Maduro

Últimos Artículos

Lula, cómplice de los dictadores

Muchos grupos internacionales les dan medallas a grandes defensores de los derechos humanos, pero ya es hora de que empiecen a hacer ceremonias similares –pero al revés– para denunciar públicamente a los principales cómplices de las dictaduras. Propongo que el presidente

Pedir perdón

Ciertamente, nadie está libre de incurrir en errores que generen pequeñas o grandes consecuencias. Importa y mucho, reconocerlos y rectificar, aunque tendemos a banalizar el perdón, como solicitud o concesión, quizá por las numerosas veces que lo solicitamos o lo concedemos. Posiblemente, la

La cruzada de Cristina, Maduro y el Papa Francisco

Seguramente no lo programaron, pero en cuestión de horas Cristina Kirchner, Nicolás Maduro y el papa Francisco deslizaron expresiones que al caer juntas en un mismo tiempo se potencian entre sí para disparar hacia los cimientos de la democracia liberal de Occidente, tal cual la conocemos.

Borrell y Maduro: la escritura sobre la pared

El rey Baltasar de Babilonia ofrece una gran cena en el palacio con miles de invitados. De repente una mano aparece en el aire y escribe en una pared, generando temor. Los signos lingüísticos son inentendibles para el rey. Convoca a

El “Nuevo Orden” de Maduro

El General Suharto fue designado Presidente Interino en marzo de 1967. El Parlamento lo confirmó en el cargo por cinco años en marzo de 1968. Fue el comienzo del “Nuevo Orden” que gobernó Indonesia hasta 1998. En 1971 llamó a elecciones

Dignidad Democrática Vs. “No intervención en asuntos internos”

Por el mes de Abril de 1945 se registró un intenso debate parlamentario con motivo a la ruptura de relaciones diplomáticas de Venezuela con la dictadura de Francisco Franco en España. El partido de gobierno, el medinista PDV, al plantearse un

Censura

Llegué a la emisora, entré a la cabina y me encontré con una periodista y su equipo técnico. Son personas a las que aprecio y respeto mucho, pero también son personas con miedo, un miedo perfectamente justificado por la experiencia que

Semana de la Patria con Esteroides

Esta semana Nicolás Maduro anunció que los carnavalescos ejercicios militares pasaron de ser excepcionales y anunciados a permanentes e imprevistos. El argumento con el que justifica su risible demostración de poder es que con ello se logra la “paz y la

La cultura subalterna

Evidente, no ha habido ni habrá política cultural bajo el presente régimen excepto tengamos por  tal, la de un carácter burocrático y clientelar que pendió de la ya exhausta renta petrolera  y, ahora, revela el cuño cuartelario que, por siempre, la

Enseñanzas de Chile

La terrible dictadura chilena, con el general Pinochet a la cabeza, fue un periodo oscuro de violaciones sistemáticas a los derechos humanos y corrupción sin límites de la élite militar que secuestró el poder mediante un golpe de Estado en 1973.

Estado Laico

El artículo 59 de nuestra Constitución, la vigente, la que existe, establece: “El Estado garantizará la libertad de religión y de culto. Toda persona tiene derecho a profesar su fe religiosa y cultos y a manifestar sus creencias en privado o

¿Renuncia o golpe?, ¿existe la verdad en política?

¿Existe la verdad en política? Los dramáticos días que estamos viviendo desde que el 10 de noviembre Evo Morales hizo oficial su renuncia a la presidencia nos han probado que el relativismo es un elemento dominante en la esfera de la

El otro túnel

Repletos los andenes de personas resignadas a luchar por un cupo en el vagón, literalmente a empujones y golpes, a cualesquiera horas, de vez en cuando llega a la estación un tren vacío para intentar mitigar un poco la situación.  Sin

Argentina no abandonaría el Grupo de Lima, por pedido de Washington. Pero bajaría su perfil y desconocería a Juan Guaidó.
(ARGENTINA) Trump, Maduro, Bolsonaro y la política de Alberto

El diálogo que Alberto Fernández tendrá con el mexicano López Obrador es el primero que mantendrá como presidente electo. Es un indicador de la dirección general que tendrá su política exterior al visitar a un líder que ocupa un lugar central en ese espacio retóricamente de izquierda

Un recorrido por Belén

Uno de los municipios más castigados por la crisis es el municipio Carlos Arvelo, el abandono y la desinversión pública es notoria en cada sector, en cada comunidad y cada hogar. El fin de semana pasado tuve la oportunidad de acompañar

«Tarde de perros», teoría alternativa sobre la transición democrática en Venezuela

El estudio de las transiciones se popularizó a partir de los 70 con la «tercera ola». Desde entonces, una premisa fundamental en esta agenda ha sido que el paso de la autocracia a la democracia exhibe rasgos de naturaleza similar a

Si alguien cree que, en su ocaso, este movimiento se ha rendido, debe pensarlo de nuevo
Editorial #466 – El Foro de Sao Paulo llega a Caracas

La tragedia que hoy vive Venezuela no comenzó, como muchos creen, en 1998, cuando Hugo Chávez llega al poder. Su inició fue mucho antes, a principios de la década de los noventa, cuando en un foro de que pretendía reunir y

El Foro como espectáculo

Continentalizado el Foro de Sao Paulo, a pesar de los tropiezos,  financiado por los más obscuros e indecibles intereses, lo poco que le queda a Venezuela de sosiego se irá por la borda con una sesión plenaria de sus capos en

El Otro Nicolás

El poder tiene ritmo propio, muchas veces incomprensible. Elude a quienes parecen tenerlo todo para tomarlo y preservarlo, y en cambio se deja caer -como del cielo- en las manos de los más inútiles personajes.  El clamor constante y decidido de

Todo evidencia que la única ruta que nos llevará a alcanzar la libertad es la del coraje
Editorial #465 – El informe, el TIAR y el diálogo

La noticia más importante de la semana pasada en la región fue el contundente informe sobre Venezuela presentado por la oficina de la alta comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet.  Lo que ahí se expone es
Guayoyo en Letras