Últimos Artículos

¿Es inevitable una guerra entre Estados Unidos y China?

Tucídides, un ateniense que vivió aproximadamente 400 años antes de Cristo (a. C.) fue un mal general y un buen historiador. Su Historia de la Guerra del Peloponeso, relata la conflagración que estalló entre Esparta y Atenas en el siglo V antes

Enrique Krauze: El test de la democracia

Es obvio que nuestra democracia es una casa en obra negra pero no por ello es menos sustancial. Sus defectos son de quienes la ejercen, no de ella, ni como doctrina ni como sistema. Sería terrible destruirla. Para calibrar el riesgo,

Hoy nuevamente tenemos más preguntas que respuestas
Editorial #365 – El rumbo

La única constante en la realidad venezolana es la incertidumbre. Por eso, nos hemos acostumbrado a pasar más tiempo especulando que analizando. Cuando recién estamos comenzando a digerir un hecho, sucede otro de mayor envergadura. En un mes que se torna

7 razones por las que el plebiscito puede ser una buena idea

La convocatoria no es solo de los partidos políticos de la MUD, es un acuerdo de los más importantes sectores de la sociedad civil del país, entre ellos, las iglesias, las universidades, el sector privado, el sector productivo, los estudiantes, los

Festival de la velocidad de Goodwood, exquisitez a máxima velocidad

Durante este pasado fin de semana, entre el viernes 30 de junio y el 2 de julio, se llevó a cabo el Festival de la velocidad de Goodwood, la meca del automovilismo antiguo y clásico. Se trata de una carrera de

Gorilas en la niebla

Muchas veces he tomado prestado el título de la gran obra de Pocaterra para definir estos bochornosos tiempos. La decadencia ya se hace poco para tratar de explicar el retroceso histórico que vivimos los venezolanos. Todos los días, un escándalo lleno

Economía para la gente
La política es la Libertad (III)

En el artículo anterior, a manera de ilustración, y de una larga lista, destacamos tres hitos de nuestra historia político-económica: la estatización del Banco Central (1974), la consolidación de la estatización de la industria petrolera (1976) y la sustitución de importaciones por

¿El desenlace?
Descomposición y desenlace

Tras 90 días de masivas y continuas manifestaciones de protesta ciudadana, lo que podemos señalar son un par de certezas categóricas y tres dudas mortales. La primera certeza es la acelerada descomposición interna del régimen, acosado por los efectos devastadores de

Del revanchismo reciente

La Fiscal General de la República está cumpliendo con su deber, apegada estrictamente a la Constitución. Un deber histórico a la luz de las circunstancias actuales que tiene por respuesta, el inmediato enjuiciamiento del cuestionado TSJ que auxilia y ayuda a

Empresarios, ¿creadores de riqueza o enchufados?

Uno de los cambios fundamentales en nuestra manera de pensar como sociedad, debe estar orientado a entender que el empresario es alguien que aporta a su país mucho más que su fortuna personal o el éxito económico de su compañía. Este

Niños y adultos tienen el mismo derecho a manifestar de forma segura

Con tristeza, incredulidad, angustia y preocupación se reacciona a  las imágenes de pequeños que se unen al clamor de los adultos en la calle. Luis Zambrano activista  de  DDHH, explicó que el derecho a la protesta está contemplado de manera, muy

Redes sociales ¿un bien o un mal?

Desde siempre el ser humano ha querido mantener una comunicación constante con otras personas, ya sea por la distancia o por la sencilla necesidad de comunicarse. Las redes sociales nacen a partir de ahí, de esa necesidad y ganas de comunicarse

Despedidas Obligatorias

En el tema de las despedidas nos encontramos con sentimientos difusos, cuando se trata del sentido más literal de dejar ir a alguien tenemos que tras  un adiós se esconde el dolor espantoso  del duelo amoroso, al que tanto le huimos pero que

Cuidar a nuestros abuelos

Nadie sabe el sufrimiento y el estrés que pasa una persona que le toca cuidar a un familiar mayor de edad. Saber que el dinero no le alcanza para comprar la comida que ahora tiene que ser muy saludable y nutritiva

Un “salto atrás”

La satírica y humorística obra de teatro “el Salto atrás”, de Leoncio Martínez es una obra corta, llena de situaciones hilarantes, que habla del horror de una familia venezolana de la época colonial, que se cree de abolengo, al ver que

¿Y quién dijo que Borges debió golpearlo?

La imagen de este militar altanero e impresentable, tengo la seguridad de que quedará para la historia de Venezuela por muchas, muchas décadas. Manoteando al Presidente de la Asamblea Nacional, ante la sorpresa de este y, hay que decirlo, ante su impasibilidad.

¿Un empujoncito?
Expresión Progresista

Silencioso y lleno de incertidumbre es el amanecer venezolano, donde las noticias más creíbles pueden ser del Chigüire Bipolar y las más ficticias de la prensa común. Entre rumores y descalificaciones transitamos, sin ninguna teoría confirmada, la situación nos ha vuelto

El Soberbio Orinoco

Jules Gabriel Verne es, sin duda alguna, uno de los escritores más importantes de Francia, toda Europa y el mundo gracias a la influencia de su obra en la literatura vanguardista y surrealista. Además es el segundo autor más traducido después

¿Me controla el estrés en esta crisis?

La actual situación política en el país, está generando en los venezolanos diferentes grados de estrés. Cuando el estrés se presenta durante un tiempo prolongado, puede afectar seriamente la salud mental y física. La definición del término estrés ha sido muy

Mijo, sáquese el carnet de la patria

Es domingo. Hace un calor perfecto para hacer un buen sancocho a la leña, pero no hay verduras, ni leña… ni tampoco agua, porque Hidrocapital nos recuerda la belleza de la sequía aún en temporada de precipitaciones. Acostado en un chinchorro,
Guayoyo en Letras