Chàvez
Últimos Artículos
Del ultrafraccionamiento de la moneda
por Luis Barragan
La debacle económica está muy bien ilustrada por un fenómeno sin precedentes, por lo menos, en la Venezuela contemporánea: la del radical e incesante fraccionamiento que no, contaminado el lenguaje, fraccionalización, de la moneda de curso legal. E, incluso, solemos perder la
Una conversación con Martín Durán investigador energético
#EXCLUSIVA: El combustible mueve al mundo, pero las ideas lo hacen más
por Joaquin Ortega
Martín Durán líder analista de Pontegea en España es licenciado en Ciencias Políticas, esto es politólogo -de verdad- y aunque caiga mal en ciertos grupos, es mejor recordar que es el pregrado el que determina el nombre de la profesión en
Los resentidos se hacen con el poder
En febrero de 1999, Chávez escala a la cumbre del poder político burgués que muchas veces desdeñó en los conciliábulos que frecuentaba religiosamente. Sin embargo, no tuvo empacho de amoldarse casi a la perfección a las sugerencias de los sibaritas que
Radicalismo en diez rounds
por Víctor Maldonado
Round 1 Víctor Maldonado Vivimos tiempos oscuros. Si se quisiera utilizar algún criterio, son tiempos de volatilidad, complejos, inciertos y ambiguos. Tiempos, por tanto, propicios para que los zorros se metan en los gallineros y acaben con todo. La incertidumbre es
Orfandad opositora (II)
por Armando Durán
A días del 15 de octubre, los venezolanos debaten si votar o abstenerse, una disyuntiva que a pesar del tono y la agresividad que ha venido adquiriendo el tema, no pasa de ser un falso dilema. El dramático efecto que tuvo
Diálogo como treta chavista
Una nueva iniciativa de Diálogo aparece en el complejo tablero político venezolano. Y no es la primera vez que esta controvertida carta es empleada por el gobierno chavista para desarmar la estrategia política de los principales factores de oposición. Hasta ahora
Cautivos de un sistema: Pusilánimes que votan
por Alvaro Moreno
Hace días en mis redes sociales, realicé algunas consideraciones sobre el desafortunado slogan de campaña: “SI NO VOTAS, NO EXISTES”; acuñado por el equipo de un candidato opositor que aspira a gobernar un estado del país. Sobre el particular, no me
Un hospital de 20 millones de votos
por Maria Ghersi
Este octubre de 2017 a los ciudadanos se les exige ir a votar para salvar a Venezuela. Varios bandos de identidad ya desconocida y de ideología abstracta van dando por todos los medios y a través de todos los lenguajes la
Depredación emocional
por Luis Barragan
Víctimas de una prolongada guerra psicológica a la que dictadura alguna en Venezuela se atrevió, por lo menos, sin la alevosa pericia de la que se ha adueñado de este siglo XXI que supusimos promisor, el ambiente está teñido de una gran
La soledad de Rómulo Betancourt ante la historia
por Antonio Sanchez
Posiblemente el único estadista de nuestra torpe, atribulada y trepidante historia política republicana. Como que anticipó y pretendió impedir la espantosa tragedia que estamos viviendo, incluso con las armas en la mano. ¡Qué insalvable, qué incomparable abismo entre él y los
¿Cuán redonda es la pelota?
por Luis Barragan
Un vistazo a las reservas internacionales de Venezuela, aún la no operativas, puede llevarnos a la consternación. La debacle ha sido gigantesca, gracias a un régimen que, insigne productor de papeles, tiene por único objetivo el de cumplir con sus pagos
La incógnita despejada
En la víspera de las elecciones de 1998 apareció presurosamente un libro que recogía en su portada un título revelador: El dilema del chavismo. Una incógnita en el poder. Su autor, Alberto Arvelo Ramos, era un catedrático universitario de larga trayectoria
La crisis sigue presente e inclemente
por Elías Castro
Entre una y otra triste noticia, tan comunes en Venezuela, conseguí un titular del diario Panorama que hablaba de la inseguridad que sufre el Parque Zoológico Metropolitano del Zulia donde al cierre de este artículo 10 animales habían sido robados en
Constituyente, paz y amor ( I )
por Armando Durán
La semana pasada, los jefes políticos de la MUD convocaron al pueblo opositor a trancar el miércoles las calles y marchar el sábado en defensa de los alcaldes de Chacao y el Hatillo, condenados arbitrariamente por no haber reprimido las manifestaciones
El ocaso de la negociación
por Armando Durán
El pasado viernes la Asamblea Nacional, en abierto desafío a la autoridad política del régimen, juramentó a los 33 magistrados de un Tribunal Supremo de Justicia paralelo. ¡Bravo! Nadie entiende, sin embargo, por qué, en lugar de formalizar esa decisión en
¿Nos debería sorprender? (II)
por Rafael Avila
Sin duda Venezuela no estaba bien, económicamente hablando, en 1999. Veníamos mal. Pero dada la terapia empleada, en estos últimos dieciocho años, para tratar de corregir aquellos males, no debería sorprendernos que los resultados sean hoy peores que los de entonces.
Economía para la gente
¿Nos debería sorprender?
por Rafael Avila
Si me pidieran describir el modelo económico que el gobierno ha impuesto a los venezolanos en los últimos dieciocho años, es decir, durante las gestiones del Presidente Chávez y del Presidente Maduro, diría que son la aceleración de un proceso que
1957 y 2017: años cruciales en la lucha por la democracia
En 2007, Simón Alberto Consalvi publicó un libro-testimonio, intitulado 1957 El año en que los venezolanos perdieron el miedo. Caracas: Libros de El Nacional, 148 pp. La coyuntura resultaba propicia, puesto que en medio del apogeo populista y autocrático de
Astucia versus fuerza
La represión ha recrudecido los últimos días. Han sustituido las ilegales y nocivas bombas lacrimógenas por balas calibre 7.62 mm (armamento de guerra) para reprimir, mutilar y asesinar a quienes hoy están en la calle y que cada día son más,
Ciudad a Lápiz: La Ciudad de la Ira
Hace más de año y medio, visitando el sector Calderón en El Valle me encontré con una abuela desesperada. Cuando me abrió la puerta de su casa entró en un llanto profundo, en desesperación porque no podía comer, no conseguía comida