Últimos Artículos
Exclusiva desde España: Laureano Márquez «Él habla en serio y los demás se ríen»
Laureano Márquez sigue la huella de los venezolanos que emigraron. Desde España hasta Abu Dhabi, el recorrido de su gira mundial pasa por Londres, París, Viena, México y termina en Los Ángeles. A cada escenario lleva lo mismo, eso que tanto
La epidemia de difteria y malaria se expande por todo el país
Brote de enfermedades erradicadas regresan y arremeten con creces
por Sergio Carrascal
Desde finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, se erradicaron varias enfermedades mortales como: la tuberculosis, la malaria, el mal de Chagas, la difteria, la fiebre amarilla, entre otras, que cobraron varias vidas en Venezuela. Sin embargo, dadas las
Una nueva etapa de lucha ha comenzado
Editorial #330 – Y tú, ¿qué propones?
por Miguel Velarde
Hace tiempo dijimos que apostar todo al referendo revocatorio era un error. Que teníamos que tener un plan B. Que lo que hoy estamos viviendo no podía tomarnos por sorpresa. Debido a eso, nos llamaron «divisionistas» y «pesimistas». Llegaron incluso a
Sin estrategia no hay paraíso
por Víctor Maldonado
Poco más de veinte días han pasado desde la entrevista que J.J. Rendón dio por CNN. En esos 34 minutos el estratega venezolano presentó un cuadro prospectivo de la situación política venezolana que rompió los esquemas y modelos conceptuales. Unos y
¿Prostituimos la moral?
por Jilmir Valera
Hace no menos de quince días se volvió a activar la mal llamada Operación de Liberación del Pueblo (OLP) en las parroquias del Distrito Capital. Increíblemente y, como se ha vuelto costumbre en los últimos dieciocho años las cifras oficiales se
El fanatismo como arma de destrucción masiva
Amigo civil, he de suponer que no es primera vez en su vida que escucha la frase con la que he titulado este escrito. El fanatismo, a lo largo de los siglos, ha significado la mengua de cientos de civilizaciones, religiones,
Hard Rock Cafe Chichiriviche
por Reuben Morales
Producto de la crisis, los venezolanos nos ponemos extremistas: lo nuestro es chimbo y lo de afuera, lo mejor. No es difícil caer en este juego. Si a uno le toca vivir aquí día a día, puede sentirse inmerso en una
El Síndrome del cuidador
por Stefania Aguzzi
Una situación grave de enfermedad cerca de mi entorno familiar me ha hecho realizar un estudio acerca de este tema y por labor social decidí escribir sobre ello, espero le sea de utilidad a las personas que hoy se ven en
Las 5 mejores películas para subirte el ánimo (parte 1)
por Sabrina Tortora
Una buena película puede ser una obra de arte, un medio para hacer catarsis, un espacio para la reflexión, mero entretenimiento, y por qué no, una fuente de inspiración. A veces basta con ver la cinta correcta para levantarnos el ánimo
Abastecimiento y escasez
por Ramiro Sanchez
Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones que son publicados.
Adiós, Descartes
por Orianna Robles
Primero siento. Luego creo. Por creer, existo. Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones que son publicados.
El sistema 4×4, ¿cómo afectó a la humanidad?
por Michel Rodríguez
Al colocarle un motor a un carruaje e inventar el automóvil, libramos al caballo, al burro y la mula de carga de llevarnos de un lugar a otro, pero el caballo seguía siendo el “vehículo” perfecto para ir literalmente a donde
Edgar y Edith dos pájaros en el cielo de octubre
por Kevin Melean
Cualquiera habría jurado que la habitación estaba desierta, el sordo traqueteo de las manecillas del reloj era el único sonido que irrumpía en la desolada quietud de aquel cuarto. Las campanas resuenan una tras otra anunciado la media noche, cuando él
Brujas: de la historia a la ficción
El imaginario colectivo está repleto de leyendas, mitos y cientos de monstruos mitológicos que se van representando más o menos iguales en nuestro subconsciente, lo curioso es que para crear este concepto generalizado se necesitan cientos de años para lograr moldear
De la guerra y la paz
por Tulio Alvarez
Estoy feliz por varios acontecimiento simultáneos que reflejan el mundo relacional que compartimos y la complejidad de ese tablero de la vida en el que se deben adelantar varias jugadas para sobrevivir. Por ejemplo, ¡qué casualidad!, exclamaría cualquiera, en el mismo
Oposición retórica, régimen implacable
por Armando Durán
“Anunciamos para el miércoles 12 de octubre una jornada especial de movilización nacional, en la que desbordaremos las calles de todo el país de forma pacífica y le haremos saber al régimen y a sus agentes electorales que la recolección de
Presupuestívoros, presupuestógenos, presupuesticidas
por Luis Barragan
Pronto arribará a su 71° aniversario la llamada Revolución de Octubre o, como sugiere la cómoda fórmula de Manuel Caballero, el pronunciamiento o golpe de Estado que la propició. Y, aunque la tentación fuese la de referirnos in extenso sobre tan
La carta de Rojas Paúl
por Jimeno Hernández
El General Antonio Guzmán Blanco ha decidido dejar al Dr. Juan Pablo Rojas Paul como Presidente de la República para el bienio 1888-1890 e inmediatamente le ha dicho a su esposa Ana Teresa que empaque los baúles pues se embarcan en
Haití: una nación castigada por la naturaleza
por Victoria Guedez
Entre el Océano Atlántico y el Mar Caribe se erige una nación cuyos 27.750 km2 alberga un poco más de 10 millones de personas. Un país protagonista en la historia de la corona española en América, desde 1492 cuando Cristobal Colón
Plan de Abastecimiento Complementario: Pan hoy, hambre para mañana
por Sergio Carrascal
La crisis alimentaria en Venezuela se agudiza cada vez más con el transcurrir de los meses y el escenario que actualmente se gesta no es el más favorecedor. La obtención de artículos de primera necesidad se ha convertido en una tarea




















