Últimos Artículos
Los eventos decisivos del siglo XX se libraron bajo la neblina perenne de la propaganda y la desinformación
Noticias falsas con pasado
por Gustavo Gorriti
Un reciente simposio sobre periodismo de investigación en Estados Unidos se llamó El periodismo en la era de Trump. La silueta en negro del presidente estadounidense se posaba como sombra en la portada del folleto del evento. Y se habló mucho,
Pase lo que pase: No hay salida electoral
por Tulio Alvarez
Escribo contento por haber cumplido la promesa que me hice a mí mismo de no comentar u opinar sobre el evento convocado por el régimen para este 20 de mayo. Tampoco recomendé comportamiento alguno a los allegados que me plantearon un
¿Cómo te sientes hoy?
por Víctor Maldonado
18 de junio de 1940. Francia había sucumbido. De Gaulle se dirige a sus conciudadanos desde la BBC de Londres. Cuenta Churchill que el 15 de mayo, un mes antes, Paul Reynaud, presidente del Consejo y Ministro de Asuntos Exteriores de
Más allá de una unidad equivocada, nos urge una estrategia acertada
Editorial #408 – Volver a nacer
por Miguel Velarde
En Venezuela hemos perdido de todo, hasta la capacidad de asombro. Por eso, a muy pocos sorprendió ayer el resultado del proceso electoral que el gobierno se empeñó en llevar a cabo, a pesar de que la gran mayoría de los
7 prototipos de carros poco conocidos en la historia del automóvil
por Michel Rodríguez
La semana pasada compartí con Ustedes 7 automóviles hechos con una carrocería hecha bajo pedido exclusivo del dueño, esta semana les propongo seguir con esa dinámica de compartir una variedad de carros que quizás no se conocen. En esta ocasión les
(ARGENTINA) Por qué se rompió el cristal de la confianza
por Joaquin Morales
Pocas veces el sistema financiero internacional y la sociedad argentina coinciden en algo. Pero hay una excepción en los inquietos días que corren. Ambos extremos desconfían del sistema político argentino. El cristal de confianza que se rompió en Wall Street no
De la memoria y el olvido
por Luis Barragan
Setenta años atrás, estalló una granada en la sede de Acción Democrática que mató a la señora Rosa Gaspar de Martínez, modesta trabajadora, e hirió a otra persona, para agravar aún más el ambiente político de una Venezuela deseosa de ejercer las libertades
¿Y entonces qué hacemos?
por Maria Oropeza
Aunque parezca increíble, después de tanta debacle, después de que el régimen socialista se encargara de instaurarse a través de una Constituyente fraudulenta, a punta de sangre de hermanos venezolanos, existe un –estéril- debate sobre qué hacer en las próximas “elecciones
Los náufragos
por Michael Ferreira
La Venezuela actual es como el Titanic y no específicamente por su monstruosa capacidad de carga y transporte, sino por la inmensa facilidad de su capitán de estrellarse contra, no uno, sino cualquier iceberg que se consiga por el medio del
Más y más arquetipos whatsappenses
por Reuben Morales
En el artículo anterior, titulado “Arquetipos whatsappenses”, invité a los lectores a contribuir por si encontraban más patrones de personalidad en la principal red de chateo del mundo. Los aportes fueron muy buenos. Aquí se los comparto. LA TÍA: es la
Caracas
por Lenin Starlyn
La ciudad de la eterna primavera, ubicada a los pies del Ávila con un clima que podemos llamar agradable y fresco; adornada con el verdor de sus calles, paisajes, animales y personas que hacen atractiva a la capital de Venezuela. Entre
Es momento de promover el Desarrollo Sostenible para el avance de Venezuela
por Etny Carruyo
El modelo de Desarrollo Sostenible es sinónimo de progreso económico y social. El 25 de septiembre de 2015, 193 países alrededor del mundo firmaron y se comprometieron a cumplir los 17 objetivos del desarrollo sostenible de la ONU. Los países más
Las agujas del pajar
Para dejar huellas hay que estar vivo, y para vivir hay que tener guáramo. Y vale la pena todo esto bajo el paraguas del conocimiento de que nada es absolutamente turbio ni absolutamente frondoso, sino que los matices nos dejan sonreír
La estabilidad hegemónica de Trump está tan explícitamente que por momentos asusta: el poder duro está de regreso
¿Una nueva Pax Americana?
por Hector E Schamis
Una gran parte del estudio de las relaciones internacionales descansa sobre la noción de “estabilidad hegemónica”. El término postula que la anarquía estructural del sistema internacional—la ausencia de un gobierno mundial—se mitiga gracias a un poder capaz de ejercer liderazgo a
El deterioro institucional de la Unión Europea le impide llevar a cabo una política de seguridad y defensa que es hoy imprescindible ante la crisis de Trump con Irán
El nuevo desorden mundial
por Juan Cebrian
La denuncia por parte del presidente Trump del tratado de seguridad nuclear con Irán pone de relieve una vez más la debilidad institucional y el deterioro de los organismos multilaterales encargados de velar por el mantenimiento de la paz y la
El campo de concentración de Venezuela
por Jimeno Hernández
La obra titulada “Venezuela bajo el signo del terror”, también conocida como el libro negro de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, fue un proyecto orquestado por Leonardo Ruíz Pineda y José Agustín Catalá en el que colaboraron como escritores Simón
Economía para la gente
¿Esperanza?… ¡Sí hay!
por Rafael Avila
Sin duda la situación actual es terrible. Sufrimos todos de una implacable escasez de los bienes más básicos para vivir, inflación desbordada, desempleo, pobreza, y más calamidades; todas producidas por un modelo económico que sólo iba a generar esto. Un modelo
Estamos obligados a reflexionar sobre el rol opositor los últimos años
Editorial #407 – Un carnaval sin caretas
por Miguel Velarde
Comienza una semana que, a diferencia de lo que muchos piensan y vista en perspectiva, puede llegar a ser positiva. Después de meses de profundo conflicto político, de aceleramiento de la crisis económica y de un padecimiento social y humano sin
Madres Venezolanas 4X4
Con ocasión de la celebración del día de la madre, hoy quiero rendir homenaje a estas valientes madres venezolanas que no solo enfrentan una situación cada día más compleja sino que además se espera de ellas que sean fuente de inspiración
Día Mundial contra la Fibromialgia: Más soluciones y menos conmemoración
Esta semana estamos por conmemorar un día especial para muchos, aunque completamente desconocido para la gran mayoría: se trata del Día Mundial contra la Fibromialgia. Un año más para unir esfuerzos entre asociaciones de pacientes, médicos tratantes, terapeutas y familiares para