Archivo del Autor:

Últimos Artículos

¿Cuán anacrónico es el castro – comunismo?

Producto y vicisitud de la llamada Guerra Fría, sufrimos la conmoción del cercano nacimiento de un régimen que todavía sojuzga al pueblo cubano, confinándolo  a la extrema miseria. Irradió una inmensa promesa de redención que sólo el tiempo, inexorablemente, desenmascaró a un

Vista aérea

Impresionantes las fotografías del puente internacional “Simón Bolívar”, tendido entre el territorio venezolano y el colombiano. Cúcuta como el destino desesperado de las multitudes de acuerdo a una extraordinaria imagen, huyendo despavoridas del socialismo que las atormenta. No obstante, quedó la

Letra de imprenta

Un dato universal, el desarrollo tecnológico de las impresiones digitales ha permitido darle la suficiente claridad, como adecuada precisión, a la documentación que ha de cumplir con determinados requisitos formales para que tenga suficiente  eficacia jurídica. Por ello la distinción entre

Dos veces, Aristeguieta Gramcko

La sola detención de Enrique Aristeguieta Gramcko, nos coloca en una paradoja muy propia de los tiempos que vivimos. El único sobreviviente de la Junta Patriótica, quien todavía brega por la libertad y la democracia en Venezuela, delata la naturaleza íntima

Paz de retaliaciones

Advertido con suficiente y muy expresa antelación, el llamado al diálogo fue un ardid; y el llamado diálogo, un sainete. La sentencia es demasiado benévola por las dramáticas consecuencias que ha generado, pues, además de atizar el hambre de la población,

Cambios en curso

Implacable, la crisis se ha desbordado en todos los ámbitos, aún los más inimaginables.  La dictadura ha configurado una sociedad de la mera supervivencia, desmintiendo el estereotipo del país petrolero que sobresalió por sus excesos en una región vapuleada económicamente años

La maldición del pasado

Cierto, no era el país que todavía soñamos, aunque – sin lugar a dudas – incomparablemente fue mejor respecto al que hoy tenemos. Valga el ejemplo del profundamente conmovido por los sucesos del Caracazo que ha manipulado hasta la saciedad el

La fracción parlamentaria #16-JULIO y el buen combate

La sola fe no basta, pues, debe traducirse en obras; si no, está muerta. Propicio este período del  año para una profunda reflexión personal capaz de enriquecerse con la  del otro y los otros, luce oportuna la cita de la carta

De la inmensa cárcel prefabricada

El simple vistazo a la vieja prensa, permite diferenciar muy bien la condición y trato de los presos políticos (PP) de antaño y hogaño. Y, en definitiva, constatar el cinismo descarado de una dictadura, como la que ahora – prolongadamente –

La perversión sobre ruedas

El del transporte público, es un sector emblemático que el socialismo salvaje,  simplemente,  ha devastado. Negligentes e incapaces, a los más altos estamentos de la dictadura les importa un bledo la crisis que todavía generan, pues, al fin y al cabo,

Del ultrafraccionamiento de la moneda

La debacle económica está muy bien ilustrada por un fenómeno sin precedentes, por lo menos, en la Venezuela contemporánea: la del radical e incesante fraccionamiento que no, contaminado el lenguaje, fraccionalización, de la moneda de curso legal. E, incluso, solemos perder la

De Ginebra a Rupununi

El 16 de diciembre de 2016, transitando de las manos de Ban Ki-moon a las de António Guterres, la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fijó el plazo perentorio de un año para remitir el conflicto territorial

De la moneda electrónica

Décadas atrás, Alvin Toffler, reportero del futuro, nos deslumbraba al anunciar sendas herramientas tecnológicas que, muy luego,  lograron integrarse a nuestra vida cotidiana, hasta que llegó la hecatombe del paradójico siglo XXI que atravesamos. Por ejemplo, el celebérrimo datólogo anunció, divulgándolo

De las piezas (in) visibles

Ha sido infructuosa la búsqueda de información sobre todas las obras de arte que son propiedad pública, por lo que respecta al poder central, a las instancias descentralizadas y desconcentradas. Luce más fácil hacerlo a nivel municipal, y todavía recordamos el

Conflictividad y Estado No-Constitucional

Inherente a la política, no basta con invocar y asomar el conflicto. Requiere de una mínima base material para sustentarlo y de un arraigado simbolismo para expresarlo,  suscitando así las respuestas orientadas a su calificación  e incidencia real y también provechosa.

De la arquitectura-pancarta

Herencia de la concepción “ta’baratista” de la Venezuela petrolera que estéticamente formó a sus propietarios, probablemente la mejor muestra de la arquitectura hecha para los venezolanos agraciados de este siglo, se encuentra en los lugares más recónditos del exterior. Quienes lograron

Por ejemplo, Houellebecq

Escasas las divisas, en medio de una pavorosa y extendida crisis humanitaria, comprendemos y justificamos que la inversión prioritaria sea en los alimentos y medicamentos tan urgidos. Empero, habrá que esperar a la transición democrática,  porque la actual dictadura privilegia el

De una necesaria resemaforización

La masiva aparición y circulación de los automóviles, algo muy relativamente tardía en la Venezuela que iniciaba el tránsito de su industria petrolera, consagró todo un artefacto explicativo de la cotidianidad: el semáforo. En una rápida evolución, supo de distintas vistosidades

De la especialidad política

De Weber a estos días, el oficio político cuenta con una importante y sólida definición, aunque jamás ha de perder esa capacidad de innovación que reclama constantemente el específico, cambiante y complejo contexto que lo explica y legitima. Si no fuese

Una ilusión óptica

Nos preguntan sobre la renuncia de Earle Herrera a la tal constituyente (TC),  y su inmediata reincorporación a la Asamblea Nacional (AN).  Luce obvia la inquietud a sabiendas de la situación anómala generada por la dictadura, la misma que ceja por
Guayoyo en Letras