DESTACADOS
Últimos Artículos
Entrevista a un mango
por Reuben Morales
Fijamos la cita en un búnker secreto de la ciudad de Anaco, estado Anzoátegui. El mango me pidió discreción, cero cámaras y que no lo identificara con su nombre, pues su vida corría grave peligro por esos lares. Apenas lo vi,
Civilidad
La barbarie ha hecho gala. Todos los esfuerzos de agresión y represión, desde sentencias amañadas hasta el uso sin límite de la fuerza y el poder que representan las armas. El abuso en su máxima expresión, desde alocuciones interminables y absurdas
Conozca las 10 polémicas de la Copa América Centenario
por Victoria Guedez
Este año escribe una nueva página en la historia del fútbol mundial, el torneo más antiguo, la Copa América, celebra sus 100 años. Por ello las dos asociaciones de este deporte en América, la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe
Del cinismo político
por Luis Barragan
Quizá podamos establecer una relación inversa y proporcional: mientras menores sean las libertades públicas, mayores son las expresiones de cinismo que tienden a hacerse toda una cultura política. La literatura acostumbra a sobrevivirle al tecladista, cuyos personajes y tramas lo convierten
La alimentación sana es un derecho de todos
Niños venezolanos: entre la pobreza y la desnutrición
por Keylin Ramírez
Parece increíble que en pleno siglo XXI y viviendo en uno de los países más ricos de América Latina haya que hablar de niños desnutridos en Venezuela. Es indignante saber que nuestros niños se nos estén muriendo por falta de comida,
El fútbol da el salto a la tecnología y sorprende
por Victoria Guedez
El desarrollo de nuevas tecnologías incide en todas las facetas del ser humano, la búsqueda por simplificar actividades, ser más exactos o llegar a lugares que se creían imposibles. El campo deportivo ha dicho presente en este proceso evolutivo, con la
Esperanza: Sangre, sudor y lágrimas
El país padece en gerundio. La cabuya se ha roto muchas veces, porque sus extensiones más delgadas se replican de extremo a extremo, sin que haya un tejedor capaz de reconocer lo débil de la hilacha. Desde los referentes políticos se