Últimos Artículos
- o cómo la economía no son sólo discursos -
¡Es la economía, estúpido!
por Victor Tang
“It’s the economy, stupid!” Esa fue una de las ideas detrás de la campaña de Bill Clinton cuando se enfrentaba a George Bush por la presidencia de los Estados Unidos de América. La frase nunca fue dicha en público pero señalaba
A todos ustedes
Un año fuera de los cubículos de nuestros temores, cuando decidimos tomar un pincel y comenzar a pintar desde nuestras sienes el cafecito pintoresco ubicado en la , un calendario completo luciendo pestañas que arden. Un año ya desde la primera
Contar cuentos y anécdotas es el antecedente remoto de la literatura, de la historia, de las religiones, y acaso, indirectamente, la locomotora del progreso
Los cuenteros de Zacapa
Si va usted a Guatemala, después de visitar las estelas y pirámides mayas y esa joya colonial que es Antigua, le ruego que vaya al Oriente del país y haga un alto en la ciudad de Zacapa. Esta es una región
Si hay una crisis de la política es precisamente porque no consigue hacer visibles a los ciudadanos los temas y discursos de la sociedad. No es tanto que la democracia requiera competencia política como que la competencia política requiere democracia
Una política que se entienda
por Daniel Inne
Todo parece apuntar a que vivimos en una democracia de los incompetentes. Hablamos de una ciudadanía que decide y controla, pero lo cierto es que carecemos de las capacidades necesarias para ello por falta de conocimiento político, por estar sobrecargados, incapaces
Las cacocracias (los gobiernos de los malos) proliferan en sistemas políticos degradados y caóticos que repelen a los talentosos y le abren paso a los peores ciudadanos, o a los menos preparados
Cleptocracia y Cacocracia
por Moises Naim
Mientras el mundo se desgañita debatiendo sobre socialismo, capitalismo, independentismo, populismo y otros ismos, los ladrones y los ineptos están tomándose cada vez más gobiernos. Ladrones en el poder los ha habido siempre y gobernantes incompetentes también. Pero, en estos tiempos,
(ARGENTINA) Una victoria de Cristina Kirchner
por Joaquin Morales
Las crisis son siempre consecuencias de un fracaso de la política. La diagonal que funcionó durante más de dos años, entre el gobierno de Macri y un peronismo racional, se atascó esta vez. O nadie pudo trazarla. De esas frustraciones sacan
Economía para la gente
Del rol del emprendedor y el mercado (I)
por Rafael Avila
El mercado, ese encuentro entre compradores y vendedores de un bien o servicio, es un proceso que nunca está en equilibrio, como suele presentar la economía neoclásica. El paradigma neoclásico asume en sus análisis que el mercado está en equilibrio, recibe
Hasta pronto, Zizou
por Hector Torres
Cuando toda la prensa española e internacional esperaba por el desenlace político del gobierno ibérico, Zinedine Zidane lanzó una bomba que nadie esperaba. El propio Presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, se veía afectado y todavía fuera de si, a pesar
La comunidad internacional parece determinada a encontrar una salida a la crisis venezolana
Editorial #410 – Nuestro problema
por Miguel Velarde
La crisis nos tiene rodeados y está tornándose cada vez más impredecible. La hiperinflación anualizada superó 25.000%, según los cálculos del reconocido economista estadounidense Steve Hanke, duplicando así los pronósticos del Fondo Monetario Internacional, que estimaba una inflación de 12.874% para
La Profecía
por Jimeno Hernández
En el libro “Escenas Rústicas en Sur América o la vida en los llanos de Venezuela”, Ramón Páez, primer hijo del General José Antonio Páez, relata interesantes escenas de las relaciones entre el “Héroe de las Queseras del Medio” y el
5 amenazas para el futuro de Latinoamérica
por Sabrina Tortora
Resumir los males de toda una región es un gran reto. Les presentamos nuestra síntesis y ¡esperamos sus comentarios en nuestro canal! Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables
La verdadera unidad se dará alrededor de una estrategia efectiva
Editorial #409 – Mitos y verdades
por Miguel Velarde
Si de algo han servido los constantes desaciertos de nuestras élites, ha sido para derrumbar algunos mitos que ellas mismas se encargaron de construir. En pocos meses, varias de las “verdades indiscutibles” que políticos, periodistas, analistas y encuestadores promocionaron y defendieron
La final que les devolvió el protagonismo a los jugadores por encima de la táctica
por Diego Latorre
KIEV.- El fútbol es de los jugadores. Más allá de la importancia de lo colectivo, de las tácticas y de las estrategias que puedan plantear los entrenadores, y muy por encima de los debates sobre antigüedad y modernidad, la explicación de
El año del cambio
por Jimeno Hernández
En 1818, el Libertador Simón Bolívar funde sus fuerzas con las del Ejercito del Casanare liderado por el llanero José Antonio Páez. Ambos personajes se conocen durante los días de enero en el hato “Caña Fístola”, cerca de San Juan de
La rebelión de los abstencionarios
por Juan Viale Rigo
El 20 de mayo Venezuela se reveló contra las farsas electorales de la dictadura, enviando un mensaje de rechazo al fraudulento proceso de electoral a través de la abstención. Por primera vez en cincuenta años nuestro sistema electoral registró una abstención
El orden del día
por Luis Barragan
Deslumbrados por un título tan sugestivo y la portada de la Tusquets, por fin pudimos acceder a la traducción en español de “El Orden del día” de Éric Vuillard, premio Goncourt 2017, gracias a Hermann Alvino. Versa sobre la extensa y angustiosa vicisitud de Kurt
Cerebros anoréxicos
Hay cerebros que no se alimentan y eso deja a sus dueños totalmente desvalidos. Imagina por un momento una computadora de última generación pero que está allí, no se alimenta de software, no se le ingresan datos, ¿cuál es el resultado?
La estrategia blanca
por Hector Torres
Los titulares deportivos del mundo coinciden en la hazaña deportiva lograda por el Real Madrid al conseguir su tercera Champions League consecutiva y la cuarta en cinco años. Algo impensable si analizamos los últimos 30 años de dicha competición, donde no
Opciones sostenibles para los problemas eléctricos en Venezuela
Energía Mareomotriz
por Claudia Africano
Desde que comenzó la revolución industrial, paralelamente la generación de energía eléctrica surgió como una nueva necesidad mundial. La construcción de centrales eléctricas pasó a ser una prioridad para poder subsanar la demanda de energía. La generación eléctrica se obtiene básicamente,
Vaciando el molde
No se puede no comenzar desde lo que se impone en nuestra mirada al correr de los días, el éxodo deja una estela punzante en todos aquellos quienes han dado el lejano adiós, despedir de esa manera siempre ha de generar