Últimos Artículos
Pender de una gota de petróleo
por Luis Barragan
“De los codos no es fácil salir, a menos que se tenga la voluntad de hacerlo, y quien esté contando con la providencial historia para escapar al desastre, está aviado (SIC)” Juan Nuño (*) Asombra al mundo que un país de
Conversación con Engelbert Rivero
Este espacio funcionó en las últimas semanas como una ventana para la difusión de la denuncia social en cada municipio de Carabobo, la voz cantante estuvo a cargo de los municipalistas socialdemócratas. Ese equipo desplegado en todo el Estado es dirigido
El paquidermo y la indigencia
por Álvaro Jardim
El enorme mamífero que una vez fue imponente y dejaba huella a su paso, hoy es el indigente de la región que alguna vez lo vio como el rey (anti natura) del continente. Sus hijos han seguido el mismo camino, la
Derecho a réplica de un tapabocas
por Reuben Morales
Desde un lugar que no podemos revelar, un tapabocas me llamó para ofrecerme una entrevista en exclusiva. El motivo: responder a los miles de personas que le han llamado “privador de libertades” durante la cuarentena. REUBEN: Muchas gracias por cederme la
Aturdidos y desilusionados
por Víctor Maldonado
Son demasiados años. En algún momento perdimos la inocencia, y nos llenamos de presentimientos. Algunos lo intuyeron más temprano, y tomaron la decisión que más les convino. Otros apostaron y se quedaron tratando de descifrar a favor el acertijo del creciente
Sin Descanso
por Alonso Macias
Los venezolanos, en los últimos tiempos, con la crisis de los servicios públicos y con la escasez de gasolina no tenemos descanso. Aunados a esos problemas de la vida diaria, se le suman la imposibilidad material de poder adquirir todos los
Biden, entre Obama y Harris
por Hector E Schamis
En el campus de Georgetown me crucé con un estudiante. En la nueva normalidad—la universidad estaba vacía—ambos intentábamos recuperar la normalidad anterior. Mascarilla mediante, y después de afectuosos saludos con el codo, nos enrollamos en “el” tema: la elección del 4
Paradojas que no tienen nombre
por Pablo Sirven
Alberto Fernández dijo el viernes que la serie de restricciones a los que está sometida la Argentina desde marzo ha dejado de llamarse «cuarentena», pero no comunicó el nuevo rótulo. Lo que nos pasa, pues, no tiene nombre. En la jerga popular, lo
Un presidente en apuros
por Jaime Bayly
Tanto le gustaba volar en helicóptero al presidente de la nación que se inventaba eventos, apremios, visitas y ceremonias para abordar el vetusto helicóptero de fabricación rusa, elevarse por encima de los mortales, surcar los cielos sin semáforos ni atascos, contemplar
Si se llevan la Corte, se llevarán todo
por Joaquin Morales
Un bloque cercano y sombrío merodea la política. El país está en los umbrales de una colisión de poderes después de que Cristina Kirchner (y los senadores que la siguen, que son mayoría) decidió indisciplinarse ante la Justicia. La ampliación de
Es indispensable que no descuidemos los efectos mentales y emocionales de la pandemia
Editorial #521 – Los niños están tristes
por Miguel Velarde
Facundo Manes es uno de los científicos más reconocidos de la Argentina. Sus credenciales hablan por sí solas, es neurólogo, neurocientífico y el creador del Instituto de Neurología Cognitiva, exrector de la Universidad Favaloro y director del Instituto de Neurociencias
Discriminación LGTBI
Este siempre ha sido un temazo que genera mucha polémica y hoy quiero plantearte unas vivencias muy personales sobre el mismo. Antes de hacerlo puse ayer un tweet con una encuesta donde la pregunta fue: ¿Discriminas a las personas de la
De la arquitectura bibliotecaria doméstica
por Luis Barragan
Fallido propósito para la cuarentena, es de suponer que jamás lograremos el deseado reordenamiento casero de libros y papeles que no genere sentimiento de culpa por lo desechado, aunque – a veces – el desprendimiento a ciegas es un buen camino
Libertador y Occidente: Un presente desolador pero un futuro promisorio
El eje occidental de Carabobo ha sido, históricamente, un territorio con vocación agroindustrial. El cultivo de cítricos fue, además de económicamente relevante, parte de la identidad cultural de los municipios Libertador, Bejuma y Miranda. Pero esa vocación agroindustrial ha sido trastocada
Defensa ante el COVID-19
por Mariela Ferraro
Desde principios de este año, el mundo entero se ha visto forzado a cambiar radicalmente el modo de vida, para evitar la enfermedad y la amenaza de muerte representada por el COVID-19. A partir de su aparición, se ha desplegado una
Protestan los médicos
por Jimeno Hernández
El miércoles 10 de Marzo de 1886 sucede algo inédito en Santiago de León de Caracas. Los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Central organizan una asamblea para conmemorar el centenario del nacimiento de un venezolano que dedicó
El caso Uribe, presunción de doble estándar
por Hector E Schamis
Los versados se llenan la boca hablando sobre separación de poderes y la neutralidad política de los magistrados, pero la mitad de Colombia no cree que la Justicia tenga una venda sobre los ojos. Por el contrario, siente que la presunción
Un bombero toma el poder
por Jaime Bayly
Treinta años, soltera, abogada brillante, Pilar León despertó al alba, se apuró en ducharse y vestirse, pues ese día tenía que hacer una presentación importante en el estudio donde trabajaba, y caminó a la cocina para desayunar. Nada más entrar en
Frente a la sublevación de los jueces
por Joaquin Morales
Es una situación casi sin antecedentes en la historia. Dos Cámaras de apelaciones de la Justicia se pronunciaron contra un proyecto del Gobierno (ni siquiera contra una decisión firme) y sin tener un caso concreto que las habilitara a decidir. No lo pueden
La deshonestidad intelectual del kirchnerismo
Cristina Kirchner, eximia actriz y gran diva política, podría decir como Ingrid Bergman: «Para ser dichosa basta con tener buena salud y mala memoria». Ese aforismo irónico pertenece a la antología de las frases de la mala fe. Porque implica hacerle