Archivo del Autor:
Últimos Artículos
Autopista y libertad
por Luis Barragan
La infraestructura vial cubana, por lo menos, la urbana, es la misma de casi sesenta años atrás. Las fotografías más conocidas de las ciudades que siguen en pie, exhiben calles y avenidas amplias y desahogadas, surcadas por uno que otro vehículo de antiquísimo
Calle y deliberación
por Luis Barragan
Nada ornamental, el derecho constitucional al libre tránsito, nos remite a la posibilidad cierta de desplazarnos por los espacios públicos como a cada bien le venga en gana, salvo incurra en algún delito o falta previamente establecida. Por regla, la calle
El contexto de un embargo
por Luis Barragan
(Desde la Tribuna de Oradores). Señor Presidente, colegas Parlamentarios: Asistimos a uno de los capítulos postreros de lo que fue la pujante industria petrolera venezolana en manos de este socialismo rentístico, paradójicamente un socialismo cuyos prohombres, en este mismo Hemiciclo, rasgaban
El orden del día
por Luis Barragan
Deslumbrados por un título tan sugestivo y la portada de la Tusquets, por fin pudimos acceder a la traducción en español de “El Orden del día” de Éric Vuillard, premio Goncourt 2017, gracias a Hermann Alvino. Versa sobre la extensa y angustiosa vicisitud de Kurt
Sobre la democracia liberal
por Luis Barragan
Desde hace algún tiempo, indagamos sobre el pensamiento marxista venezolano en materia petrolera. No es otro el signo del régimen que ha prevalecido hasta ahora en la Venezuela del siglo XXI, por lo que resulta inexcusable una perspectiva acaso más tediosa,
De la memoria y el olvido
por Luis Barragan
Setenta años atrás, estalló una granada en la sede de Acción Democrática que mató a la señora Rosa Gaspar de Martínez, modesta trabajadora, e hirió a otra persona, para agravar aún más el ambiente político de una Venezuela deseosa de ejercer las libertades
Deserción en el aula
por Luis Barragan
Circulan en las redes sociales, cifras relacionadas con la deserción estudiantil y docente en las universidades, que tanto nos alarman y consternan. Reducidas a la clandestinidad, poco o nada conocemos respecto a la educación básica, colegios universitarios y demás instituciones, incluso, referidas
La perversión populista y sus secuelas
por Luis Barragan
Nada casual que la entronización del llamado socialismo del siglo XXI, coincida con una evidente quiebra editorial del país, convencional y digital, obstaculizando toda la articulación y profundización del debate siempre necesario, a favor de una banalidad asfixiante. Hemos pasado con tanta facilidad
Memorandum
por Luis Barragan
Hace más de un año, el país inició una de las más prolongadas y heroicas jornadas de protesta contra la dictadura. Empequeñecidas las calles y avenidas para elevar su testimonio, la ciudadanía hizo suyas las principales autopistas en una abierta y –
De cierto proceso escriturario
por Luis Barragan
El hábito es exigente y requiere de una específica y férrea disciplina, pues, la actividad política suele entorpecerlo, restándole tiempo y, faltando poco, aconsejando una mínima prudencia por la naturaleza misma del oficio. Además, bien lo señaló un novelista venezolano, residenciado
Superescuela de anomia
por Luis Barragan
Huelga comentar el profundo y sostenido proceso de deterioro del metro de Caracas, antes tan emblemático para el continente mismo. Fueron no pocos los años de una convincente gerencia de mantenimiento para la calidad óptima de un servicio, cuyas fallas eran
La opereta de muchos centavos
por Luis Barragan
La consabida renuncia de Pedro Pablo Kuczynski, contribuye a una mirada pesimista de la política peruana, pues, son varios los mandatarios encausados por manejos irregulares, fuesen políticos o antipolíticos también de oficio. No obstante, la sola renuncia y el solo enjuiciamiento de
Entre el ardid y la epopeya: teatralidad política
por Luis Barragan
Circula una extraordinaria compilación de trabajos, dirigida por Luis Alberto Buttó y José Alberto Olivar: “Entre el ardid y la epopeya. Usos y abusos de la simbología en el imaginario chavista” (Negro Sobre Blanco, Caracas, 2018). Yendo más allá de la
Dictadura y parlamento: lo reglamentario
por Luis Barragan
El actual Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional (RIDAN), es el mismo que impuso Hugo Chávez por 2000 y, temiendo por la minoría opositora que reingresó a la instancia, reimpuso en 2010 mediante una reforma que redondeó su vocación
Política y truculencia
por Luis Barragan
Meses atrás, El País de Madrid publicó un extracto de la obra de Dominique Moïsi, “’Geopolítica de las series”. Está de más decir que el título no llegará por años a nuestras costas, excepto sea liberado en algún formato digital y,
La normalidad que no es
por Luis Barragan
Convengamos, nadie elige el tiempo que le toca vivir. Más de las veces, nos preparamos para una vida que, a la postre, resulta también radicalmente distinta. La política, como vocación y oficio, ofrece uno de los mejores ejemplos. Hay quienes cultivaron por
¿Cuán anacrónico es el castro – comunismo?
por Luis Barragan
Producto y vicisitud de la llamada Guerra Fría, sufrimos la conmoción del cercano nacimiento de un régimen que todavía sojuzga al pueblo cubano, confinándolo a la extrema miseria. Irradió una inmensa promesa de redención que sólo el tiempo, inexorablemente, desenmascaró a un
Vista aérea
por Luis Barragan
Impresionantes las fotografías del puente internacional “Simón Bolívar”, tendido entre el territorio venezolano y el colombiano. Cúcuta como el destino desesperado de las multitudes de acuerdo a una extraordinaria imagen, huyendo despavoridas del socialismo que las atormenta. No obstante, quedó la
Letra de imprenta
por Luis Barragan
Un dato universal, el desarrollo tecnológico de las impresiones digitales ha permitido darle la suficiente claridad, como adecuada precisión, a la documentación que ha de cumplir con determinados requisitos formales para que tenga suficiente eficacia jurídica. Por ello la distinción entre
Dos veces, Aristeguieta Gramcko
por Luis Barragan
La sola detención de Enrique Aristeguieta Gramcko, nos coloca en una paradoja muy propia de los tiempos que vivimos. El único sobreviviente de la Junta Patriótica, quien todavía brega por la libertad y la democracia en Venezuela, delata la naturaleza íntima