Venezuela
Últimos Artículos
En la unión no está la fuerza, sino la inteligencia
por Anthony Frassino
Se requiere de todos los venezolanos para superar las difíciles circunstancias que nos agobian en Venezuela. Los que seguimos en el país, los que emigraron, los que publican, los que no, los que marchan, los políticos, los trabajadores, los empresarios, los
La gozadera continua en El Paradise
por Isabella Gomez
No me acuerdo de la primera vez que escuche una canción de Los Amigos Invisibles, pero me acuerdo de ver la imagen en la portada de su primer álbum, A Typical & Autoctonal Venezuelan Dance Band por todas partes. El disco
Todo golpe tiene una historia
Los líderes del chavismo han declarado que jamás abandonarán el poder. Ni ahora, ni mañana, ni nunca. ¿Cómo pueden lograrlo si cada vez tienen menos popularidad? Dando un golpe de Estado desde el interior del Estado. Controlando la legalidad para usarla
¿Te acuerdas de Delacroix?
por Tulio Hernandez
Termino este artículo apresurado. A las 3:30 pm del jueves 6. Oliendo a bomba lacrimógena, sol inclemente y hermosas multitudes multicolores dispersas por las calles de Caracas. En este momento, en un giro coreográfico que me recuerda el “Vuelvan Caras”, la
Desacatos, inhabilitaciones y algo más
por Jose Luis Mendez
Cuando se le da una mirada a la situación de la oposición dentro del espectro político venezolano, de cara a procesos electorales venideros, el historial de los últimos diez años nos condena. En efecto, o bien parte de su dirigencia se
Finalmente la oposición comprendió que la lucha es muy diferente a la que tenían planteada
Editorial #352 – «Aguante»
por Miguel Velarde
Las imágenes que dejaron las jornadas de protesta la semana pasada y que ahora dan la vuelta al mundo lo cuentan todo: miles de venezolanos retomaron las calles para recuperar su libertad. La represión fue grande, pero la resistencia fue mayor.
Lo que ocurrió es solo una pequeña parte de una larga historia que sigue en desarrollo
Editorial #351 – «De madrugada»
por Miguel Velarde
Algo que hemos aprendido en Venezuela es que a pesar de que las cosas estén muy mal, siempre se pueden poner peor. Lo aprendimos pagando los costos de vivir una vida miserable en un país de mentira. Sin embargo, a pesar
¡Queremos Paz!
por Jimeno Hernández
El doctor Clodomiro Contreras era abogado, periodista y escritor de ágil verbo que, en los primeros años del Siglo XX, publicaba artículos, folletos y cartas públicas en distintos periódicos que circulaban por las calles de Caracas. En 1902, año trágico para
Pensar un poco… una simple mirada desde la historia y la filosofía
‘Del’ Socialismo patria o muerte ‘al’ socialismo o barbarie
En la historia de las ideas encontramos en el siglo XVIII a la ilustración, en esos años localizamos importantes científicos: Copérnico, Galileo, Newton, etc. La razón mostró el funcionamiento real de la naturaleza, superando por tanto, el obscurantismo, las supersticiones y
Educación: herramienta para transformar
El siglo XXI, es el escenario perfecto para que la educación cumpla con una misión que va mucho más allá de la mera transmisión de información y conocimiento, ya no solo se hace énfasis en el aspecto cognoscitivo sino que para
Cómo disimular lo sifrino
por Reuben Morales
La fuerte crisis económica nos tiene buscando mejores precios en sectores populares que antes eran impensables en nuestro GPS mental. Este fenómeno ha provocado una práctica actoral muy peculiar: el ocultamiento de ese sifrino que todos llevamos por dentro (indispensable para
¿Cómo vencer el miedo?
por Anthony Frassino
Hace unos días les pregunté a través de mi cuenta de Instagram: Si sabemos que la mejor manera de cambiar las cosas es actuando, ¿por qué nos cuesta tanto? Los comentarios en respuesta apuntaban a varios motivos: por prejuicios, miedos y por
Dime con que te conectas y te diré que obtienes
Tenemos la tendencia por evolución de actuar en masas como medio para la supervivencia, donde cazábamos juntos para incrementar las posibilidades de sobrevivir ante ataques; pero, conscientes de esto debes entender que, si tus decisiones se basan en las masas caes en
¿Sin razones para estar amargados?
por Paola Sandoval
Hace algunos días me di cuenta de lo amargada que estoy en apariencia sin razón específica. De igual forma, me percato de que mi propia madre, una mujer que se caracterizaba por ser alegre y un poco despreocupada, se ha vuelto
Es Dictadura o no (III)
por Armando Durán
Hace una semana, con la infamante sentencia 155 de su TSJ, Nicolás Maduro despojó al régimen del último velo que le quedaba y mostró, ya sin pudor, lo que la fallida revolución chavista nunca ha dejado de ser, una dictadura en
La fiera herida
por Tulio Alvarez
Escribir este artículo en tiempo real y actual es una tarea titánica. Tan solo por ejemplificar, la cadena madrugadora, anunciando que esa mesa de negociación de las facciones del chavismo que denominaron Consejo de Defensa había resuelto el impasse con la
Validamos por la democracia
El acto de validación de los partidos se convirtió en una nueva oportunidad para demostrarle a Maduro y a su Gobierno que son una pírrica minoría y que el país exige cambios urgentes. En mi caso, lo hice por Acción Democrática.
Nunca pasa nada
El terremoto hizo que una de las paredes frontales se fracturara de arriba a abajo. El inquilino, incapaz de asumir el daño en toda su dimensión, decidió tapar la raja con tirro ancho, ponerle un poco de mastique y luego rematar
Rigurosa lógica
por Luis Barragan
Recientemente, al clausurar la Expo Venezuela Potencia 2017, Nicolás Maduro expresó: “Venezuela tiene todo para producir lo que necesita. Se acabó el rentismo petrolero y ha comenzado una nueva era”. Calificada por alguien como expo-ficción, lo cierto es que después de casi
Una Venezuela postchavista es posible
Así intituló su libro, el profesor Santiago José Guevara García, ciudadano comprometido en el rescate de la institucionalidad democrática en Venezuela, hoy preso político del Estado Cuartel que nos rige, por saber ser leal a sus convicciones. Una vez más Universidad