amenaza
Últimos Artículos
Irán en Cuba, Nicaragua y Venezuela
por Hector E Schamis
Ebrahim Raisi, presidente de Irán, visitará Venezuela, Nicaragua y Cuba la próxima semana para “fortalecer relaciones con los países amigos de América Latina”. La delegación de altos funcionarios viaja con el objetivo de “elevar el nivel de cooperación económica, política y
La dinastía atómica
por Luis Barragan
Una explosión nuclear no es poca cosa, aunque lo pareciera cuando tiende a banalizarse las amenazas reiteradas de Kim Jong-un, quien ha batido este año el récord de lanzamientos de misiles balísticos que pueden llegar a Estados Unidos, vulnerados los cielos
Democracia en vilo
por Enrique Krauze
No por un milagro sino por el esfuerzo y sacrificio de generaciones, México, que ha sido sucesivamente teocrático, monárquico, virreinal, caudillista, dictatorial, revolucionario, “revolucionario-institucional”, es hoy un país democrático. Muy pronto puede dejar de serlo. Es triste pero quizá natural que
Editorial #663 – En el limbo
por Miguel Velarde
La amenaza populista se cierne sobre cualquier rincón de la región En su más reciente artículo, el escritor argentino Miguel Wiñazki nos obliga a pensar, por lo acertada de la reflexión que hace sobre su país, también a gran parte de
A la vanguardia de esta nueva arremetida ya no está solo Cuba, sino también Venezuela
Editorial #478 – No es casualidad
por Miguel Velarde
Las dos noticias más importantes en la región esta última semana ocurrieron en Perú y en Ecuador. En el primer caso, fue la disolución del Parlamento anunciada por el presidente Martín Vizcarra, quien en el marco de la Constitución de ese
(ARGENTINA) La amenaza del peronismo «salvaje»
A la hora de los postres, Gostanian pidió una inmensa isla flotante y varias cucharas, y los ruidosos adláteres del precandidato comenzaron a devorarla en solidaridad. Corría el turbulento año 1988, la dura interna justicialista se había lanzado y el enemigo
La amenaza
por Víctor Maldonado
Estamos en la hora más conspicua de la política. Y de la política más dura posible. Aquella que hizo decir a Carl Schmitt que era el ámbito que se reduce a la distinción entre amigos y enemigos. Y no porque necesariamente