Venezuela
Últimos Artículos
Editorial #343 – Un país que no se halla
por Pedro Urruchurtu
Transcurren los primeros días de febrero. El difícil 2.017 va avanzando entre la duda y la intriga, entre la desesperanza y la resignación. Venezuela es un país que busca respuestas por doquier, a pesar de que son más las preguntas. Es
Poner la torta
por Ramiro Sanchez
Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones que son publicados.
Yacer en el fondo
por Víctor Maldonado
“Ha sucedido, y por consiguiente, puede volver a suceder”. Con esta frase, sin adornos y sin rebusques, Primo Levi, una víctima del fascismo, advirtió sobre el fuste torcido de la humanidad. La historia es la vitrina de la crueldad humana. El
La inmortalidad en Nueva York: Una crónica sobre el infinito
Desde que empecé a caminar Caracas, he pensado que las ciudades hay que comérsela con los pasos, para poder decir de ellas algo medianamente veraz (lo que deje la subjetividad), de esa forma regalarle a los lectores del futuro, las imágenes
Serán como las hallacas, decían
por Cesar Mortagua
Bajo la lluvia de confeti y champán, las Águilas del Zulia volaron como monarcas del béisbol venezolano, tras 17 años sin experimentar el júbilo de saberse triunfantes. Ante sus similares de plumas rojas, brindaron un grato espectáculo que sorprendió al público
El importante documento que olvidó la MUD
por Ángel Arellano
Tras generar una altísima expectativa en la población, la oposición venezolana salió derrotada de la que fue la última elección presidencial de Hugo Chávez. Posteriormente, la alianza designó un equipo altamente calificado para realizar un diagnóstico exhaustivo de la situación, sugiriera
Programa KIVA: Stop al acoso escolar
por Stefania Aguzzi
Mucho se ha escrito en relación al tema del acoso escolar, que es definido como: la exposición de un estudiante, en forma repetida en el tiempo, a acciones negativas que causen daño o incomodidad por parte de otro o varios estudiantes.
Petróleo venezolano fluye entre decadencia y rentismo
por Kevin Melean
Con el reventón del Zumaque I en pleno verano de 1914, el petróleo brotó del suelo venezolano. De ser un país con una modesta economía agrícola, pasamos al ojo de la geopolítica mundial como los poseedores de las mayores reservas en
Microteatro Venezuela empieza el 2017 con nuevas obras
Hasta el 12 de febrero se celebrará la fiesta teatral del Microteatro Venezuela, donde 28 obras en 28 salas dan al público venezolano una experiencia, en cuanto a teatro breve (de 15 minutos) se refiere. En cada una de las salas,
La desesperanza
por Armando Durán
La contradicción entre ilusión y realidad acosaba a la mayoría de los venezolanos al acercarse el año 2015 a su final. Durante años, media Venezuela lo habían intentado todo, pero ni modo. Como en el famoso cuento de Augusto Monterroso, cada
El primer paso para que las cosas cambien es que cambiemos nosotros
Editorial#342 – «Estamos hartos»
por Miguel Velarde
No importa por donde se camine, las calles de Venezuela transmiten todas las mismas sensaciones: desesperanza, desmoralización y mucha rabia. El presente asfixia por diferentes motivos a millones de personas y el futuro no presenta una esperanza de cambio. Mientras
Reescribir la historia
por Kevin Melean
Vengo a contarles un par de cosas sobre un país situado al norte del Sur, algunas salen en los libros que todavía leen a los niños en las escuelas, otras viajan en la oralidad del relato cotidiano y aprietan con férreos
23 de enero: Rómulo Betancourt y el péndulo democrático
Desde la cima del Ávila, se podía ver el humo negro brotar desde Caracas y se escuchaba nacer desde las calles de la capital, el sonido de las últimas ametralladoras que defendían la dictadura. Marcos Pérez Jiménez, mientras tanto, se lavaba
Crónica del subdesarrollo
por Paola Sandoval
8.00am – 12.00pm Es 23 de diciembre y nos levantamos con el objetivo de salir a realizar unas compras breves con motivo de las fiestas decembrinas. A pesar de la situación, es preciso conservar cierta alegría para no perecer. Después de
Del “buen” revolucionario al consecuente totalitario: salgamos de allí
por Carlos Leañez
El libro más importante del siglo XX venezolano –clave para toda Hispanoamérica¬ es para mí, sin duda alguna, “Del buen salvaje al buen revolucionario”, de Carlos Rangel. Con cultura, lucidez y verbo certero, Rangel desmonta, sin piedad, los mitos que han
Versos maduros
por Reuben Morales
Chofer, sindicalista, diputado, canciller, vice, presi y ahora… poeta. Yo pensé no era poeta hasta hace un ratito, pues los versos que les traigo me los sopla un pajarito. Ojalá los entiendas. Es mi profunda voz. Debes ser inteligente. ¿Vos sos
La MUD ¿Cómplice necesario?
Con ésta opinión no busco dividir sino criticar de manera constructiva a nuestros “Lideres” de la oposición, y cabe destacar además que siempre han hecho énfasis en que ellos son los únicos que saben cómo es que se bate el cobre.
Fiesta venezolana
por Jesus Millan
Cualquiera que haya asistido a una ceremonia, presentación o a una simple fiesta, notará como en el afán de divertirse y compartir con los semejantes, el venezolano no se queda en las chiquitas y pone lo mejor de sí para que
¿Le das fuerza a lo que quieres?
Los pensamientos son poderosos a nivel energético, donde concentramos la atención se expande y esto más que leerlo y analizarlo como teoría lo puedes evidenciar en la práctica, en tu día a día, por ejemplo, cuando te levantas en la mañana
La crónica que nunca quise escribir: Fue asesinado Arnaldo Albornoz
por Ramsés Rosero B.
«El más temido de la farándula», así lo conocían en los pasillos de la televisora Televen y en gran parte del medio artístico de nuestro país. La mutilada, apuñalada, y asesinada República Bolivariana de Venezuela llora el asesinato de uno de