ANC
Últimos Artículos
10E momento de reflexionar
por Wilson Yanez
Vamos a recapitular: tras de haberse dado un resultado favorable en las elecciones del 6 de diciembre de 2015, en enero del siguiente año comenzó a laborar la Asamblea Nacional (AN) con mayoría opositora. Maduro había reconocido la derrota públicamente pero
La realidad cambió
Editorial #427 – Solos
por Miguel Velarde
Fueron muchos los años en los que, conscientes de la tragedia en la que nos sumergíamos, no podíamos comprender la indiferencia e indolencia de la comunidad internacional con Venezuela. Muchas veces se hicieron llamados casi desesperados a la solidaridad y atención
Es inevitable que todas las demandas se conviertan en una sola
Editorial #423 – La familia
por Miguel Velarde
Los dos pilares más importantes de cualquier nación son las instituciones y la familia. No podemos ni siquiera concebir una sociedad libre y próspera si no garantizamos su existencia y funcionamiento. El chavismo lo sabe, y como requisito indispensable de su
Entre la liberación y la liberalización
por Fabio Valentini
Las economías de los regímenes totalitarios del siglo XX fueron manejadas de diversas maneras guardando las distancias doctrinarias, ideológicas y culturales, pero todos apuntando a sistemas donde la autarquía prevalecía. Fueran economías de guerra como la nacionalsocialista alemana o la fascista
¿Cuál vocación de Estado?
por Luis Barragan
La más elemental teoría general del Estado, no debe prescindir de la representación social que también cultiva y lo caracteriza y que, sellando su identidad y trascendencia, lo distingue de otras expresiones institucionales derivadas, como el gobierno y los elencos que
La verdadera unidad se dará alrededor de una estrategia efectiva
Editorial #409 – Mitos y verdades
por Miguel Velarde
Si de algo han servido los constantes desaciertos de nuestras élites, ha sido para derrumbar algunos mitos que ellas mismas se encargaron de construir. En pocos meses, varias de las “verdades indiscutibles” que políticos, periodistas, analistas y encuestadores promocionaron y defendieron
Pase lo que pase: No hay salida electoral
por Tulio Alvarez
Escribo contento por haber cumplido la promesa que me hice a mí mismo de no comentar u opinar sobre el evento convocado por el régimen para este 20 de mayo. Tampoco recomendé comportamiento alguno a los allegados que me plantearon un
La 6ta República
por Michael Ferreira
Venezuela siempre se ha categorizado por denominar distintas etapas de su historia como “Repúblicas”, las dos primeras en los procesos independentistas de 1811 a 1814, la tercera de 1817 a 1819 con el Congreso de Angostura, quizá otros lo tomaríamos de
Nuestro horizonte
por Luis Castillo
Finalmente la llama de 2017 se ha extinguido. Al sonar las clásicas doce campanadas fue inevitable no suspirar, quizás muchos internamente se preguntaron; ¿y ahora qué pasará? Antes de atender una ingenua interpretación de nuestro porvenir, es necesario ver por un
Editorial #387 – ¿Hasta cuándo?
por Pedro Urruchurtu
Nada ha cambiado en Venezuela, aún así tengamos “alcaldes” escogidos al son de la dictadura. El país se derrumba y las vísperas de un colapso cantado por muchos ya son palpables en el día a día: apagones constantes, sistemas en línea
Somos enemigos, después compatriotas
por Tulio Alvarez
El esfuerzo sincero para comprender la tragedia nacional pasa por reconocer un hecho evidente: Venezuela esta fracturada en todas las áreas y, en especial, en el aspecto institucional. No existe posibilidad de restauración siguiendo los parámetros constitucionales porque, en realidad, no
Pequeño manual para negociadores inexpertos
por Víctor Maldonado
Todos queremos resolver a favor esta situación tan trágica. La primera ley de la naturaleza de Hobbes propone como imperativo que “todo hombre debe esforzarse por alcanzar la paz, siempre que tenga la esperanza de obtenerla”. ¿Qué significa esto? En otro
Adel El Zabyar: “ANC no puede enfrentar la crisis económica”
por Antonio Andrade
Conversamos con él Ex diputado del PSUV a la Asamblea Nacional, economista y presidente de la federación de Asociaciones y Entidades Árabes de Venezuela Adel El Zabayar sobre la actualidad económica y política del país, en especial su opinión sobre el
No soy Delcy. Soy Lord Gladstone… y ¡esto es Halloween!
por Alvaro Moreno
>Increíble< es un adjetivo que no alcanza a simbolizar la tímida decisión que han tomado algunos partidos políticos de la oposición venezolana, de concurrir (nuevamente) a un proceso electoral, para elegir en esta oportunidad a alcaldes en todo el país.
La oposición venezolana y la escalada de la incertidumbre
por Ángel Arellano
«En Petare, el barrio más grande de Venezuela, José come a veces una vez al día. Pero el domingo no dudó en votar por el oficialismo en los comicios regionales». Esta frase, reproducida por la prensa venezolana, es el preámbulo de
El error de doblarse ante la tiranía
por Maria Oropeza
No pretendo que ésto sea un ataque para la ciudadanía, porque no lo es, ni lo será. Ésto va para los «dirigentes políticos eruditos” que llevan 18 años con sus propuestas y alternativas fracasadas. El domingo fue un día muy complejo
Tenemos los políticos que hemos creado como electores
A una semana de las llamadas elecciones regionales que salieron sin haberse acordado con los opositores (eso no lo pedimos el 16J), he estado reflexionando mucho sobre nuestras exigencias a nivel electoral y, estoy convencida que son bastante simplistas porque el
Orfandad opositora (II)
por Armando Durán
A días del 15 de octubre, los venezolanos debaten si votar o abstenerse, una disyuntiva que a pesar del tono y la agresividad que ha venido adquiriendo el tema, no pasa de ser un falso dilema. El dramático efecto que tuvo
Editorial #377 – No será fácil
por Pedro Urruchurtu
Votar es un acto individual, pero, sobre todo, una decisión personal. Nadie puede decir que los venezolanos en los últimos 20 años (por no decir más), no hemos recurrido a las urnas para decidir sobre los asuntos que nos atañen. Independientemente
La Mentira, el Populismo y el Chavismo
por Julio Perez
Los regímenes comunistas o socialistas siempre han utilizado la excusa de que el desabastecimiento, escases y la miseria que se generan por la implementación de esos modelos se deben exclusivamente a diversos factores: enemigo externo, la oligarquía interna, la oposición, el
- 1
- 2