cine
Últimos Artículos
La vanidad de Dylan
por Luis Barragan
La película “Un completo desconocido” de James Mangold (2024), ha traído nuevamente al cantautor por los predios de una audiencia que mayoritariamente lo desconoce, como la venezolana. Mucha agua ha pasado por debajo de los puentes y a las nuevas generaciones la
De una breve nota cinematográfica sobre la inmigración
por Luis Barragan
Las consabidas y duras circunstancias actuales, impiden el despliegue de lo que, apenas, es una modesta afición. Empero, hemos logrado algunas horas de obscuridad para evocar el título de una vieja compilación cinematográfica de Juan Nuño. Por supuesto, suscitado el interés
Emilia Pérez: la narco-metamorfosis
por Einar Goyo Ponte
El mundo del cine ha estado ligado desde sus mismos orígenes con el asombro y la maravilla, con la capacidad de hacer visualmente tangibles y verificables lo que hasta el invento de los hermanos Lumiere pertenecía al ámbito de la fantasía.
Esa viscosa substancia
por Einar Goyo Ponte
A estas alturas creo que nadie duda de que la de The Substance de Coralie Fargeat es una muy buena idea, aunque sus clamorosos resultados en Cannes, en la taquilla y en la temporada de premios con la que suele comenzar el año
Zorrunos
por Luis Barragan
Trasciende una versión europea de “El Zorro”, el reconocidísimo justiciero, con Jean Dujardin como protagonista, bajo la responsabilidad de Benjamin Charbit, Noé Debré, Jean Baptiste Saurel y Émilie Noblet, y distribución de la Paramount (https://www.youtube.com/watch?v=lHjCbOLKg4I). Esta vez, según la versión que
Militante emotividad
por Luis Barragan
Curioseaba el niño las historietas a la entrada del local, yendo el librero a su encuentro. La serena conversación derivó en el préstamo de un ejemplar que dio pie a otros, leídos y devueltos con extraordinaria puntualidad. Así fue Libero de
Superpoderes que no llegaron al cine
por Reuben Morales
Hay personas de la vida real que van sin capa, pero son unos capos. Humanos que nacieron con un don para dominar a quien tengan al frente (y sin emitir decreto presidencial). Existen quienes son expertos sembrando el pánico, aunque no
Novedoso tabú
por Luis Barragan
Semanas atrás, murieron Jane Birkin y Sinéad O’Connor. La una, una actriz afamada entre los sesenta y setenta del siglo veinte, y, la otra, una estupenda vocalista de continuas y muy públicas crisis existenciales. El caso es que, por las tareas
Esperando al Oscar: Elvis vs Marilyn
por Einar Goyo Ponte
Dos íconos artísticos de la cultura pop transitan este año por la Alfombra Roja de la Temporada de Premios del Cine y el espectáculo de 2023: Elvis Presley y Marilyn Monroe, con sendas películas que nos evidencian pericias y torpezas en los modos
Dónde ver PELÍCULAS GRATIS (LEGAL)
por Sabrina Tortora
Consigue Surfshark con 83% de descuento y 3 meses extra gratis introduciendo CinexVPN en esta dirección: https://surfshark.deals/CinexVPN Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones
5 PELÍCULAS de ACCIÓN que son INTELIGENTES
por Sabrina Tortora
El cine de acción tiene el estigma de ser meramente comercial… Y de ser más músculo que cerebro. Hoy hablaremos de 5 de ellas que en realidad son bastante inteligentes. Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de
7 PELÍCULAS de TERROR que NO SON de TERROR
por Sabrina Tortora
Hoy analizamos 7 películas que asustan mucho sin ser de HORROR. Aquí no hay ni demonios, ni monstruos ni fantasmas, ¡pero sí muchos sustos! Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni
¿Por qué gustan las películas de superheroes? (VIDEO)
por Sabrina Tortora
¿Por qué nos gustan tanto las películas de superhéroes? Hoy te explicaré porqué las películas de superhéroes son tan populares y cómo se han adueñado del universo cinematográfico. Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas.
Coronavirus: domingo de Pascua a distancia
por Maritchu Seitun
Llegó el domingo de Pascua, uno de los más clásicos, esperados y tradicionales encuentros familiares de cada año. Pero esta vez estamos en cuarentena,apartados físicamente de nuestros seres queridos, muy especialmente de los mayores. No vamos a poder invitarlos al almuerzo multitudinario ni acompañar
Ir al cine en Venezuela es… ¿polémico?
Surgidos en una profunda tragedia, sin esperanzas de un futuro ni tampoco expectativas de que alguna solución posible, muchos jóvenes en Venezuela intentan llevar una vida “normal”, reunirse con amigos (los que no han podido emigrar), darse lujos como comerse un
Rodar, rodando
por Luis Barragan
Hay todo un consenso historiográfico sobre el inmenso error de la izquierda marxista que incurrió en la aventura insurreccional de los sesenta del siglo pasado, llevándola a la debacle – incluso – moral. Del fallido esfuerzo, quedó apenas en pie la
La película venezolana tiene un total de 2500 espectadores para su primera semana, cifra altamente alentadora para una producción independiente
Translúcido un derecho de decidir por nuestra propia cuenta
por Rafael B
Es interesante mostrar un filme como éste siendo tan propicio para discutir sobre la moralidad que hoy en día enfrenta los venezolanos en no saber que decidir para las elecciones venideras, sorteando el melodrama Leonard Zelig nos plantea de forma sutil
Insilio e inxilio, u otras formas de prisión
por Francia Andrade
Insilio e inxilio, son palabras que encierran los rigores de una dictadura. Ellas pueden parecerse, y de hecho, fonéticamente son casi iguales, pero no significan lo mismo, aunque en la cotidianidad, la una, no excluye a la otra. Ambas se funden
Los clichés del cine
por Jesus Millan
A todos nos encanta el cine y en algún momento aprovechamos para acercarnos a la pantalla grande para disfrutar de los últimos estrenos. Por lo general, asistir al cine es una forma de relax y diversión que nos permite olvidarnos de
Colossal: a veces se tiene un problema así de grande
por Sabrina Tortora
Colossal, la nueva película del cineasta español Nacho Vigalondo, es un buen ejemplo del cine de autor libre y muy personal. La historia, que es de fantasía, plantea la existencia de un monstruo con tanta naturalidad, que atrapa al espectador. Así,