Últimos Artículos
Macri: las retenciones no cambiarán
por Joaquin Morales
Mauricio Macri decidió ayer, en un almuerzo con su aliada Elisa Carrió, que no tocará la política de retenciones al campo. Seguirá tal como se estableció al principio de su mandato. Esa fue siempre la posición del Presidente, presionado en el
¿Eres un calvo de clóset?
por Reuben Morales
A veces voy por la calle y veo hombres que aún se juran adolescentes. Los observo cortejando a una mujer en un café y llevan ese cabello engominado y peinado hacia adelante, tapando unas entradas tan profundas como una mina chilena.
Economía para la gente
Self-dealing (II)
por Rafael Avila
Otro aspecto relevante estudiado en la academia, y que tiene mucha asociación con el Self-Dealing, es la Teoría de la Agencia. Esta define la tensión que hay entre un Agente, aquel encargado de ejecutar acciones, y un Principal, aquel que ha
Brevísima historia del dólar en Argentina
Esquivo papel verde
por Hector E Schamis
Quien aquí escribe creció marcado por agitadas discusiones en la mesa familiar sobre una palabra: devaluación. Si ocurrirá o no, cuándo, y las consabidas apuestas de hasta dónde llegaría; versión prosaica del mercado de futuros. Era una apasionada disputa argentina acerca
Colombia en su laberinto
por Víctor Maldonado
Acaba de ganar el candidato Iván Duque, pero no con suficientes votos para evitarse la segunda vuelta. En pocas semanas tendrá que enfrentar el poderío de la izquierda afiliada al socialismo del siglo XXI. No es poca cosa. En Gustavo Petro
Sobre la democracia liberal
por Luis Barragan
Desde hace algún tiempo, indagamos sobre el pensamiento marxista venezolano en materia petrolera. No es otro el signo del régimen que ha prevalecido hasta ahora en la Venezuela del siglo XXI, por lo que resulta inexcusable una perspectiva acaso más tediosa,
Una patria sin plan
El concepto de patria nace del latín y se refiere a la tierra natal o adoptiva que está ligada a una persona por vínculos afectivos, jurídicos y/o históricos. La patria asigna una carga emocional del colectivo al individuo, porque se afianzan
CRÓNICA / La Llaga, herida de un país agonizante
por Gabriel González
“Voy a una protesta que hay por aquí cerca, pero voy sola…”. Así comenzó esta travesía que mostró la verdadera magnitud de la devastación socialista. Una llaga es una úlcera en la piel, pero en el estado Monagas también es un
Cuando la indiferencia te alcance
Indiferencia, del latín indifferentĭa, es el estado de ánimo en que una persona no siente inclinación ni rechazo hacia otro sujeto, un objeto o un asunto determinado, es una posición que te torna ausente ante situaciones o personas y si bien tiene sus beneficios en
5 preguntas incomodas sobre el Sistema de control social chino
por Sabrina Tortora
Cuando se empieza a usar la tecnología para poner en marcha un sistema de control social, se prenden las alarmas. Un ejemplo, el gobierno chino. Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos
Economía para la gente
Self-dealing (I)
por Rafael Avila
El estudio de la ética aplicada a los negocios ha tomado relevancia en las grandes universidades del mundo. Por ejemplo, el Edmond J. Safra Center for Ethics de la Universidad de Harvard, cumplió 30 años de intensa actividad en 2017. En
Nuevas modalidades delictivas han surgido en México, muchas veces derivadas de bandas de narcotraficantes
Campaña, criminalidad y propuestas inconclusas
Una campaña electoral con insólitas coaliciones, en la que, entre otras particularidades, el candidato del PRI (José Antonio Meade) por primera vez en la historia no pertenece al partido. Y en la que, por primera vez también, podría resultar elegido presidente
El primer día de Libertad
por Jimeno Hernández
En un libro titulado “Nuestras contiendas civiles” el Coronel Antonio Martínez Sánchez, afamado guerrillero y político venezolano, narra, entre varias historias, el episodio de la huida del General Ignacio Andrade, los días iniciales del Gobierno del General Cipriano Castro en Caracas
Los eventos decisivos del siglo XX se libraron bajo la neblina perenne de la propaganda y la desinformación
Noticias falsas con pasado
por Gustavo Gorriti
Un reciente simposio sobre periodismo de investigación en Estados Unidos se llamó El periodismo en la era de Trump. La silueta en negro del presidente estadounidense se posaba como sombra en la portada del folleto del evento. Y se habló mucho,
Pase lo que pase: No hay salida electoral
por Tulio Alvarez
Escribo contento por haber cumplido la promesa que me hice a mí mismo de no comentar u opinar sobre el evento convocado por el régimen para este 20 de mayo. Tampoco recomendé comportamiento alguno a los allegados que me plantearon un
¿Cómo te sientes hoy?
por Víctor Maldonado
18 de junio de 1940. Francia había sucumbido. De Gaulle se dirige a sus conciudadanos desde la BBC de Londres. Cuenta Churchill que el 15 de mayo, un mes antes, Paul Reynaud, presidente del Consejo y Ministro de Asuntos Exteriores de
Más allá de una unidad equivocada, nos urge una estrategia acertada
Editorial #408 – Volver a nacer
por Miguel Velarde
En Venezuela hemos perdido de todo, hasta la capacidad de asombro. Por eso, a muy pocos sorprendió ayer el resultado del proceso electoral que el gobierno se empeñó en llevar a cabo, a pesar de que la gran mayoría de los
7 prototipos de carros poco conocidos en la historia del automóvil
por Michel Rodríguez
La semana pasada compartí con Ustedes 7 automóviles hechos con una carrocería hecha bajo pedido exclusivo del dueño, esta semana les propongo seguir con esa dinámica de compartir una variedad de carros que quizás no se conocen. En esta ocasión les
(ARGENTINA) Por qué se rompió el cristal de la confianza
por Joaquin Morales
Pocas veces el sistema financiero internacional y la sociedad argentina coinciden en algo. Pero hay una excepción en los inquietos días que corren. Ambos extremos desconfían del sistema político argentino. El cristal de confianza que se rompió en Wall Street no
De la memoria y el olvido
por Luis Barragan
Setenta años atrás, estalló una granada en la sede de Acción Democrática que mató a la señora Rosa Gaspar de Martínez, modesta trabajadora, e hirió a otra persona, para agravar aún más el ambiente político de una Venezuela deseosa de ejercer las libertades