Guatire, desde ese día no he cesado de reclamar, día a día al centro de atención telefónica, cuentas Twitter, la alcaldía de Guatire,

¿Pobre o limpio?

Resulta singular establecer una diferencia entre estas condiciones, pues a nuestro modo de ver, el ser pobre o ser un limpio representan dos estados socioeconómicos, que aunque muy parecidos, suelen tener muy sutiles lecturas. Si bien vemos que en los dos

Quisiera vivir como un venezolano

Nos levantamos temprano si ese día nos toca trabajar ¡No queremos llegar tarde! eso nos caracteriza como una tacita des café para empezar el día con el embriagador aroma inconfundible que ya despide a solo intentar prepararlo, como dios manda y

El mejor país del mundo

Estamos viviendo una época donde la huida es lo más común entre todas las familias venezolanas. Nadie se salva, todos tenemos amistades, hijos, sobrinos, primos, hermanos, que se han ido; que han huido de este país sepia.   Una vez fuera

El jean apretadito de hombre lo diseñó una mujer

¡Ayúdenme! Mi esposa, mi socia y uno de mis mejores amigos me tienen la guerra montada para que use jeans apretaditos. “Úsalos, te ves hasta sexy” (gracias por decirme feo diplomáticamente). “Cuando usas tus pantalones de siempre, te ves como un

Amado Netflix lo siento, Death Note apesta

Netflix es toda una revolución en el mundo del entretenimiento proporcionándonos series y películas que han resultado un rotundo éxito. Cuando se supo que la empresa se encargaría de realizar una adaptación del popular manga y anime japonés “Death Note” surgieron

¿Por qué no votaré en las Regionales?

En las vísperas del pasado 16 de julio fue publicado un escrito en el cual explicaba las razones que me llevaron a participar en el plebiscito. Fue menester para mí hacerlo por razones diversas, pero sobre todo para justificar mi decisión

En cualquier aspecto de la vida no puede faltar una gran dosis de principios
Editorial #373 – La ética en la política

En las últimas semanas el país ha visto una clara fractura en su dirigencia opositora. La mayoría de partidos y líderes políticos de la MUD ha optado por participar en unas elecciones regionales en las mismas condiciones que han denunciado como

La última barricada

“A votar, vamos todos a votar.” Esa es la consigna que repiten con obsesiva intensidad los voceros de los partidos de la MUD que han inscrito candidatos para las elecciones regionales de octubre. Consigna por supuesto que se corresponde a lo

BMW 503, un exitoso fracaso

En la historia del automóvil hay múltiples ejemplos de automóviles que lamentablemente nacieron como fracaso bien sea porque fueron mal construidos, mal diseñados, en fin circunstancias que terminan haciendo que el carro sea uno de los culpables de su fracaso, sin

Decidí ser fiel

Hace algunos años me preguntaba muchas cosas como el por qué existían personas infieles, otras veces debatía la idea de como sería la persona con la que pasaría el resto de mi vida, incluso si me casaria. Con el pasar del tiempo las preguntas dejaron de

El más célebre de los teoremas matemáticos no fue descubierto por el griego, sino por los babilonios que le precedieron por un milenio
Mucho antes de Pitágoras

¿Hay noticias de hace 3.700 años? Sí, en las matemáticas. Lee en Materia la última. Aprenderás allí cómo dos investigadores australianos han logrado mostrar el significado último de una tableta de arcilla que fue escrita por entonces. Se llama Plimpton 322, y fue hallada

Entender la complejidad de las nuevas tecnologías es crucial para garantizar la integridad de las elecciones
Cómo protegemos nuestras democracias en la era digital

En los últimos años, las democracias han sido objeto de ataques cibernéticos. El blanco de este nuevo tipo de amenaza son los procesos electorales, como han sido los casos de las elecciones presidenciales de Francia y Estados Unidos y del referendo en

Del destino universal del pan

El pan es un alimento básico y universal, independientemente de sus ingredientes. En nuestro caso, la dieta venezolana ha sabido del trigo, el maíz y la yuca para su elaboración y nunca faltó en la mesa, alternándolos de acuerdo al gusto
Guayoyo en Letras