Archivo del Autor:
Últimos Artículos
El chantaje como política pública
por Luis Barragan
Los expertos y sobrevenidos profetas de todos estos años, por siempre advirtieron de los peligros de llegar al fondo de la crisis para el régimen, presumiéndolo de un mínimo de pudores constitucionales. Advertida con suficiente antelación, la crisis humanitaria ha significado
Sobre la nacionalidad del que les contamos
por Luis Barragan
La inquietud y preocupación por la nacionalidad de Maduro Moros, alrededor de tres años atrás, nos llevó a una nueva coincidencia con María Corina Machado. Junto a todos los integrantes de la – por entonces – Movida Parlamentaria, emprendimos una investigación
La maldición moral del pasado
por Luis Barragan
La terrible dictadura de Fulgencio Batista cayó gracias a una amplia conjunción de las fuerzas democráticas, entre las cuales, obviamente, destacó la valiente insurgencia guerrillera de Sierra Maestra. Ésta, a la vuelta de muy poco tiempo, terminó monopolizando el triunfo, tras liquidar cobardemente
De una remota reforma tributaria
por Luis Barragan
Los venezolanos contamos con una historia y una tradición parlamentarias que contrastan con la última década y media, la que se aprovechó de verdades e infamias que ayudaron a la pretensión de liquidar a un órgano independiente del Poder Público. La
Rúbrica para un día trascendente
por Luis Barragan
Novedad alguna reporta la reciente represión y movilización en Caracas, pues, ya por varios años, la oposición ha sido mayoría en el país, a pesar de aquellos que, hasta con un tufo colaboracionista, la aseguraban tan minoritaria como democrática la vocación
La Venezuela del Toboso
por Luis Barragan
En la intimidad del ámbito oficialista, únicamente los más altos funcionarios del Estado reconocen y discuten con alguna sinceridad y exactitud, la situación real del país, impedido el resto de hacerlo con la franqueza de las dramáticas cifras con las que cuentan
Histrionismos del poder
por Luis Barragan
Cierto, hacia 1999 estuvimos entre quienes adversaron la propuesta constitucional, pero sólo la simplicidad oficialista, cavernaria y asfixiante, puede negarnos la defensa del texto resultante que, por lo menos, hoy, ha de garantizar una básica convivencia social. Moralmente falaces, nos prefieren
La historia que sí es
por Luis Barragan
Quizá un género insuficientemente estudiado, la política-ficción altera el pasado conocido o apuesta por un futuro audaz, como lo hizo Michel Houellebecq, dos años atrás, con su exitosa novela “Sumisión” que versa sobre el ascenso al poder de un musulmán moderado
Estridencia de tuercas
por Luis Barragan
Cierto, Julian Barnes ha pedido comprensión hacia Dmitri Shostakóvich, tratando él mismo de comprenderlo. Convertido en protagonista de una novela que pudo ser traviesa y atrevida, acaso, escrita en clave latinoamericana, “El ruido del tiempo” (Anagrama, Barcelona, 2016), parece una de
Las armas en el socialismo rentístico
por Luis Barragan
La corporación castrense ha experimentado una significativa transformación de su naturaleza, en los últimos años, al intentar colocarse en el circuito rentístico del socialismo, acaso como la inevitable contrasprestación por el soporte y los servicios que le concede en el decisivo
De la dimensión pretoriano-mercantil
por Luis Barragan
La literatura especializada ha logrado definir y abundar sobre la influencia abusiva de la Fuerza Armada en la vida política, distinguiendo varias modalidades, frente a la literatura meramente divulgativa que a tiende a alterarla y a confundirla. E, incluso, el pretorianismo
Fuerza Armada y control derivado
por Luis Barragan
A juicio de Giovanni Sartori, las funciones esenciales del parlamento residen en la representación y los controles político y legislativo que ha de ejercer sobre el Ejecutivo. Inferimos como función derivada, el de las finanzas públicas a través de la ley anual del
De las otras reservas internacionales
por Luis Barragan
De acuerdo al BCV, disminuyen nuestras reservas internacionales que hablan de los dólares, derechos especiales de giro y oro, entre otros renglones de mediata o inmediata disposición. No solemos advertir la existencia de los otros recursos públicos, depositados en las bóvedas
Sencillez y complejidad institucional
por Luis Barragan
Contamos por centenares los ministros y viceministros que han ejercido por más de década y media, en una constante y enfermiza redefinición, acomodo y reacomodo, fusión y confusión de competencias, facultades, atribuciones y potestades que atentan contra la más elemental noción
Del cinismo político
por Luis Barragan
Quizá podamos establecer una relación inversa y proporcional: mientras menores sean las libertades públicas, mayores son las expresiones de cinismo que tienden a hacerse toda una cultura política. La literatura acostumbra a sobrevivirle al tecladista, cuyos personajes y tramas lo convierten
Teoría de la relatividad
por Luis Barragan
Siendo López Contreras capaz de reducir su mandato de siete a cinco años, se hizo hábito que el período constitucional cubriese el lustro bajo la Constitución de 1961. Sabiéndolo un mal pertinaz en la historia continental, por lo menos, la no-reelección
La militarización y el aporte académico
por Luis Barragan
La mayor particularidad del socialismo imperante en Venezuela, imposible de superar por la maquinaria propagandística del régimen, es la de su indefinición teórica. Delatado por los hechos, queda así el saldo de dos de las constantes históricas que marcan a un
Coto de caza
por Luis Barragan
En los capítulos postreros del régimen, naturalmente duros y difíciles aún para sus decepcionados partidarios, reaparecen los colectivos armados con la sinceridad a la que nunca se atrevieron sus promotores y jerarcas. Esta vez, no hay eufemismos ni evasiones, sino la
El liberalismo precavido de Vargas Llosa
por Luis Barragan
A finales de abril del presente año, Mario Vargas Llosa visitó Chile y, con motivo del doctorado honoris causa otorgado por la Universidad Diego Portales, el discurso versó en torno a su ya conocida, lenta y segura conversión ideológica. Afortunadamente, la institución
Disneymarx
por Luis Barragan
Nada casual, el oficio político traspasó los límites de un aligeramiento tal que hizo posible el éxito de los más improvisados hasta llevarlos al poder para imponer un orden cultural afincado en la consigna fácil, el gesto moralista, la actitud banal