Últimos Artículos

Rochela vive, la lucha sigue

Por más que lo intenten, cayéndonos a muela, sigue en la memoria la gran Radio Rochela.   Solo basta con fijarse cómo está mi Venezuela. Más bonito era un desfile del gran “Miss Chocozuela”.   Destruyeron la economía. La volvieron un

Carros chinos: ¿Estafa, futura burbuja o qué?

¿Cuántas veces hemos escuchado eso de que “en los restaurantes chinos las costillitas de cochino son de perro o gato, pero no de cochino”? Lo mismo pasa con los carros, que algunos se ven excelentes por fuera pero terminan siendo una

La aspiración más grande que tenemos es volver a ser normales
Editorial #359 – Nuestro rol

En el país, debido a la coyuntura que atravesamos, el ciclo de noticias es tan constante que cada una de ellas tiene periodos de vida muy cortos. La semana pasada tuvimos un claro ejemplo de esto.  En un solo día, Maduro

La tragedia de enfermarse en Venezuela

Todos conocemos que en Venezuela ocurre una crisis, miles de personas están comiendo una vez al día, otros miles no pueden enviar a sus hijos a la escuela porque no tienen cómo; lo cierto es que mientras la atención se proyecta

Impaciencia y realismo mágico

Desde tiempos inmemoriales se ha planteado el conflicto como algo serio. El libro “El Arte de la Guerra” de Sun Tzu, comienza precisamente con esta advertencia. “Es un asunto de vital importancia para el Estado; la provincia de la vida y

A limpiar el museo, otra jornada de apoyo al Museo del Transporte

El pasado viernes 19 de mayo un equipo de entusiastas dedicó un día a hacer la diferencia. Siguiendo el espíritu del evento “Sábado de Motores” reseñado aquí unas semanas atrás y sumado a que ésta semana pasada se celebraba el Día

Insurgencia con significado de libertad

Para el presidente Nicolás Maduro, sus ministros, así como los medios de comunicación del estado y el alto mando militar, está claro que quién se opone al gobierno no es más que un “terrorista” y un claro enemigo de los intereses

Socialismo y…

  Existen dos imaginarios que gravitan la vida del venezolano y que han marcado el destino del país. El primero, tiene que ver con lo militar y el segundo, con el modelo político-económico. Era común escuchar antes de este  desastre  llamado

Socialismo, antivalores y el ocaso del trabajo productivo

La política sistemática de indiferencia, complicidad y estimulación por parte del Gobierno nacional frente a decenas de acciones vandálicas contra establecimientos comerciales privados en las últimas semanas deja al descubierto para cualquier inadvertido que no asistimos a actos aislados o accidentales,

La lucha por la libertad

La escalada de violencia del régimen de Maduro va a la par de la molestia e indignación de la gente. En esta nueva etapa que entró nuestro país hace poco más de mes medio, todo pareciera ir contrarreloj tanto para Maduro

¿Salgo a marchar o voy a trabajar?

¿Por qué aún hay gente que no va a marchar? Hoy en día este tema genera en muchos venezolanos sentimientos de rechazo hacia la persona que tienen a su lado. La “contradicción” entre los que participan activamente en acciones que buscan

En una palabra, Venezuela

No puedo dejar pasar más tiempo sin hablarles de mi país, Venezuela, y de lo que está pasando dentro de sus fronteras. Gastar palabras sobre futuro, tecnología y posibilidades de desarrollo es poco menos que complicado, cuando alrededor todo es caos

República Aniquilada

El gobierno de Maduro vive sus peores tiempos. En medio de su resistencia a abandonar el poder, a aceptar que su tiempo le pasó y que debe dar paso a una transición pacífica, ha recurrido a la más tenebrosa represión política

Patria, patria querida

Vivimos en una sociedad donde todo es controlado. El agua que tomamos, la electricidad que usamos, la velocidad en la que navegamos por internet, el volumen en el que escuchamos música, las zonas a las que podemos viajar y prácticamente todo

Cambio político, ¿Negociado o abrupto?

Los estrategas cubanos de la revolución bolivariana no supieron cómo reaccionar ante la derrota aplastante del chavismo en las elecciones parlamentarias del 15 de diciembre de 2015. La experiencia acumulada por los comandantes de la Sierra Maestra a lo largo de

El miedo a la razón

  Ya lo había advertido Juan Nuño en un viejo artículo de El Nacional de Caracas, después desarrollado en uno de sus más célebres ensayos: siempre es posible que los pueblos retrocedan e, incluso, añadimos, perdiendo la condición de ciudadanos. Condición

¿Cómo atender heridos en las protestas?

Durante las protestas opositoras que comenzaron a principios del mes de abril, ha habido más de 400 heridos por asfixia, lesiones con traumatismos, entre otras; y hasta el 19 de mayo se registraron 59 fallecidos. Mucho se debe a que los manifestantes no

Saquear para sobrevivir: una terrible idea

Por más que lo intenten negar el ser humano muy en el fondo sigue siendo un animal, sigue teniendo dormido dentro de sí un instinto capaz de hacer cualquier cosa para asegurar lo fundamental: la supervivencia. Imaginemos qué pasaría si las

Aumentos en el pasaje interurbano

Para los residentes de Guarenas y Guatire, salir a Caracas todas las mañanas es un desafío, sea por la descortesía o maltrato verbal de conductores y fiscales, o sencillamente el aumento de pasaje en las rutas. Durante Semana Santa, las líneas

Militares maduristas no son suficientes

Entramos en la semana número siete de la brutal lucha para desalojar del poder a la dictadura. Aunque el régimen no da señales de ceder ante el imperio de la voluntad popular, su presencia política ha quedado dramáticamente reducida, y su
Guayoyo en Letras