Últimos Artículos
Creer que es posible creer
por Soledad Morillo
Algunos piensan que la política es una especie de infierno que nunca termina. La gente normal y corriente siente que los políticos son unos bichos horrorosos, sinvergüenzas por diseño, que tienen el alma podrida. Si alguno es bueno, entonces es visto
En búsqueda de Bolívar
por Jimeno Hernández
El 17 de Agosto de 1817, desembarcaba el general Pablo Morillo, soldado de mar y tierra, en el puerto de Cumaná, capital de la Nueva Andalucía, provincia de la Capitanía General de Venezuela. Llegaba con la misión de marchar sobre Caracas
¿La incertidumbre te mira de frente?
«La incertidumbre es la única certidumbre que hay, y saber cómo vivir con inseguridad es lo único seguro». John Allen Paulos. La incertidumbre, ese no saber que va a pasas suele ser perturbador en especial para quienes disfrutan o más bien pretenden
Poder impotente
por Víctor Maldonado
Recién en la madrugada de hoy terminé de leer la novela de Robert Graves, Yo Claudio, que narra las peripecias del emperador romano que sucedió a Calígula y precedió a Nerón. Muy niño fue desechado por defectuoso. Muy joven se dedicó a
Una coalición peronista que no funciona
por Joaquin Morales
Era un país de gente infeliz con una sola excepción, podrán decir los historiadores cuando escriban sobre estos tiempos. Cristina Kirchner está feliz. Dinamitó el único puente de racionalidad y diálogo que Alberto Fernández conservaba cuando lo despojó de más 30.000
El estrepitoso fracaso de la lideresa
En un inspirador documental sobre la vida de uno de los grandes genios del cine -Woody Allen- se revela involuntariamente la esencia del peronismo post mortem. Me refiero a ese peronismo que nació tras la muerte del general Perón: un movimiento
Las noticias de la semana que llamaron la atención del autor y una reflexión sobre los “síntomas de locura” de algunas sociedades.
El contagioso idiotavirus
por John Carlin
Jessica Krug, una profesora universitaria de 38 años especializada en estudios africanos revela que no, no es negra, como llevaba diciendo a lo largo de toda su vida adulta. Tenía la costumbre de llamar a su vecina en Nueva York “basura
De Alaska a Tierra del Fuego: comercio e integración para la post-pandemia
por Hector E Schamis
George H. W. Bush le dio forma institucional al optimismo de los noventa. Como dos caras de una misma moneda, la libertad y la prosperidad se materializarían en una Europa por primera vez unida. No fue el fin de la historia,
La conjura contra Venezuela
por Luis Barragan
Ellos viven en un sueño y nosotros en una pesadilla” Roth (*) Viejas y controversiales posturas políticas de Philip Roth no impiden el amplio reconocimiento a su obra literaria. Capaz de domiciliarse en la vida cotidiana estadounidense, sobre todo en la
COVID-19: Un mundo extraño
por Diego Almao
El mundo que convive con el Covid-19 es un mundo extraño para las personas. Por un lado, implica la paralización de la vida cotidiana, el ir y venir que caracterizaba a las ciudades, las jornadas laborales, las actividades [presenciales] académicas e
Fraude Constituyente
por Alonso Macias
El cese del funcionamiento de la Asamblea Nacional Constituyente sin haber redactado una nueva Constitución es un claro fraude constituyente. Desde el mismo momento del anuncio de la creación de ese órgano la gran mayoría de la población estuvo reticente a
El personal de salud en Tocuyito
Esta semana tuve la oportunidad de visitar algunos centros de salud en Tocuyito. Al entrar a la Maternidad “María Ibarra”, al Cesade y a la Medicatura, pude conversar un momento con su personal y entre medias palabras, miradas nerviosas y la
Sobre música y las bellas artes
por Jimeno Hernández
En 1870, luego del triunfo de la “Revolución de Abril” y al asumir el poder el general Antonio Guzmán Blanco, encontró Caracas un pasatiempo del que disfrutaba mucho, una intensa actividad musical, quizás un tanto modesta en cuanto a calidad y
La peste somos nosotros
En una ruidosa convención de provincias donde se decide el destino de toda una región y los basamentos de la primera democracia, toma la palabra el mayor Cassius Starbuckle; un militar, jurista y estadista sin par a quien John Carradine dota
El verdadero golpe de los Kirchner
por Joaquin Morales
Máximo Kirchner era una mezcla de Felipe González, Julio Sanguinetti y Ricardo Lagos. Esa era la versión que distribuían, hasta hace poco, amigos y conocidos. Puro marketing para instalar al delfín como una figura consensual, casi presidencial. Como las personas se
La traición del MAS a los indígenas
por Andres Gomez
Segundina Flores, dirigente de las “Bartolinas”, me dejó pensando el 14 de agosto, cuando afirmó que los indígenas fueron traicionados por los “señores clase media” que manejaron el proceso de cambio y el MAS. Eran días de fracaso del último bloqueo
Venezuela: fuerza, unidad y fraude
por Hector E Schamis
La ciclotimia de la política venezolana es legendaria. En un instante viaja de la parálisis a la fiebre, del entumecimiento al ardoroso conflicto, a su vez acompañada por una cierta angustia existencial. Desde luego, es inevitable tomar conciencia de todo lo
¿Te sabes todas tus contraseñas?
por Reuben Morales
“Evite contraseñas como 12345 o la palabra CONTRASEÑA”. Esto es lo que nos suele recomendar cualquier página actual de internet. Cosa ante la cual uno se pone creativo y acaba colocando claves pegajosas como “hakunamatata”. Y para no complicarse la vida,
Debate y elecciones libres
El debate en redes sociales es limitado, superficial y prejuicioso. El mejor debate es el que se efectúa en público, frente al ojo crítico de la opinión general. Debo confesar mi envidia cuando veo que otras naciones; dónde impera la democracia,
La representación y el tiempo digitales
por Luis Barragan
Reflexión inconmensurable, la del tiempo. Apenas, retenemos la noción de que si no existiese, todo – absolutamente todo – transcurriría simultáneamente, aplazando una vez más nuestra vieja pretensión de adentrarnos en los copiosos suburbios de la filosofía. La consabida pandemia, inesperada