Últimos Artículos
Con la MUD no hay ni habrá salida a la desgracia que hoy vivimos
Editorial #336 – Cuánto peor, ¿mejor?
por Miguel Velarde
En Venezuela se acabó la política, la verdadera política. No se escuchan discusiones de nivel, ni siquiera en los círculos intelectuales o académicos. Hoy, los temas que rigen el análisis son los más básicos de una sociedad: el hambre, la escasez,
Los problemas de vivir con una discapacidad
por Kevin Melean
El día que nací mí mamá apenas había completado las 30 semanas de gestación. Así llegué a este mundo un 16 de Marzo de 1995, tres meses antes de lo previsto. Tuve una talla pequeña, pero crecí sin mayores complicaciones: me
La Rapsodia de Caracas
por Kevin Melean
Cada ciudad tiene su propio sonido, que como el soundtrack de una película arranca en determinado momento y varía su ritmo de acuerdo a la trama. La analogía es especialmente pertinente aquí en Venezuela, donde el límite entre la realidad y
El fútbol está de luto con verde y blanco
por Victoria Guedez
Hace pocos días la Asociación Chapecoense de Fútbol de Brasil sorprendía al mundo al vencer al San Lorenzo y así alcanzar su primera final de la Copa Sudamericana. En pocos años un pequeño equipo del país más ganador de la Copa
Jaguar XKSS, reponiendo inventario 59 años después
por Michel Rodríguez
Como es lógico, en todo negocio de venta de algo se tiene un stock de mercancía en un almacén en donde esa mercancía es guardada para su posterior venta y cuando esa mercancía se daña o se agota se repone lo
Diputado Winston Flores:
“Estamos frente un diálogo inexistente que no llegará a nada”
por Sergio Carrascal
Las verdaderas intenciones del Gobierno nacional por propiciar un supuesto proceso de diálogo, parecen haber revelado su verdadera cara y la prueba más contundente es el comportamiento indiscutible de sus dirigentes. Sin embargo, varios son los partidos de oposición de la
Suena Caracas
por Daniel Klíe
Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones que son publicados.
Los héroes somos nosotros
por Paola Sandoval
Hace algunos días, me enviaron un video en el cual se criticaba ampliamente a la naturaleza humana y a su indiferencia. En este se podían observar varios casos de la vida cotidiana en los cuales la violencia predomina. Llamó mucho mi
Perdonar no es olvidar, es recordar sin dolor
por Stefania Aguzzi
Muchos, en algún momento de nuestras vidas. hemos tropezado con la carga emocional de tener que perdonar a alguien. Esa persona que nos hizo daño y que dejó un dolor grande y profundo en nuestra alma. “El tiempo todo lo cura”,
Sabiendo lo que queremos
por Beatriz Muller
Señora divorciada viva conmigo, sea un poco joven y recupere unos años a mi lado. No hable más de su exmarido ni a mí ni a nadie porque nos cansa a todos. Quítese la camisa y camine de la cocina al
Remake y Reboot
por Danilo Ospina
En los últimos años, nos hemos visto ante el constante lanzamiento de diferentes de películas que simplemente nos llevan a un recuerdo de algo ya realizado tiempo atrás, como lo pudiera ser la versión en Carne y Hueso de la Bella
Nostalgia
por Ariana Contreras
Anoche soñé contigo. Es poco lo que recuerdo. Sólo sé que estaba tú, queriéndome, como siempre lo hiciste. Estabas para mí, incondicional, tierno, seguro… como siempre, estabas. Fue nostalgia. Extraño esas sensaciones. No quiero darte la razón, pero tengo miedo de que deba
Cuba sobrevive a Fidel Castro
por Yoani Sanchez
La isla ha vivido demasiados duelos como para vestirse con el color de la viudez. Tal vez habrá lágrimas y nostalgia, pero el legado de Fidel se irá apagando. Quienes tenían menos de 15 años en 2006, apenas recuerdan su voz
Sobre el periodismo, o la galaxia que viene
por Jorge Lanata
La imprenta cambió el mundo. Internet está cambiando el mundo. Alrededor del 1450 los libros se difundían en copias escritas por amanuenses: monjes y frailes dedicados exclusivamente al rezo y a la copia de ejemplares. No todos los monjes copistas sabían
Freddie Mercury: individualidad voz y legado que resuena hasta nuestros días
por Kevin Melean
El 24 de noviembre de 1991 se apagó la vida de Farrokh Bulsara, apenas habían transcurrido unas horas desde que lo anunciara públicamente, sobre un escenario con otro nombre. Se plantó frente al micrófono bajo la luz de los reflectores y
El 29 de noviembre de 1781. Natalicio de Andrés Bello
Andrés Bello: Un sueño llamado Hispanoamérica
La Fragata Wellington se separó del puerto de La Guaira, aprovechando el buen viento que le regalaba la mañana, el sol caía en el agua y rebotaba en las olas, mezclaba su inmaterialidad con la sal que chocaba en el rostro
Mi peor enemigo
¡Demonios! Se acaba de cortar la electricidad y te encuentras solo en casa. Mientras la oscuridad invade cada rincón de la habitación intentas escuchar un poco de música, leer un libro, dibujar algo, ya saben, buscar una excusa para mantener a
De la minoría corrupta en el exterior
por Luis Barragan
Recibimos noticias de la fracasada marcha antivenezolana en Panamá, promovida por un movimiento de características que todavía desconocemos en profundidad. No obstante, como lo señalamos en una entrega anterior, debe preocuparnos porque – quizá – hable de una xenofobia generalizada a
IV de IV: La dimensión de la Justicia en la reconciliación
El logro de la paz en la acciones de la transición a la democracia
por Werner Corrales
Está por comenzar nuestro tránsito a la democracia y debemos iniciar con él la reconciliación que nos llevará a la paz. Ese fue un leitmotiv del simposio “paz y futuro a través de la reconciliación y la justicia” que tuvo lugar
Hoy quiero hacerme algunas preguntas, sin duda incómodas, pero necesarias
¿El fin de la ilusión democrática?
por Armando Durán
¿Ha dejado de ser Venezuela una nación democrática? Y si es así, ¿será la actual dirigencia opositora capaz de restaurar la democracia política, pacífica, democrática, constitucional y electoralmente? En la introducción a mi libro Venezuela en llamas (Random House-Mondadori, 2004) advertía