Últimos Artículos
El complejo de inferioridad insatisfecho del independentismo catalán
por Alvaro Moreno
Cuando en 1714 las tropas borbónicas ganan la guerra, someten a la Corona de Aragón de los Habsburgo y suprimen las instituciones catalanas por decreto del Rey Felipe V, a nadie se le pasaría por la mente que esto servirá de
Radicalismo en diez rounds
por Víctor Maldonado
Round 1 Víctor Maldonado Vivimos tiempos oscuros. Si se quisiera utilizar algún criterio, son tiempos de volatilidad, complejos, inciertos y ambiguos. Tiempos, por tanto, propicios para que los zorros se metan en los gallineros y acaben con todo. La incertidumbre es
Tenemos los políticos que hemos creado como electores
A una semana de las llamadas elecciones regionales que salieron sin haberse acordado con los opositores (eso no lo pedimos el 16J), he estado reflexionando mucho sobre nuestras exigencias a nivel electoral y, estoy convencida que son bastante simplistas porque el
La justicia, la voz del deber
por Hugo Bravo
En su Ética a Nicómaco, Aristóteles dice que hay tres motivos por los que se lleva a cabo la acción humana: el placer, el interés y lo justo (o lo que es adecuado). En otras palabras, podemos hacer las cosas porque
¿Reformar o deformar?
por Luis Castillo
“Un fantasma recorre Europa: el fantasma del comunismo”, aquella expresión corresponde al manifiesto comunista de hace cien años atrás, hoy el espectro busca instalarse definitivamente en las aulas de las escuelas venezolanas. En este sentido, el año escolar 2017-2018 tiene un
Un café como excusa
Las cafeterías son lugares a los que las personas acuden no necesariamente por tomar café, reuniones, citas y conversaciones pendientes son motivos para visitarlas, así como también una mañana o una tarde que se antoja ser diferente y se rebela, o
El plan rojo
por Omar Cedeno
Según cifras difundidas en los últimos días por Provea, entre 30 y 50% de profesores universitarios se están yendo del país y 50% de estudiantes recién admitidos ni siquiera llegan a las aulas. Esto, sumado a la cantidad de estudiantes que
¿Con qué se come el caviar?
por Francia Andrade
Uno de los objetos simbólicos de opulencia manejados por el venezolano es el caviar, su significado va más allá de lo alimenticio, ya que por el costo, el caviar es sinónimo de fortaleza económica, estatus social alto y glamour. Pero ¿quién
El complejo de inferioridad insatisfecho del independentismo catalán
por Alvaro Moreno
Cuando en 1714 las tropas borbónicas ganan la guerra, someten a la Corona de Aragón de los Habsburgo y suprimen las instituciones catalanas por decreto del Rey Felipe V, a nadie se le pasaría por la mente que esto servirá de
No sé quién ganará este derbi, pero conozco el lema de la cuadra: “La verdad nos haría libres, pero preferimos la mentira porque nos hará independientes”
Competición
por Fernando Savater
Soñé con una competición entre los mayores disparates que se han dicho últimamente sobre el Golpe de Cataluña: ¡el derbi de las sandeces! Algunas que ayer parecían favoritas se lesionaron y no llegaron a participar, como esa de los “separatistas y
Los lobos se acercan
por Tulio Alvarez
La semana pasada dediqué algunos comentarios a la reciente instalación en la ciudad de Washington de un alto tribunal de Justicia, auspiciado por la Organización de Estados Americanos, conformado por los ciudadanos venezolanos designados por la Asamblea Nacional en el mes
Un cascarón vacío y quebrado
por Ramon Hernandez
Nunca antes se había notificado una privatización con un jefe de Estado dando pitazos como un árbitro loco en un partido de fútbol con los tres chiflados como las estrellas; mucho menos en una cadena de radio y televisión y siendo
Economía para la gente
El Proteccionismo y sus mitos (IV)
por Rafael Avila
En el artículo anterior continuamos esta disertación sobre el Proteccionismo, básicamente argumentando a favor del libre intercambio, revisando sus loables consecuencias, y en contra de la autarquía y sus terribles resultados. También comenzamos a listar y analizar brevemente una serie de
Editorial #378 – No más chantajes
por Pedro Urruchurtu
La atención nacional parece, inevitablemente, enfocarse en el proceso electoral de este domingo 15 de octubre. También la internacional que, sin más opción, ha optado por esperar lo que ocurra ese día. En un país en crisis, ni los procesos electorales
De una necesaria resemaforización
por Luis Barragan
La masiva aparición y circulación de los automóviles, algo muy relativamente tardía en la Venezuela que iniciaba el tránsito de su industria petrolera, consagró todo un artefacto explicativo de la cotidianidad: el semáforo. En una rápida evolución, supo de distintas vistosidades
Economía para la gente
El Proteccionismo y sus mitos (III)
por Rafael Avila
En el artículo anterior continuamos esta disertación sobre el Proteccionismo, básicamente argumentando a favor del libre intercambio, revisando sus loables consecuencias, y en contra de la autarquía y sus terribles resultados. También comentamos sobre la ética del libre comercio, y el
Orfandad opositora (II)
por Armando Durán
A días del 15 de octubre, los venezolanos debaten si votar o abstenerse, una disyuntiva que a pesar del tono y la agresividad que ha venido adquiriendo el tema, no pasa de ser un falso dilema. El dramático efecto que tuvo
Sábado de Motores, 2da Edición. A beneficio del Museo del Transporte
por Michel Rodríguez
Éste pasado sábado 30 de septiembre se llevó a cabo un interesante evento automotriz en la ciudad de Caracas, se trata del Sábado de Motores, en su segunda edición, un evento recaudatorio a beneficio de la Fundación Museo del Transporte de
En bici a la memoria
por Ariana Contreras
Adornábamos la fría madrugada con el pedaleo alrededor del vecindario. La brisa originada por el paseo se conjugaba con el efecto de haber hecho una concesión en nuestros principios. Perdí la noción del tiempo recorrido. Encontré una razón más para pensarte
La independencia catalana sería trágica para España y para Cataluña, que habría caído en manos de unos demagogos que la conducirían a su ruina
La hora cero
¿Habrá hoy referéndum en Cataluña? Espero ardientemente que, en un acto de sensatez, la Generalitat lo haya desconvocado, pero, de otro lado, sé de sobra los altos niveles de testarudez e irrealidad que conlleva todo nacionalismo, de manera que no es imposible