Últimos Artículos
Venezuela diferida
por Maria Oropeza
Está bien, difirieron el juicio de responsabilidad política a Nicolás Maduro, pero ¿permitiremos que difieran nuestra Libertad? Tras los anuncio de la MUD – PSUV respecto al “diálogo”; parecía que la frustración, decepción y molestia me invadía, sin embargo, quería saber
Hunt for the Wilderpeople: un dramedy neozelandés
por Sabrina Tortora
Irreverencia, un humor inesperado y personajes poco convencionales son los primeros aspectos que nos impresionan al empezar a ver Hunt for the Wilderpeople, del director neozelandés Taika Waititi. Pero con esta película no podemos dejarnos engañar: estamos frente a una pieza
El gen maligno de esta sociedad
Cuando habitas en un país con tantos problemas, sociales, económicos y políticos, es inevitable meditar en cuáles serían las posibles causas, ahora bien, desde mi humilde opinión les compartiré mi respuesta haciendo uso de dos ejemplos muy evidentes, que servirán de
Dudas mas que afirmaciones
por Ramiro Sanchez
Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones que son publicados.
Después de los fuegos artificiales
por Ariana Contreras
Sí tenía sueño, pero era otra la razón por la cual te miraba de esa manera. Sí quería decirte algo, pero el nudo me dificultaba las palabras. Cerrar los ojos y sonreír es la manera que consigo disimular la gotita semejante
Slam Poetry Barquisimeto: Surge poesía inconforme
Muchos han intentado infructuosamente, atrapar a la poesía en un concepto manipulable, calculable y predecible, para de esa manera poder saber su valor utilitario, comprender su función en la sociedad, encontrándose con la ausencia de una respuesta satisfactoria. Lamentablemente, el pensamiento
Kervin Piñerua: Adiós a un gran capitán
por Victoria Guedez
En los últimos años el deporte venezolano ha sido el semillero de muchos atletas con un inmenso éxito en cada una de las disciplinas, clasificaciones, medallas, records ya son palabras comunes en el argot de una nación que poco a poco
De damiselas en apuros a superheroínas: Féminas en la ficción
Todos conocemos aquella historia del caballero galante que lucha contra monstruos y dragones para salvar a la dulce princesa, un cuento transmutado millones de veces a lo largo de la historia de la literatura, el cine y el teatro. Las mujeres
“Automóvil del pueblo”, cliché populista con aporte positivo
por Michel Rodríguez
El automóvil en los inicios fue un artículo de lujo, un accesorio que sólo aquellos realmente acaudalados y con conocimientos técnicos podían adquirir. Pierce Arrow, De Dion Bouton, Mercer, Rolls Royce, todos éstos eran automóviles que costaban hasta 10 veces el
Kafka y Einstein: De la comedia al existencialismo
por Kevin Melean
El dramaturgo argentino Mario Diament, hace uso de paralelismos y casualidades para trasladar al mismo escenario dos reconocidos personajes del mundo intelectual y artístico de principios del siglo XX: Franz y Albert, marcados por estigmas tan diferentes como el horror hacia
De cierta epidemia del retroceso
por Luis Barragan
Recientemente, nos enteramos del propósito que tiene el llamado Frente Nacional del Pueblo Panameño, de protestar a los venezolanos que habitan la patria común del sueño de Bolívar. De las pretendidas actividades xenofóbicas, supimos por el texto de un joven periodista, Angelo Bernal,
III de IV: Desmantelar el nuevo ecosistema criminal
El logro de la paz en las acciones de la transición a la democracia
por Werner Corrales
Enfrentar la violencia delictual que nos agobia forma parte de las estrategias para la paz, la reconciliación y la justicia que fueron discutidas en el simposio que tuvo lugar los días 20 y 21 de Octubre pasados en la Universidad Simón
¿Sonríes aun?
por Víctor Maldonado
Querido hijo. Hagamos un paro en la lucha que mantenemos contra la paradoja. Largos han sido estos quince años cuya única motivación ha sido combatir y poder comprender los resultados de esta ardua batalla. Guerreros hemos sido contra un enemigo terrible,
Muerte en San Agustín
por Jimeno Hernández
En horas de la noche del 21 de octubre de 1952, una voz interrumpe el silencio en la sala de redacción del periódico “La Esfera”. -¡Mataron a un hombre en San Agustín!- Los periodistas que se encuentran de guardia son Simón
Llegamos a donde llegamos por culpa de otros y complicidad nuestra
Editorial #334 – Nuestra generación
por Miguel Velarde
Lo que vivimos hoy no llegó por sorpresa. Fueron muchas las voces que desde muy temprano en el proceso chavista empezaron a advertir sobre el rumbo que éste iba a tomar. Muchos no creyeron y otros se negaron a creer. Los
Con el diálogo hemos topado (III)
por Armando Durán
Este 30 de noviembre, mientras los representantes del gobierno y la oposición se disponían a celebrar su primera reunión, uno tenía la impresión de estar contemplando un espectáculo teatral chocante. Sobre todo, porque cuando estaba a punto de iniciarse el encuentro,
«Por si las deudas»
por Ramiro Sanchez
Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones que son publicados.
Más de 500 niños de sectores populares resultan beneficiados con esta iniciativa
Programa: “Alimenta la solidaridad” brinda nutrición y esperanza a familias vulnerables frente al hambre
por Kevin Melean
El calendario venezolano celebra el día de la alimentación cada 18 de noviembre, efeméride especialmente aprovechada por los maestros, que adoptaron la costumbre de organizar meriendas con distintos tipos de frutas y otras saludables opciones. Hoy las aulas y los hogares
Concejal Rafael Del Rosario:
“El Gobierno una vez más nos entrampó con el diálogo”
por Sergio Carrascal
Las supuestas negociaciones del Gobierno nacional con la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha creado mucha polémica. Los acuerdos a los que se llegaron en aquella reunión aún no rinden los frutos que la gente espera. Por esta razón, Guayoyo
Diálogo o rendición
por Eusebio Costa
El venezolano está bastante curado en ingenuidad. Deben quedar pocos que realmente confíen en la MUD como portadores de una solución y capaces de conducirnos hacia la libertad. Caciques sin indios, capitanes sin marineros, cogollos con intereses propios –y tan




















