Archivo del Autor:

Últimos Artículos

De la escritura auditable

Hábito de muchos años, escribir es un acto de aprehensión de las realidades que pronto se diluyen, adquieren rápidas versiones, integrándose al arsenal psicológico que también nos  amuralla frente a un constante, contradictorio y feroz asedio. A veces,  convertimos el bolígrafo

Armando Rojas Guardia, campo minado

Pertenecemos a una promoción generacional que creció con el continuo y espeso aguacero del país dinerario que juró navegarlo por siempre, pivotado por las más insólitas vanidades.  E hizo – también – de la postergación de sus problemas y traumas cruciales,

Venidero aniversario citadino

Semejante a El Ávila, la desconocida alcaldesa menor de Caracas pretende renombrar la emblemática autopista Francisco Fajardo. So  pretexto de una larga controversia histórica e historiográfica, rayando en la antropología cultural, el Estado Fallido ensaya con el ejercicio del inadvertido poder

Del tiempo impreso

Vana ilusión, la cuarentena no ha alcanzado para todas las tareas por siempre postergadas. La creímos holgada, dispuesta para  llenar y vaciar continuamente el tintero, pero la sola angustia de sobrevivir a un régimen en sí mismo, pandémico, ha imposibilitado la

Del espesor de las estanterías

Apegados al formato convencional, hoy, el libro sabe de distintas versiones informáticas para recorrer las redes e interpelar al navegante que prefiere las aguas ligeras. El internauta promedio tiene, por lo general, una frágil embarcación y lo banal le es una

Geología inversa: la pira de los libros universitarios

Profundamente conmovidos por el reciente incendio de la Biblioteca Central de la Universidad de Oriente (UDO), en Cumaná, participamos de la inmensa marea de indignación que no llegó a tiempo para evitarlo.  Aquejados por toda suerte de vicisitudes de la pandemia

Destelevisados

Un  vecino,  conocido por muchos años, recientemente nos comentó que jamás – desde la más remota infancia – vio televisión, por lo que es totalmente indiferente ante la desaparición de las cableras, como genéricamente solemos denominar el servicio por suscripción, aunque fuese

Fumar a las costillas de la pandemia, por ejemplo

Quienes todavía somos fumadores, esperando dejar por siempre el ya  pernicioso oficio, la  situación ha sido  muy apretada durante la cuarentena. Además de la escalada de los precios,  sin que sea fácil hallar un local que los expenda, por el reducido

De la bibliofilia digital

La quiebra editorial del  país, inadvertida por las grandes mayorías apremiadas por las más elementales necesidades, nos ha llevado al hábito de la también penosa lectura en pantalla, trátese de una laptop o  tableta, dificultado el kindle y sus equivalentes, si de novedades y divisas

Covid19 y arte

Inesperada y también maliciosa, la temporada universal de la pandemia amenaza con extenderse y, seguramente,  dándole un íntimo sello humano a la experiencia, el arte no tardará en dar cuenta de sus dramas. Distinguiendo la propia naturaleza de los países afectados,

Felipe Izcaray o la intimidad de los audífonos

La inmensa dificultad de reencontrarnos con nosotros mismos, durante la prolongada cuarentena, habla de las radicales tensiones e incertidumbres que nos asedian al cumplirla en un país como Venezuela.  No obstante, podemos también aludir a un constante reajuste de la convivencia

Páginas para una pandemia ineludible

Quizá porque las dos guerras que se dijeron mundiales en el XX, no llegaron a este rincón del mundo,  como toda que se precie, nos hicimos la ilusión duradera de una lejanía insalvable frente a cualesquiera acontecimientos trágicos, allende la mar.

Reaprender a leer (o la necesidad y el placer de hacerlo)

Signo de una aparente redención social, al principiar el régimen hubo una  intensa y bulliciosa campaña que  dijo desterrar definitivamente el analfabetismo en Venezuela; por cierto, en contraste con las  cruzadas del siglo anterior,  la del presente  prontamente devino misión que no fue,

La lectura como coartada

Convengamos, no es igual afrontar la pandemia en los países organizados y librecambistas que en los inveteradamente desorganizados e inútilmente estatistas.  En unos, la tendencia es hacia los servicios públicos eficaces y, en los otros, hacia su inexistencia misma. El contraste

La pobreza de calle

Los espacios públicos durante los esplendores petroleros, exhibieron una pobreza de diferentes bemoles que, en no pocas ocasiones, estuvo asociada al consumo de los licores y drogas de la peor calidad, pero al más bajo costo. Una situación supuestamente escondida, participó

Geddes en tiempos del coronavirus

Las posturas políticas le dieron una extraordinaria relevancia a Sartre, más allá de los aportes filosóficos que le validaron un cupo en la opinión pública, en contraste con  otros  de sus colegas de una mayor vocación por el claustro. Quebrada editorialmente,

Cruces, las azules o verdes

Duras y sacrificadas fueron las jornadas de protesta de 2017, ante la feroz represión de la dictadura buen rato atrás desenmascarada.  Heridos, mal heridos y muertos, fue el saldo consabido que se unió a los mil de detenidos de entonces. En

Coronavirus y universidad

Frecuentemente, no aludimos a los hechos noticiosos que cursan. Por inconclusos y también porque otras voces los abundan, sin algo más que añadir, optamos por lo que personalmente nos inquieta con tozudez, a riesgo de la reiteración y  del tedio. Sin

Ciudad Universitaria

Desde principios de los ’40 del ‘XX, con el solo anuncio de los estudios para la construcción de la Ciudad Universitaria de Caracas, fueron muchas las expectativas que generó, incluso, en  el resto del  país. Pérez Jiménez tuvo literalmente la suerte

Ética y estética de la supervivencia

Puede aseverarse, al deterioro de lo material sigue el espiritual (y viceversa).  La psicología social puede aportar luces en torno a la continua degradación humana que trepa sendos y  preocupantes niveles de incongruencia, violencia, agresión, obscenidad. Hannah Arendt lo advirtió décadas
Guayoyo en Letras