inflación

Últimos Artículos

Cocina navideña

El país aquejado por una crisis humanitaria compleja que, faltando poco, tiene alrededor de ocho de millones de los suyos literalmente expulsados del territorio nacional, pocas ilusiones se hace en torno a la mesa decembrina. Los pocos, o muy pocos, tiene

Entrevista a la señora Inflación

Para conseguir esta entrevista, decidí llegarme a un automercado. Apenas entre, ahí estaba: remarcando los precios de los productos, como siempre. Entonces me le acerqué con mi teléfono grabando y extendido hacia ella, cual reportero. REUBEN: Señora Inflación, mucho gusto.  SEÑORA

Entrevista a la señora Inflación

Antes de presentarla, debemos aclarar que la presente entrevista nos fue concedida bajo lacondición de que pagáramos tres mil dólares por los derechos exclusivos de la información. Ycomo nosotros estamos dispuestos a hacer lo que sea por llevarles la información de

Se resquebraja el gran simulacro kirchnerista

“El lenguaje no es una banalidad ni un adorno –recuerda Javier Cercas–. Quien quiere conquistar la realidad debe antes conquistar el lenguaje”. A punto de llegar a Buenos Aires para intervenir en la Feria del Libro, el autor de la legendaria Soldados

No hay peor ciego que el que no quiere ver

¿Cómo se comporta alguien que está en el lugar que soñó cuando descubre que en verdad era una trampa? Alberto está confundido y ciego, como un boxeador en el medio del ring, sin tomar ninguna decisión. Como le recordó brutalmente Cristina en el

El largo plazo es un lujo impensable para millones de venezolanos
Editorial #526 – El Informe

En Venezuela se padecen los peores tormentos que un ser humano puede enfrentar. Desde la hiperinflación más alta del planeta que produce una profunda miseria, pasando por la escasez de medicinas y alimentos que se traduce en enfermedad y muerte, hasta

Usos y abusos de la historia como herramienta

Preguntas al economista Ramón Tomás Díaz Gaspar (1926-2017): Periodista, docente, abogado y especialista en economía, con gran experiencia en temas comerciales y financieros, fue uno de los intelectuales uruguayos más influyentes ¿Para qué sirve la historia en la formación de un

Macri estaba seguro de ser reelecto porque el rechazo a Kirchner era tan sostenido y mayoritario que creía que los argentinos lo preferirían a él. Pero eso ha empezado a cambiar
Cristina, o ese fuego que no se apaga

El mercado del libro argentino está conmovido por la llegada del que, probablemente, sea el fenómeno editorial de la década. El libro estrella se llama Sinceramente y su autora es Cristina Kirchner, la expresidenta de Argentina. Las librerías ya han recibido reservas que

Hoy en día es casi tan importante medir cuánta riqueza se crea como saber cómo se reparte
¿Para quién crece la economía?

«¿Qué hay en un nombre?», preguntaba Shakespeare. Pero como yo soy economista, permítanme plantear una pregunta un poco distinta: ¿qué hay en un número? Mucho, insinúan los senadores Chuck Schumer y Martin Heinrich. Esta semana presentaron una proposición de ley que

¿Bolívar anclado al Petro?

El pasado 25 de julio el presidente Nicolás Maduro dictó -por fin- nuevas medidas económicas, muy diferentes a las ya implementadas, y quizás demasiado innovadoras para el gusto de mucha gente. La medida que generó más confusión, y que fue menos

Hiperinflación: Acumulando malas decisiones

Escrito por Fátima Chirinos y Alexander Domínguez Velocidad de ajuste en los precios. Durante 2017, los salarios registraron un aumento de 403%, mientras que la Canasta Básica Familiar, calculada por el CENDAS-FVM, se incrementó 2.447,45%. En este sentido, los precios registraron un

Venezuela es un país con hambre
Editorial #393- No mientan más

Casi 20 años después del inicio de un proceso político que ha dejado al país en ruinas, algo ha quedado totalmente claro: el chavismo ha sido uno de los más grandes fracasos económicos y políticos en la historia de nuestra región.

Nunca antes el desafío había sido tan grande
Editorial #388 – Es lo que toca

  Hace mucho que la Navidad dejó de ser lo que era en el país. Parecen tiempos muy lejanos aquellos en los que las fiestas de fin de año pintaban de luces las calles mientras éstas se llenaban de gente comprando

Salario mínimo y poder adquisitivo: ¿Cada vez más pobres?

¿Cuánto ha aumentado el salario mínimo integral 2013-2017? En los cinco años de gestión de Nicolás Maduro, el salario ha aumentado 19 veces. A su llegada, el salario mínimo integral era Bs. 3.224,52; por lo que desde abril de 2013 el

Si algo hemos aprendido en estos años es que por muy mal que estén las cosas, siempre pueden estar peor
Editorial #376 – Nuestra economía

En los últimos meses, especialmente desde que las protestas ciudadanas se extendieron por más de cuatro meses, toda nuestra atención estuvo concentrada en la crisis política que atraviesa el país. Mientras tanto, una quizá más profunda, continuó profundizándose de manera acelerada:

Economía para la gente
¡Pues que nos aumenten el salario! (II)

Entonces, ¿no hay salida? ¿Viviremos eternamente en ese círculo vicioso inflación-caída del poder adquisitivo-demanda de mejores condiciones salariales-aumento de salario-inflación? En la entrega anterior dejamos esta pregunta en el aire. La respuesta rápida es que no se puede vivir eternamente así:

Economía para la gente
¡Pues que nos aumenten el salario! (I)

Es muy común escuchar que el salario no nos alcanza para vivir… y es cierto: no nos alcanza para cubrir nuestras básicas necesidades y menos para ahorrar persiguiendo alguna meta familiar o de negocio. Entonces, ¿Cómo lo resolvemos? ¿Qué garantiza que

Economía para la gente
¿Nos debería sorprender?

Si me pidieran describir el modelo económico que el gobierno ha impuesto a los venezolanos en los últimos dieciocho años, es decir, durante las gestiones del Presidente Chávez y del Presidente Maduro, diría que son la aceleración de un proceso que

La política es la Libertad (I)

Hoy en día el país atraviesa por una gravísima situación económica: escasez de alimentos, de medicinas, de bienes básicos, inflación, desempleo, incremento de la pobreza, deficientes servicios públicos, inseguridad, y un largo etcétera… Situación que no es sino la lógica consecuencia de

Peligros de una Tasa de Cambio sobrevalorada

Transitaba el año 2004. Yo recién entraba a bachillerato. Como cada día, me levantaba malhumorado y con hambre, y continuaba así hasta después del desayuno. Mi madre, todas las mañanas lo tenía listo antes de ir al colegio: Una arepa rellena
Guayoyo en Letras